Secciones

Hospital Fricke tuvo primer trasplantado cardíaco del año

SALUD. Centro de referencia viñamarino lleva 25 años realizando este tipo de intervenciones, con 130 pacientes atendidos. Además, registra 4 trasplantes renales.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Marcelo Niculcar, iquiqueño de 45 años, se convirtió en el primer trasplantado cardíaco de 2023 en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

El paciente fue diagnosticado en 2014 con insuficiencia cardíaca. "No podía llegar a mi casa si no estaba trasplantado. Yo me hospitalicé en noviembre del año pasado y de ahí que estaba esperando hospitalizado 100%, hasta ahora, que ya tengo mi corazón nuevo gracias a la familia que optó por vida, que eso es lo importante. Volví a nacer gracias al hospital", declaró.

Hospital pionero

El recinto asistencial cuenta con una larga y exitosa trayectoria en este ámbito. Así lo destacó su director, José Luis Moya: "Este es un plan con más de 130 trasplantados en cardiovascular, con 25 años de programa con muchos hitos importantes donde hemos sido los primeros y la comunidad ha podido percibir eso. Nos perciben como un hospital de eficiencia".

Por su parte, el Dr. Ernesto Aránguiz, jefe de Cirugía Cardiovascular y del Programa de Trasplante Cardíaco, dijo que "somos el primer hospital que realizó asistencia ventricular, con los llamados corazones artificiales".

"Trasladarnos a nuestra nueva casa ha significado una mejoría fundamental, no solamente respecto a la parte física; nuestro hospital es un hospital hermoso, moderno, atractivo, y también eso ha sido asociado con tecnología de alto nivel. No tenemos más que cumplir con las expectativas, pero eso no habría sido factible si no hubiésemos contado con el recurso de las personas, el capital humano, que es lo más importante", agregó.

Trasplantes renales

Además de proveer excelentes servicios para realizar trasplantes cardíacos, el Hospital Gustavo Fricke cuenta también con un Programa de Trasplante Renal y Procura. "Hemos tenido hasta ahora 13 trasplantes y llevamos cuatro en el año", señaló el Dr. Pablo Riera, jefe de Urología y del programa.

"Nuestra última trasplantada ha andado superbien, y hemos logrado esta convicción de que este hospital, el Hospital Dr. Gustavo Fricke, es un hospital de trasplantes y que cuando se dice que viene un trasplante, todos se alinean en ese proceso", agregó.

"Eso involucra a todos. Involucra la pesquisa, involucra el alerta en las urgencias, en las UCI, en pabellón, todo el equipo funcionando. Nosotros, como cirujanos, hacemos el acto, la parte más cúlmine, pero para llegar a ese acto necesitamos de ese apoyo que es muy importante, sin él no haríamos nada, y que en este hospital se da, porque tiene esa tradición y estamos muy orgullosos de que así sea".

Contar con un donante

Los trasplantes de cualquier tipo requieren, primero, de donantes y familias comprometidas con esta decisión de donar.

Marcelo, con su nuevo corazón, es enfático: "Yo siempre he sido donante, mi familia sabe, mi señora sabe, que a mí si me pasa algo, que puedan sacar lo más que puedan, porque yo sé que eso es vida para otras personas. Lo que me pasó a mí, es vida, rehacer su vida, su familia, que es lo más importante".

Y lo segundo, un equipo de salud comprometido, como contó Carolina Álvarez, vecina de Recreo, trasplantada en el hospital tras 9 años de diálisis: "Las felicitaciones para ellos y un 10 porque se han portado una maravilla, tienen una vocación de servicio única y todo el equipo médico, los médicos, los enfermeros, los TENS, los auxiliares de servicio, hasta la gente de aseo son muy preocupados, han tenido una palabra de aliento, de apoyo, una risa, el apretón de mano. Así que mis felicitaciones para ellos, eso sí que me emocionó. Les doy las gracias a todos".

"Somos el primer hospital que realizó asistencia ventricular, con los llamados corazones artificiales".

Dr. Ernesto Aránguiz, Jefe de Cirugía Cardiovascular

"Este es un plan con más de 130 trasplantados en cardiovascular, con 25 años de programa con muchos hitos".

José Luis Moya, Director Hospital Gustavo Fricke

No paran episodios de contaminación: 41 personas afectadas

QUINTERO. Tres recintos educacionales se vieron perjudicados en último evento.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de contaminación -el quinto desde el retorno a clases- se registró en Quintero, el cual afectó a 41 personas de tres establecimientos educacionales. Se suspendieron las clases en uno de ellos y se puso en marcha la Gestión de Episodios Críticos (GEC).

Según información de la Municipalidad de Quintero, los establecimientos que se vieron afectados fueron el Colegio Don Orione -donde a partir de las 14.00 horas se suspendieron las clases-, el Colegio Artístico Costa Mauco y el Colegio Inglés -sede básica-, con 18 alumnos y un funcionario en el caso del primero, 11 estudiantes y tres trabajadores, respecto del segundo, y cuatro escolares y cuatro trabajadores que tuvieron que recibir atención médica.

En relación a esta situación, desde la Seremi de Salud informaron que fueron 32 personas -entre estudiantes y funcionarios- las que fueron atendidas por parte del personal del Hospital Adriana Cousiño y de la APS.

Sobre las posibles causas de esta contaminación, explicaron que estas atenciones están asociadas a sintomatología presentada por estudiantes y trabajadores, como cefalea, mareos, náuseas y dolor abdominal. También aclararon que "nos mantenemos en monitoreo permanente a través de la mesa intersectorial creada para abordar situaciones de emergencia".

En ese sentido, la jefa de la oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Carolina Silva, indicó que a propósito de la declaración de GEC "los fiscalizadores de la SMA en el territorio de Quintero y Puchuncaví han mantenido la observación de las estaciones de monitoreo de calidad, las que no han presentado alteraciones. Adicionalmente, se está efectuando una fiscalización en terreno, especialmente del Plan Operacional de Copec TPI".

Investigan muerte de trabajador al interior de DP World San Antonio

PUERTO. Deceso de operario de 40 años se produjo a raíz de un accidente en el que se vio involucrado un camión.
E-mail Compartir

La Armada y el Ministerio Público investigan la muerte del trabajador portuario, Daniel Gutiérrez, de 40 años, ocurrida cerca de las 8 horas de ayer, en el Hospital Claudio Vicuña, por las heridas derivadas de un accidente ocurrido durante la madrugada en el terminal DP World de San Antonio, protagonizado por un camión y en el cual hubo una segunda víctima que resultó con lesiones leves.

El hecho se registró mientras era atendida la nave "Santos Express".

La autoridad marítima ordenó la apertura inmediata de una investigación sumaria administrativa para determinar las causas y responsabilidades. En paralelo, el Ministerio Público dispuso la concurrencia del Labocar para reconstruir la escena y realizar un levantamiento planimétrico. Asimismo, la autoridad instruyó la constatación de lesiones y la toma de alcoholemia al chofer del camión que protagonizó el accidente.

Lamentan accidente

La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) manifestó sus condolencias por el fallecimiento del trabajador. "Expresamos nuestras profundas condolencias a la familia de Daniel Gutiérrez y también a sus compañeros de DP World. Es un día triste para todo el puerto de San Antonio y debemos acompañar a quienes están sufriendo por el deceso de este estibador", dijo el gerente general de la estatal Luis Knaak.

Agregó que coordinó con el terminal DP World todas las acciones tendientes a entregar los antecedentes que permitan, prontamente, establecer las causas del accidente.