Secciones

Reunión por la seguridad en Cumming genera conflicto

VALPARAÍSO. Vecinos y comerciantes tuvieron encuentro con representante de la Delegación Presidencial y pidieron medidas urgentes por robos e incivilidades.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cansados de una falta de acción efectiva para controlar la delincuencia, vecinos del sector de la subida Cumming, en Valparaíso, pidieron una reunión a la Delegación Presidencial en la que se incluyera a diferentes entidades ligadas a seguridad y orden público en la zona, encuentro que se realizó el pasado miércoles, pero en el que sólo estuvo un representante de dicha repartición y no asistieron otras autoridades para abordar la problemática global.

En la instancia, comerciantes y vecinos del sector plantearon sus preocupaciones y pidieron que se incorporara en la conversación a todos los actores públicos -municipalidad, Fiscalía y policías- para tener soluciones urgentes y coordinadas para paliar diversas situaciones de incivilidades y robos que afectan el área. Hubo un tiempo acotado de conversación y esto también molestó a los asistentes.

Quien solicitó el encuentro fue el abogado y vecino de la plaza Aníbal Pinto y subida Cumming, Rodrigo Díaz Yubero, quien presentó un recurso de protección para el área pidiendo coordinaciones e intervención. Este precisó que "la reunión fue compleja en términos de que, habiéndose solicitado, no había presencia de otros servicios porque, simplemente, la Delegación Presidencial no los convocó. La idea era tener la reunión con Carabineros, con la Seremi de Salud y también si era posible, a través de la Delegación, invitar a gente del municipio, y no fue así. No estaban y lo pedimos, llegó sólo un funcionario de la delegación".

Detalló que "sin perjuicio de ello, también hubo un momento complejo, porque tampoco el tono del encuentro fue, no digo que durante toda la reunión, acotado. Esto, porque la persona que llegó como representante de la Delegación (Daniel Zamorano, exgobernador de Los Andes (PC)) manifestaba que tenía poco tiempo, eso generó un cierto grado de molestia y se concluyó la reunión con la necesidad de citar un nuevo encuentro la próxima semana. La convocatoria no fue como debía, por lo que ahora esperamos a otros servicios para trabajar, porque hay situaciones de riesgo todos los días".

Agregó que "me parece grave que se cite a reuniones que terminan siendo improductivas, no es la primera vez que pasa, sobre todo con todas las situaciones de inseguridad que hay y que denuncian los comerciantes y los vecinos".

Principales temáticas

El jurista indicó que los riesgos y las principales temáticas que expusieron los vecinos en la reunión son básicamente "por la gente que vende en el sector de forma irregular, donde se producen peleas y agresiones, hay venta y consumo de drogas y alcohol. Los vecinos tienen que lidiar todo el día y noche con ruidos molestos por uso de parlantes en la calle. Hay miedo y temor. A esto suma la situación sanitaria por la venta de alimentos y también por situaciones externas. Esas fueron las quejas principales de los vecinos".

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, explicó que "lo que estamos pidiendo es un plan de intervención donde estén convocados todos los actores relacionados con los temas de seguridad: municipio, policías, Fiscalía, la misma Delegación Presidencial. Existe una falta de coordinación entre los actores que hace que, y lo mencionamos así en la mesa, las acciones que se toman no tengan un real efecto en lo que tiene relación con dar continuidad a la acción preventiva y policial".

Afirmó que "sabemos que en Valparaíso y en todo Chile existe un déficit de carabineros, por tanto, no podemos contar que esa es la solución, pero necesitamos que los esfuerzos se puedan coordinar y que las acciones tengan una coherencia y una consecuencia que hoy no se ve. En Subida Cumming existen robos y situaciones de incivilidades todos los días, a distinta hora, no solamente en la noche".

"Es grave que se cite a reuniones que terminan siendo improductivas, no es la primera vez que pasa".

Rodrigo Díaz Yubero, Abogado y vecino del sector

"Lo que estamos pidiendo es un plan de intervención para el sector donde estén convocados todos los actores".

Evelyn Henríquez, Pdta. Cámara de Comercio, y Turismo de Valparaíso

Delegada confirma trabajo constante

E-mail Compartir

Sobre la situación, la delegada presidencial, Sofía González, confirmó un trabajo constante en la zona y a la reunión asistieron representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Cámara de Comercio local. Dijo que en el encuentro de esta semana "reiteramos la importancia de desarrollar un trabajo colaborativo. De hecho, gracias a las coordinaciones que hemos establecido con Carabineros, desde diciembre del año pasado a la fecha se han realizado 1.802 controles, 81 detenciones y cursado 32 infracciones, entre otros procedimientos" y se ha fiscalizado a extranjeros por migración irregular. Recalcó que "tras la reunión se levantó el compromiso de construir un ordenamiento de todas las peticiones planteadas, de manera de ser respondidas en la próxima reunión, la cual fue fijada para la próxima semana. A su vez, se acordó plantear a las policías las inquietudes y convocar próximamente a una reunión con más actores involucrados".

Declaran alerta temprana por gripe aviar en la región

SALUD. Autoridades recalcan medidas de precaución para la población.
E-mail Compartir

Tras conocerse el primer caso de un contagio humano con el virus H5N1, también conocido como influenza aviar, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta temprana preventiva para la Región de Valparaíso, medida que se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten.

A través de un comunicado, el organismo detalló que "la declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo".

En esta misma línea, el director regional de Senapred, Mauricio Bustos, señaló que la decisión servirá para "apoyar los esfuerzos ya desplegados por parte del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Sernapesca en la detección y disposición oportuna de individuos afectados, con especial atención en especies de fauna marina, mamíferos y aves marinas, para poder reducir la circulación viral".

Llamado a la calma

Por otro lado, el doctor Rodrigo Cruz, médico infectólogo de la Universidad de Valparaíso, hizo especial énfasis en que esta alerta temprana no es motivo de alarma todavía.

"Desde hace ya un tiempo que se viene viendo una alta mortalidad de las aves acuáticas y otros mamíferos marinos por este virus acá en Chile. Por lo mismo, es de esperarse que se dé el primer caso de influenza aviar en una persona, así que no se podría descartar que puedan aparecer algunos otros casos más", señaló.

El gran problema de esta enfermedad es su alto índice de mortalidad, el que supera el 50%. "La ventaja, sin embargo, es que no es de transmisibilidad entre personas y la probabilidad de que se transmita de un animal a un humano es sumamente baja. Por lo tanto, sí es de preocupación, pero no hay que alarmarse".

Medidas de prevención

A pesar de que el escenario planteado por el especialista es el más optimista, el director regional de Senapred, Mauricio Bustos, recalcó la importancia de tomar medidas preventivas.

"La principal recomendación a la ciudadanía es que, de avistar a un animal enfermo que cumpla con la sintomatología de la influenza aviar, no se toque ni se manipule y se avise inmediatamente al número 2 23451200 del SAG o a Sernapesca al teléfono 800 320 032", señaló.

Por último, Cruz agregó que "la población tiene que estar tranquila y seguir tomando estas precauciones".

"La principal recomendación es que no se toque ni manipule a animales que presenten sintomatología compatible".

Mauricio Bustos, Director regional Senapred