Secciones

Tasa de desempleo alcanzó cifra más baja desde inicio de 2022

REGIÓN. Indicador se situó en un 7,6 %. Sin embargo, hay temas que preocupan, como el alza en la brecha de género.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La tasa de desempleo de la Región de Valparaíso para el trimestre diciembre 2022-febrero 2023 se situó en un 7,6%, el índice más bajo desde hace más de un año, de acuerdo al boletín entregado por el INE regional. De hecho, para encontrar un registro menor hay que remontarse al 7,4% que arrojó el trimestre noviembre 2021-enero 2022.

La caída de la tasa de desempleo se explica por el crecimiento de las personas ocupadas en un 2,7% por sobre la fuerza de trabajo en 2,5%. Por otra parte, los desocupados aumentaron un 0,2%, incidido por la población cesante que tuvo un alza del 12,3%, lo que equivale a 7.200 personas más.

"Vemos en las cifras entregadas un avance positivo en la reactivación económica", dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, poniendo énfasis en la creación de más plazas para las mujeres. "Para ello comenzaremos un trabajo articulado con todos los actores del mundo del trabajo, para construir en conjunto, estrategias regionales para lograr disminuir las brechas entre ocupación de hombres y mujeres", agregó.

Inquieta brecha

Es en este último punto donde existe inquietud, pues la brecha de género aumentó 2,5 puntos: la tasa masculina llegó a 6,5% mientras que la femenina se situó en 9%.

"Es un indicador que nos preocupa, debido a que implica una gran probabilidad que esta población femenina desempleada opte por la informalidad. Sabemos que el escenario para las mujeres ha sido bastante complejo desde la crisis sanitaria, período en el que se vieron empujadas a ausentarse durante un lapso importante de la fuerza laboral", dijo la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Gerald Pugh, subrayó que "en este punto tenemos el deber, como sociedad, de fomentar la inclusión y participación de las mujeres en el ámbito laboral (...). De acuerdo al Segundo Diagnóstico de Participación Laboral de la Región de Valparaíso elaborado por nuestro gremio, se reveló que la participación laboral femenina solamente alcanza un 34% del total de trabajadores, mientras que las nuevas contrataciones realizadas el año 2022 en las empresas no superaron el 35% para el caso de las mujeres".

El economista de la UVM, Alejandro Corvalán, llamó a la cautela respecto a las cifras. "Hay que tener cuidado, porque más allá de la última cifra dada a conocer, hay una tendencia gradual respecto a que la creación de empleos es menor a la destrucción de plazas de trabajo, y así lo consignan los datos duros tanto a nivel regional como nacional", concluyó.

"Es un indicador que nos preocupa, debido a que implica una gran probabilidad que esta población femenina desempleada opte por la informalidad".

Marcela Pastenes

Gerenta general CRCP

Navieras proyectan más recaladas para Valparaíso

CRUCEROS. Con buenos resultados concluyó la Feria Seatrade 2023.
E-mail Compartir

U no de los objetivos de la delegación de Valparaíso que viajó a la Feria Seatrade, que culminó ayer en Florida, era reafirmar el papel del Puerto como home port y atraer más recaladas para los próximos años. Algo que, de acuerdo a lo dicho por ejecutivos de la industria, se logró.

"Creemos que nuestro trabajo en conjunto con Valparaíso puede lograr un incremento de cruceros y de pasajeros", dijo la gerente de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), Bruna Milazzotto. En tanto, el representante de "Hurtigruten Expeditions", Tudor Morgan, agradeció la visita de la delegación porteña "para planificar nuestras operaciones en el futuro".

El alcalde Jorge Sharp dijo que esto "va a suponer un desafío a la relación puerto-ciudad", apuntando a la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria dedicada.