Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejal René Lues solicita regularizar bienes municipales que no cuentan con registro

VIÑA DEL MAR. Edil precisa que 108 de estos no mantienen ningún código y exigió a la Corporación Municipal una actualización de los inventarios.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En el Concejo Municipal de Viña del Mar del pasado martes 21 de marzo, el concejal René Lues (DC) precisó que en una sesión del pasado 7 de septiembre se aprobó el traspaso de 465 bienes muebles a la Corporación Municipal que se encontraban en el Casino Municipal de Viña del Mar. El problema, dice el edil, es que de ese total, 108 no contaban con registro, por lo que no tienen la certeza de que sean propiedad de la casa consistorial.

El edil formuló estas inquietudes respecto del inventario municipal a fines del año pasado, en particular por los bienes municipales que, dice, quedaron en poder del nuevo permisionario del Casino en su momento.

Ante ello, Lues consignó que "los 108 bienes que no tienen ningún código, dentro de los cuales hay 32 que señalan a otra empresa como la propietaria de ellos, no se pueden donar, pues no existe certeza que sean de propiedad municipal. Es algo muy delicado dar de baja y donar a otras entidades bienes que no pertenecen al inventario municipal".

Por lo mismo, agregó que "considero grave que la alcaldía, la administración y el departamento jurídico hayan llevado al Concejo Municipal a cometer este error, proponiéndole aprobar con este nivel de desprolijidades el traspaso de 465 bienes muebles a la Corporación Municipal de Viña del Mar que se encontraban en el Casino".

Solicitan información

El concejal manifestó que ha solicitado a la Corporación información sobre la entrega de estos bienes y una actualización de los inventarios, porque "no se pueden dar de baja ni eliminar bienes sin decreto alcaldicio, ya que se trata de bienes públicos y tampoco se pueden retirar de las bodegas, trasladar o eliminar bienes que pertenezcan a otras empresas o instituciones utilizando para ello equipos y funcionarios municipales".

Respecto a esta situación, el concejal Carlos Williams (RN), dijo que en la sesión del Concejo Municipal del pasado 4 de octubre del 2022 "solicité que se invitara a una sesión de comisiones a la encargada del Departamento de Inventarios, para que nos pudiera exponer acerca del reglamento que regula la elaboración de Inventarios, de acuerdo a los parámetros que considera la Contraloría en esta materia. Hasta ahora no se ha materializado esta exposición. Solicité lo anterior porque había trascendidos que no se estaba cumpliendo a cabalidad con lo establecido en el reglamento correspondiente a inventarios".

Se debería corregir

Por su parte, el concejal Pablo González (PC) aseveró que "si se comprueba que efectivamente hay inmuebles no registrados en sus respectivos inventarios, obviamente es una situación que debemos corregir porque no pueden existir este tipo de situaciones, ya que es parte del proceso registral que lleva una unidad específica y tiene también relación con el ordenamiento interno que debe tener un municipio".

En ese sentido, el concejal Alejandro Aguilera (CS) indicó que "la administración municipal tiene que proceder con toda prontitud y rigurosidad para dar respuesta al requerimiento que, en mi opinión, me parece del todo razonable. Es muy legítimo y hasta saludable en términos democráticos, que un concejal plantee dudas y que en el debate que se dé en las sesiones del Concejo Municipal, esto se pueda aclarar. (...) No puede trabajarse con estas desprolijidades si es que eventualmente lo son, porque esto estaría entregando antecedentes que inducen al Concejo a tomar errores".

"Considero grave que la alcaldía, la administración y el departamento jurídico hayan llevado al Concejo Municipal a cometer este error".

René Lues, Concejal (DC)

"No puede trabajarse con estas desprolijidades (....), porque esto estaría entregando antecedentes que inducen al Concejo a tomar errores".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

108 bienes de 465 que fueron traspasados a la Corporación no cuentan con registro, según el edil René Lues.

Un hombre es apuñalado en riña por reposera en resort Rosa Agustina

OLMUÉ. Agresión en el reconocido centro turístico se registró en el sector de piscinas y causó impacto entre visitantes.
E-mail Compartir

Un hombre apuñalado dejó una violenta riña ocurrida la tarde del sábado en el conocido resort Rosa Agustina Club, ubicado en la calle Lautaro 5551 de Olmué, situación que causó impacto entre los visitantes, en su mayoría familias, que en ese momento se encontraban en el sector de piscinas del complejo turístico.

El hecho se registró cerca de las 15.30 horas y fue denunciado por guardias del recinto al teléfono del cuadrante de Carabineros de la Tenencia de Olmué, cuyos funcionarios, una vez en el lugar, constataron que el agresor, individualizado con las iniciales J.M.O.P., de 50 años, estaba retenido por el personal de seguridad del resort.

Objeto de disputa

De acuerdo a los antecedentes recabados, todo se habría originado por el uso de una reposera, la cual fue disputada por el detenido y la víctima, un hombre de 32 años, con residencia en la Región Metropolitana, quien se encontraba junto a su grupo familiar en el centro turístico.

Producto de la desavenencia, este último terminó con diversas heridas tras ser apuñalado por J.M.O.P. con un cuchillo.

El herido fue atendido en un recinto asistencial viñamarino, encontrándose estable y sin riesgo vital, mientras que el agresor, con domicilio en la Región de Valparaíso, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Limache por el delito de lesiones menos graves con arma blanca.

Critican al Gobierno por nulo avance para enfrentar la discriminación

REGIÓN. Organizaciones de diversidad sexual llaman a concretar compromisos.
E-mail Compartir

Hace unos días el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) publicó el XXI informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género. Y si bien las denuncias por discriminación en contra de las personas de la comunidad LGTBIQ+ disminuyeron en un 6,1% a nivel nacional, el estudio hace presente que la Región de Valparaíso registró la mayor cantidad de denuncias en 2022, calificando, además, el primer año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric como el menos innovador a la hora de implementar políticas públicas a favor del colectivo.

Respecto a la situación local, por quinto año consecutivo la región fue la que más casos y denuncias por homofobia y transfobia recibió, contabilizando un 30% del total nacional y estando muy por sobre la Región Metropolitana, que en 2022 registró el 18,6% de las denuncias. A esto se suma que de los seis asesinatos ocurridos a nivel nacional de personas LGTBIQ+, tres se produjeron en la región.

No obstante, el informe aclara que debe tenerse en cuenta que esto se explica por los casos de discriminación que se producen en el Congreso Nacional al momento de discutir leyes, proyectos o indicaciones sobre las diversidades sexuales. Es más, recalcan que si se descontaran los casos de discriminación que ocurren en el órgano legislativo, la región concentraría únicamente el 9,7% del total de abusos ocurridos en 2022.

Críticas al Ejecutivo

El encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez, indicó que a las cifras anteriores "se sumó con un aumento explosivo y sin precedentes de la discriminación en la comuna de Viña del Mar, donde los abusos subieron un 300%".

En esa línea, criticó al Presidente Gabriel Boric, señalando que "el Gobierno ha sido muy entusiasta con discursos y simbolismos pro derechos LGTBIQ+, pero en la práctica, durante su primer año el Ejecutivo no avanzó en nada innovador o significativo para contribuir a aminorar la discriminación".

Esta opinión es compartida por la directora ejecutiva de la Fundación Iguales, María José Cumplido, quien si bien valoró que el Gobierno en un primer momento haya presentado una agenda transversal en lo que respecta a los derechos humanos de las diversidades sexuales y que le haya dado urgencia simple a la Ley José Matías, considera que "la hora de los diagnósticos ya pasó. Ha pasado un año desde que el Presidente Boric partió su mandato y nos preocupa el poco avance que hemos visto en la concreción de los compromisos".

Agregó que el Gobierno tiene la oportunidad de marcar la diferencia en materia de discriminación y que "necesitamos que se avance en la reforma a la Ley Antidiscriminación (Ley Zamudio), particularmente en la creación de una institucionalidad robusta y autónoma que sea capaz de proteger, prevenir y sancionar todo tipo de discriminación hacia cualquier persona en Chile".

"Durante su primer año el Ejecutivo no avanzó en nada innovador o significativo para contribuir a aminorar la discriminación".

Ramón Gómez, Encargado de DDHH del Movilh

"Ha pasado un año desde que el Presidente Boric partió su mandato y nos preocupa el poco avance que hemos visto en la concreción de los compromisos".

María José Cumplido, Directora ejecutiva de la Fundación Iguales

30% de denuncias por homofobia y transfobia del total nacinal registró la región en 2022, según un informe del Movilh.