Secciones

Dipres aprobó leaseback para deudas de la CMVM

VIÑA DEL MAR. Ministerio de Hacienda permitió que el municipio solicite millonario crédito. Pago se concretará por 10 años.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda autorizó la contratación del leaseback por $17.518 millones que la Municipalidad de Viña del Mar solicitó en enero pasado, con el objetivo de pagar la deuda a corto plazo de la Corporación Municipal (CMVM).

Aprobada con reparos por el Concejo Municipal, la operación se enmarca en la estrategia corporativa para sanear las arcas, permitiendo así cancelar cotizaciones adeudadas por años a los funcionarios, crear nuevos programas para impactar de mejor forma en la educación y salud comunal, y pagar compromisos pendientes a proveedores.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que "la aprobación del leaseback por el Ministerio de Hacienda es una buena noticia que respalda el trabajo de orden y saneamiento financiero que estamos realizando desde que llegamos al municipio". Agregó "que para lograr la aprobación del leaseback tuvimos que construir proyecciones presupuestarias a 10 años, contratar el apoyo de empresas prestigiosas y construir un nivel reputacional adecuado para el estándar ministerial".

En ese sentido, la autoridad comunal destacó que la gestión "ha sido todo un desafío considerando la situación dramática que encontramos a nuestra llegada, por lo que sentimos orgullo y el respaldo de la institución ministerial". En cuanto a los pasos siguientes, la alcaldesa precisó que "vienen las últimas etapas de licitación, adjudicación y aprobación del Concejo". Si todo sigue como lo tenemos presupuestado, marcaremos el hito histórico de recuperar las finanzas, hecho que no ocurre desde 1993".

Pagos pendientes

Con el monto que se obtendrá de esta operación, el objetivo de la municipalidad es aportar los recursos a la Corporación Municipal de Viña del Mar para pagar todas la deudas por concepto de cotizaciones previsionales, descuentos voluntarios de funcionarios, seguros complementarios y cuotas gremiales y sindicales pendientes, además de servicios básicos, insumos e impuestos de la educación y la salud pública.

Cabe señalar que al cierre del año 2022, la deuda de la Corporación alcanzaba los $21.060 millones, con sus propios funcionarios y proveedores. Es así como el leaseback, contaron desde el municipio, "se suma al plan de trabajo que la nueva administración ha venido desarrollando para ordenar y sanear la situación financiera de la Corporación, el cual incluye la construcción, por primera vez, de un presupuesto para administrar los ingresos y egresos.

Asimismo, indicaron que "se ha renegociado la deuda impositiva de los años 2020 y 2021 que tenía la Corporación con la Tesorería General de la República, para pagar los impuestos pendientes y, de esta manera, generar un ahorro de más de $1.500 millones en multas e intereses que existían.

Dudas del concejo

En diciembre pasado, buena parte de los concejales dudó si aprobar el camino del leaseback y el endeudamiento proyectado a 10 años, considerando que había alternativas mucho más inmediatas y seguras. Hasta se barajó la posibilidad de rebajar las remuneraciones más altas, reajustar los aportes del Casino y revisar los contratos de servicios; sin embargo, el leaseback se terminó imponiendo.

"Marcaremos el hito histórico de recuperar las finanzas, hecho que no ocurre desde 1993".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

$ 17.518 millones obtendrá el municipio por esta operación de leaseback, que pronto entrará en fase de licitación.

"

Reabren discusión para definir futuro de la Corp. Cultural

VIÑA DEL MAR. Se baraja su refundación o traspaso de atribuciones al municipio.
E-mail Compartir

Entre los concejales de Viña del Mar ya se discute el futuro de la Corporación Cultural y los más de $192 millones de subvención que solicitó a la municipalidad para este 2023. Si bien se repiten los cuestionamientos al financiamiento anual que da el municipio, toma fuerza la exigencia de modificar este organismo, incluso refundarlo.

Para el concejal Pablo González (PC), el punto es "que el municipio no tiene ninguna responsabilidad de cubrir los gastos de esta organización de derecho privado, salvo aquellos necesarios para financiar las remuneraciones de los trabajadores". Indicó que su tesis no es "eliminar la Corporación Cultural, sino rebajar sus costos y darle lo suficiente para mantener a los trabajadores y que las demás labores se autogestionen".

Departamento cultural

La propuesta de Alejandro Aguilera (CS) es "que la Corporación siga existiendo, pero no en el formato actual, sino con un enfoque distinto, y que siga recibiendo una subvención pero mucho menor, que permita su subsistencia para que salga a buscar otros fondos, más allá de la municipalidad".

Aguilera piensa en destinar buena parte de la estructura y las actividades de la Corporación a una dirección cultural dependiente del municipio.

Su idea es que "como la Corporación funciona en un 90% con recursos municipales, se evite ese intermediario y que esa función la cumpla un departamento de cultura municipal fortalecido".

Fortalecer corporación

Por su parte, el edil Sandro Puebla cree que de mantenerse la Corporación "habría que modernizarla, darle un nuevo impulso y tratar de que en ella participaran muchos más actores de la ciudad".

Para el concejal René Lues (DC) es importante apoyar "no sólo la existencia de la Corporación y la subvención que requiere, sino también su fortalecimiento y proyección". Dijo ser "partidario de integrar el trabajo de la Corporación en el marco de la política cultural municipal y de mayor vinculación con la gestión comunal", pero también de fortalecer las actividades que esta institución con 60 años de historia realiza en la comuna.

"Hay que darle lo suficiente para mantener a su trabajadores y que las demás labores se autogestionen".

Pablo González, Concejal (PC)