Secciones

Festival Lambe Lambe vuelve a la presencialidad

ARTES ESCÉNICAS. Este 28 de abril se dará inicio a su séptima versión, con espectáculos nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Tras dos años sin que pudiese realizarse, este 28 de abril se dará inicio a la séptima versión del Festival Internacional de Teatro Lambe Lambe -organizado y producido de manera independiente por Fundación OANI de Teatro desde 2014-, que se desarrollará hasta el domingo 7 de mayo en diferentes puntos de Valparaíso y que se caracteriza por mostrar montajes en pequeños formatos.

Asimismo, el evento por primera vez extenderá su programación durante el año, mediante actividades de workshop realizadas tanto en formato online como presencial, las que se realizarán entre los meses de agosto y noviembre, dando así continuidad a la iniciativa y llegando a nuevos públicos.

Por la ciudad

El lema de este año es "Compartiendo humanidad", eje en el cual se articuló la programación del evento, recibiendo 180 propuestas mediante convocatoria abierta de obras nacionales e internacionales. A través de una curatoría especializada se seleccionaron 25 obras de Teatro Lambe Lambe de cuatro países, y además se invitaron 15 espectáculos internacionales y diez nacionales que realizarán siete presentaciones gratuitas en siete espacios públicos y cerros de la ciudad puerto.

El viernes 28 se realizará el lanzamiento del Festival en el Muelle Prat con un total de seis espectáculos que se mostrarán entre las 16.30 y 18.00 horas. La programación continuará el lunes 1 de mayo con un total de 25 espectáculos en la plaza Yungay del cerro del mismo nombre, a contar de las 16.30 horas que es el horario de inicio de todas las funciones.

Al día siguiente, el Festival se trasladará hasta la plaza La Conquista del cerro Los Placeres, mientras que el miércoles 3 de mayo será el turno de la plaza Waddington en Playa Ancha, también a la misma hora.

Las funciones del 4 de mayo se realizarán en la plaza O'Higgins, ubicada en el plan porteño; el 5 en la Santa Margarita, emplazada en el cerro Larraín; y el 6 en el Centro Cultural Teatro Container, emplazado en la Maestranza Barón.

La clausura será el domingo 7 de mayo, en la que además de los 25 montajes habrá una Muestra Off 15 Espectáculos y una función especial de Denise Di Santos. La última jornada se realizará en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso, a contar de las 15.30 horas.

Por otra parte, el programa formativo contará con la participación de artistas con destacada trayectoria como Jaime Lorca, Aline Kuppenheim, Eduardo Jiménez, Denise di Santos, Valmor Beltrame, quienes impartirán las actividades complementarias tales como Laboratorio de Análisis y Perfeccionamiento, Clases Magistrales, Mesa redonda, Charla promoviendo el intercambio de ideas y la profesionalización del sector Teatro de Animación.

El festival es un evento multicultural, cuya programación invita al encuentro y participación de los habitantes de la ciudad y región de Valparaíso, así como a artistas e investigadores de diversas latitudes. En ese sentido, según explican de la organización, "Compartiendo Humanidad" los insta a transmitir un sentir, un afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas; una forma de relación entre seres humanos que sólo puede venir de otros seres humanos desde la convicción que el arte, el teatro son expresiones poderosas que aportan al buen vivir de las comunidades y la transformación de la sociedad.

Según indican, el Festival también contribuye al desarrollo del Teatro de Animación o Teatro Lambe Lambe en Chile, impulsando en cada versión una propuesta programática contemporánea con temáticas contingentes, que invitan al diálogo, reflexión y encuentro entre creadores y ciudadanía, con foco en la difusión, profesionalización y generación de redes e intercambios entre diversos agentes teatrales que cultivan el lenguaje del Teatro de Animación y Teatro Lambe Lambe a nivel nacional e internacional.

"

"Cráneos, esenciales para la vida" se exhibe en el MHNV

MUSEO. Incluye a aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
E-mail Compartir

Como una forma de poner en valor la colección osteológica del Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) y entregar contenidos científicos anatómicos a partir de la indagación de las funciones de ésta importante estructura ósea, se acaba de inaugurar la exposición "Cráneos, esenciales para la vida", que reúne 27 cráneos y 2 réplicas.

"Cuando los visitantes conozcan las muestra, encontrarán cráneos pertenecientes a aves, mamíferos, reptiles y anfibios, y dos réplicas de gonfoterio (elefante primitivo) y otra de cráneos humanos, destacando su incorporación, ya que somos parte del reino animal, exponiendo las similitudes y diferencias morfológicas con otras especies", detalló Anabell Lafuente, curadora de la exposición.

El director del recinto, Sergio Quiroz, dijo por su parte que este tipo de exposiciones son fundamentales para mostrar el trabajo que día a día realiza la institución, pues en ésta no sólo se exhiben diversas piezas de gran valor, sino que también se conserva y protege parte del patrimonio que existe en la Región de Valparaíso.

"Este año, el museo cumple 145 años de vida, es el segundo más antiguo de Chile. Instalado en dependencias del Palacio Lyon, Monumento Nacional desde 1979, cuenta con una importante colección de piezas museológicas pertenecientes a las ciencias naturales, historia, arqueología y antropología, estimadas en 80.000 objetos, por lo cual iniciativas como éstas, nos permiten entregar al público la disponibilidad y antecedentes de que en los museos existen material referencial importante para los procesos científicos que hoy vivimos y muchas veces se desconoce", comentó.

En esta línea, Lafuente sostuvo que "con este trabajo nos hemos percatado que hay pocos estudios referidos a cráneos o material óseo en general. Hay algunas taxas muy estudiadas y otras que aún tienen poco material científico que aporte o nutre de nuevos conocimientos. Por lo anterior, es que a través de este montaje, esperamos motivar a investigadores e investigadoras a desarrollar conocimiento a partir del reservorio que el museo resguarda".

Junto con la exposición se realizarán ocho talleres gratuitos que se realizarán los días 14 de abril, 12 de mayo, 9 de junio y 14 de julio, a las 15.00 horas; y los sábados 22 de abril, 20 de mayo, 24 de junio y 29 de julio, a contar del mediodía. Cada uno de ellos está dirigido a toda la familia, pero especialmente para niño y niñas mayores a 7 años. Habrá un cupo máximo de 20 y tendrán una duración de 40 minutos. Inscripciones en mhnv@museoschile.gob.cl.