Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos de las obras complementarias a Rotonda Concón irán a estudios de impacto ambiental

Los humedales de la desembocadura del Aconcagua y de Mantagua determinan que el nuevo puente sobre el río y la continuación de la Ruta F30 E deban ingresar a tramitación ambiental, "con los plazos que ello involucra". El alcalde de Concón estima que primer estudio puede durar unos dos años.
E-mail Compartir

En enero de 2019, en plena ejecución de la estructura circular, un sufrido usuario creó en Twitter la cuenta @RotondaConcon. Con sendas barreras en los costados de la identificación, su presentación era tan escueta como inequívoca: "Tendrás que pasar por aquí, te guste o no".

Hubo conductores que se desahogaban allí y dialogaban con la obra. Tiempo no les faltaba. La rotonda decía cosas como: "¿Qué tal? Hoy los espero con un nuevo taco de sábado, todo gracias a los incautos que no se informan o no usan Waze. Me están enchulando ya. Voy a quedar bella, bella". Para @MerluzaSurf eso fue una provocación: "Ajjajaja, te odio".

En cambio, @WillyKrause le sugería: "Tienes que pedir que trabajen día y noche entonces!!!". Pero los reclamos arreciaban. @satanx713uC: "¡Y esto recién comienza por Dios!". @rodrigoulloasr: "La rotonda es maldita. Urge solución". En medio del enojo general, la aludida respondía burlona: "¿Y si saben cómo me pongo, para qué pasan por acá?".

La participación en la cuenta duró tanto como el humor y la paciencia del creador y sus seguidores, ya que en octubre de ese año la construcción, que había partido en junio de 2018, se tuvo que detener debido a un hallazgo arqueológico y los conductores debieron usar por un buen tiempo vías alternativas como la F32, la rotonda ubicada cerca del Parque del Mar y el camino Fuerte Aguayo.

Dos proyectos a Evaluación AMBIENTAL

A pesar de que el tránsito por la nueva estructura, que costó cerca de $6.500 millones, quedó habilitado en mayo de 2020, la congestión no disminuyó como se esperaba y en el verano se tornó crítica, provocando nuevamente reclamos generalizados entre los usuarios procedentes de -o en camino a- Quintero-Puchuncaví, Quillota, Concón, Viña del Mar y Reñaca.

Parte de un proyecto de vialidad mayor, que además incluye un segundo puente sobre el río y el mejoramiento de la Ruta F30 E entre Concón y Quintero, la operatividad de la Rotonda Concón enfrenta ahora otros problemas: debido al humedal existente en la desembocadura del Aconcagua, la construcción del viaducto deberá someterse a evaluación de impacto ambiental -el estudio podría durar un par de años, estima el alcalde Freddy Ramírez- y también deberá hacerlo la segunda obra, ya que involucra al Humedal Mantagua.

Tras conocerse la primera situación, el ahora exministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se juntó en agosto de 2022 con el jefe comunal y su equipo técnico, y comprometió más de $600 millones para mejorar la rotonda y mitigar la congestión, trabajos que se están ejecutando de noche y que deberían terminar en mayo.

Las obras en desarrollo Las obras contemplan el mejoramiento de circulación y gestión vial, radios de giro, nueva pista de viraje hacia Concón, además de semaforización y elementos de seguridad vial, y adicionalmente se considera la instalación de paneles de lectura variable en la Ruta 64 sector Tabolango y en la Ruta F210 en el acceso a Quintero, señala el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Yanino Riquelme González.

cuando se iba a licitar el nuev0 puente, el sector de la desembocadura del río fue declarado humedal urbano. el estudio de impacto ambiental podría demorar unos dos años.

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl