Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Limache se transformará y el desafío es conservar la esencia de la ciudad de hoy"

E-mail Compartir

Entregar una pista atlética a Limache antes de dejar el cargo. En eso dice que está pensando, antes que en la posibilidad de ocupar el cupo de su correligionario, el diputado Andrés Longton, cuya ruta lógica mira hacia el Senado.

"No sé cómo voy a salir, porque tengo más ganas que nunca de seguir haciendo cosas", dice el jefe comunal Daniel Morales Espíndola (RN). "Cuando mire hacia atrás, creo que aparecerán muchas obras, y voy a terminar este proceso con alegría, con la convicción de que hemos desarrollado grandes cosas", agrega, a propósito de que no puede repostular a la alcaldía y se encamina irremediablemente a la ceremonia del adiós.

El licenciado en Historia, egresado de Derecho y magíster en Ciencias Políticas, dirige desde 2012 una ciudad que ha ido escalando en el imaginario de la buena calidad de vida. Aire limpio, caminable, poca gente, mucha comunidad y muchos árboles, a la que le va llegar el tren de la capital. ¿Cómo será eso? Aquí plantea los escenarios posibles.

EN UNA NUEVA CONUrbACIÓN

-El trazado del tren Santiago-El Salto pone a Limache en primera línea. ¿Cómo cree que va a impactar a la ciudad?

-Esto no es sólo una línea férrea, carros y vagones. Aquí hay un diseño de ciudad que hay que empezar a trabajar en paralelo al de ese proyecto. En ese contexto será muy importante tener un plan regulador comunal vigente y actualizado, ya que esta iniciativa va a transformar a Limache. Tendremos una relación mucho más cercana con Quillota y La Calera, por una parte, y por otra la llegada del tren desde Santiago nos inserta en una nueva conurbación, cosa que debemos leer y analizar. Hay que entenderlo como una metamorfosis, pero en positivo, ya que el gran desafío es mantener y conservar la esencia de la ciudad que hoy día tenemos.

- Implica una preparación también.

- Debemos prepararnos como ciudad, desde el punto de vista turístico, de las proyecciones y la oferta que podamos entregar a los visitantes. Por ejemplo, ya comenzó el rescate patrimonial de la CCU, que significa tener un centro cultural, museo, espacio de eventos, un lugar donde vivir la experiencia cervecera. Eso implica tener agentes y promotores de turismo, que la ciudadanía empiece a vincularse con el tema, ya que Limache va a ser visitado no sólo por sus atractivos naturales, sino también por su historia, su patrimonio y las experiencias que puede deparar.

- Entre otras cosas, Limache planteó al MOP ampliación de calles u otras opciones ante el aumento del tránsito y la extensión del horario del tren hasta medianoche. ¿Tendrán acogida esas demandas?

- Espero que sí, porque para que el proyecto del tren tenga éxito hay que entender esta mirada de conexión interna y externa de la ciudad. Por la estación de Limache se traslada hoy alrededor de un millón de pasajeros al año. Claramente se va a transformar en una intermodal porque la extensión hasta La Calera en 2028 y los viajes a Santiago en 2030 probablemente van a duplicar o triplicar esa cifra. Eso implica tener más estacionamientos, hacer una ciudad transitable quizás no solo en auto, sino también en otros modos de transporte. Si podemos generar nuevos diseños de calles, tienen que ser pensados para una complementariedad vial, no solo ligada al auto, sino también a bicicletas y otro tipo de ciclos.

"INCIVILIDADES PRÁCTICAMENTE NO TIENEN SANCIÓN"

- En febrero el concejo aprobó el Plan Comunal de Seguridad Pública 2023-2026. ¿Cuáles son sus énfasis y cuánta plata les cuesta?

- Invertimos anualmente cerca de $400 millones en seguridad pública, cantidad bien importante, porque nuestro presupuesto es cercano a los $9 mil millones. Eso nos permite tener personal y vehículos en la calle, televigilancia, programas de cámaras en los barrios, mejoramiento de iluminación. Uno de nuestros focos es la seguridad ciudadana y estamos a la espera de lo que pueda concretarse con el programa OS-14 de Carabineros, que podría permitir mejorar nuestra proactividad y capacidad de reacción frente al delito. Estamos priorizando la neutralización de las incivilidades, tema que debe ser apoyado más fuertemente con cambios normativos, porque hoy beber o consumir marihuana en la calle, delante de los niños, en parques, prácticamente no tiene sanción. Y esa es una de las debilidades que va generando sensación de inseguridad, que tenemos que tratar de combatir con educación, presencia y disuasión.

- Según sus propias encuestas y diagnóstico, lo más recurrente son daños, amenazas, VIF contra mujeres y hurto. ¿No son frecuentes portonazos, homicidios, robos a viviendas o el intento de robo al cajero automático donde los delincuentes quemaron cinco autos?

- Tuvimos ese episodio de alto impacto que esperamos no volver a vivir. Las situaciones de violencia intrafamiliar, robo en vehículos o lugares no habitados son más frecuentes en la comuna.

-¿Por qué el concejo y usted mismo fueron detractores de la declaratoria de Monumento Nacional en categoría de Zona Típica de Urmeneta y Parque Brasil, aprobada por el Consejo de Monumentos?

- Yo mantengo la misma mirada. La ley de cuidado del patrimonio no promueve la inversión, el desarrollo ni la vitalidad de los espacios públicos, sino que los deja estancados en el tiempo. Las mejores imágenes corresponden a muchos patrimonios de Valparaíso que hoy tienen calidad de monumentos nacionales. La verdad es que en ellos rara vez se puede hacer una inversión, por la trama burocrática que implica. Cualquier inversión que se quiera hacer hoy en la avenida Urmeneta, buscando por ejemplo mejorar sus veredas o el espacio público, primero tiene que pasar por la Dirección de Obras y luego por el Consejo de Monumentos Nacionales, que tiene tiempos bastante largos para responder. Tuvimos la experiencia de un mejoramiento en calle Condell en que esperamos respuesta de Monumentos Nacionales por cerca de seis meses, durante los cuales estuvo detenida una obra. El particular que vive hoy en la avenida Urmeneta, sea su casa de carácter patrimonial o no, va a tener que pasar siempre por el Consejo de Monumentos Nacionales para ver si las mejoras las hace o no las hace. Y eso claramente también es una intromisión al concepto del derecho de propiedad, que creo que es importante cuidar.

-¿Comparte las aprensiones de concejales que creen cree que esto podría significar un aumento en las contribuciones, aparte de las restricciones a los propietarios para intervenir sus inmuebles?

- Si el sector de avenida Urmeneta demuestra que mi opinión es equivocada y termina siendo revitalizado y se potencia, el valor de las contribuciones va a aumentar. Pero si estamos hablando de un barrio que se comienza a deteriorar gradualmente, donde las inversiones no llegan y los particulares no tienen la capacidad de mantenerlo, lo que vamos a tener será un elefante blanco que va a empezar a perder plusvalía; esa postal que portamos con tanto orgullo no la vamos a seguir teniendo y las contribuciones van a disminuir. Yo esperaría que una vez que el Ministerio de las Culturas termine el decreto, también nos diga cuáles van a ser los recursos que van a estar dispuestos para que la avenida Urmeneta tenga la revitalización a la que apunta esta norma, que busca cuidarla, protegerla y proyectarla.

"NADIE PUEDE IMPONER NOMBRES"

-Usted es alcalde desde 2012 y no puede ir a la reelección. ¿Quién es su delfín? Dicen que el director de Dideco, Luciano Valenzuela.

- Nadie puede imponer nombres a una comunidad que está activa y empoderada, y va a terminar instalando aquel nombre que desee que continúe el camino que hemos seguido, que es tener un municipio ordenado, proactivo, muy presente en el desarrollo de la ciudad. La persona que sea debería tener esas características, conocer el mundo municipal, no ser distante de esto. Pero definir un delfín a estas alturas del partido, cuando todavía nos queda un año de gestión municipal, no corresponde hacerlo y menos a mí.

- En 2021 el candidato del FA sacó sólo 434 votos menos que usted. ¿Si su sector no va unido la izquierda puede ganar esta alcaldía?

- Mire, yo creo que todos esos elementos de ingeniería política son posibles. También puede pasar que la izquierda vaya separada en más de una lista. Es muy prematuro empezar a hacer vaticinios acerca de qué va a suceder el próximo año. Lo que sí tiene que pasar es que haya unidad y un proyecto común, eso es fundamental. Existiendo eso, lo que va a haber es una proyección de la ciudad que yo creo que todos los limachinos estamos buscando. Hay que pensar en la ciudad más que en nombres y tiendas políticas. La gestión de ciudad requiere que pongamos primero como norte a Limache.

- ¿Usted aspira a ser candidato de RN a diputado en el cupo que dejaría Andrés Longton, que mira hacia el Senado?

- Es prematuro hablar de nombres, cargos, proyectos. Lo que sí, yo he estado siempre vinculado a la política, y mucha gente a uno le comenta, le sugiere un determinado camino. Va a llegar un minuto en el que habrá que tomar una decisión. Ahora mi definición central es terminar de buena forma mi gestión, entregar un municipio ordenado, una comuna con proyección, rendir una buena cuenta pública en abril. Esa es mi prioridad.

- ¿Longton es carta segura al Senado, considerando que su apellido es marca, tanto por su propio sello como por el de sus padres?

- Yo creo que tiene la madurez suficiente, el recorrido político, el conocimiento. Fue jefe de bancada de diputados de RN durante un año y ha tenido una muy buena gestión como parlamentario. Es un hombre muy estudioso además, con mucha presencia territorial. Pienso que es de la nueva camada que va a renovar la política chilena y ha hecho una tremenda pega desde la diputación. Él tiene el camino abierto para tomar la decisión que más estime. No soy el indicado para decir "este es el camino que tiene que tomar", pero estoy seguro que lo va a desarrollar a plenitud. 2

El particular que vive hoy en la avenida Urmeneta, sea su casa de carácter patrimonial o no, va a tener que pasar siempre por el Consejo de Monumentos para ver si las mejoras las hace o no. Y eso también es una intromisión al concepto del derecho de propiedad, que creo importante cuidar".

¿rumbo a la diputación? "Va a llegar un minuto en el que habrá que tomar una decisión", dice el jefe comunal .

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl

"