Secciones

Trolebuses se hará cargo de servicio eléctrico hacia Placilla

VALPARAÍSO. Firma que se adjudicó primera licitación no cumplió con los plazos. Se espera la toma de razón de Contraloría y puesta en marcha en septiembre
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

La implementación de buses eléctricos estándar Red que anunció el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en agosto de 2021 para el recorrido Placilla-Curauma hasta la Plaza Wheelwright (Aduana), con el fin de mejorar la deficiente locomoción para la zona con mayor crecimiento inmobiliario de Valparaíso y beneficiar a los residentes, deberá seguir esperando.

Esto fue confirmado por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien señaló en el marco del lanzamiento de los diálogos ciudadanos participativos para la licitación del transporte público del Gran Valparaíso (ver nota secundaria), que la empresa Valparaíso Transport Electric SpA, que se adjudicó la primera licitación, no cumplió con los plazos establecidos. Por tal motivo, tuvieron que llevar a cabo un contrato con la firma Trolebuses, que actualmente se encuentra en Contraloría a la espera de la toma de razón para poder contar con los buses eléctricos.

Cabe destacar que el proyecto no se entregó durante el segundo semestre del 2022, como lo había anunciado el Gobierno. En agosto del año pasado, el seremi de Transportes, Benigno Retamal, confirmó en este Diario que debido a una serie de procesos administrativos relacionados con costos del proyecto y "otras situaciones" se postergaría nuevamente la entrega para el primer trimestre del presente año.

Plazos de entrega

No obstante, Daza aseguró ayer en conversación con este medio que "vamos a desarrollar una licitación que va a transformar el transporte en Gran Valparaíso y, mientras tanto, vamos a desarrollar un plan de reforzamiento que va a ir del 2023 al 2025, y una de las medidas es la incorporación de 44 buses eléctricos".

"Teníamos contrato con una empresa (Valparaíso Transport Electric SpA), la cual no cumplió con los plazos, y hoy día estamos desarrollando un contrato con Trolebuses. El contrato está en la Contraloría, definido ese contrato y aprobado en la Controlaría nosotros vamos a contar con esos buses. En cuatro meses se entregarán los primeros 22 y cinco meses posteriores los otros 22", agregó.

Estos 44 buses que operarían en Valparaíso deberían estar en funcionamiento antes de febrero de 2024, según comentó la autoridad, que remarcó respecto a los nuevos plazos que "van a tener que esperar cuatro meses hasta que el contrato en la Contraloría se apruebe. Nosotros esperamos que ese contrato esté efectuado y totalmente tramitado en mayo".

Plan de fortalecimiento

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, puntualizó que, como parte de las medidas a corto y mediano plazo que impulsa el MTT y que finalizarán con la licitación en 2025, se implementarán 143 nuevos buses en los destinos más complejos del Gran Valparaíso, siendo 44 de estos eléctricos.

"Tenemos que trabajar también en dar respuesta a partir de los dolores y problemas del transporte público que aquejan a esta gran conurbación. Y por eso durante este año vamos a ir incorporando 143 buses nuevos en distintos servicios que hemos considerado que tienen alguna condición de rezago, para poder ir mejorando el nivel de servicio y dar una mejor conectividad. 44 de esos buses van a ser eléctricos, lo que nos pone contentos, porque nos permite ir mostrando parte de esa modernidad que le va a ir dando mayor eficiencia y sustentabilidad a esta gran ciudad", manifestó Muñoz.

"Teníamos contrato con una empresa que no cumplió con los plazos. Estamos desarrollando un contrato con Trolebuses".

Jorge Daza, Subsecretario de Transportes

"Durante este año vamos a ir incorporando 143 buses nuevos en distintos servicios (...) que tienen alguna condición de rezago".

Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes

MTT inicia diálogos con usuarios del transporte público

REGIÓN. Proceso pretende ser clave para sentar bases de la licitación en 2025.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el lanzamiento oficial de los diálogos de participación ciudadana para el transporte público del Gran Valparaíso en el Palacio Vergara, en Viña del Mar, proceso que comenzará el próximo 3 de abril y que se extenderá hasta agosto, en el contexto de un proceso ciudadano que será fundamental para sentar las bases de la licitación del servicio regulado en 2025.

La instancia contó con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, alcaldes y autoridades del Gran Valparaíso.

El ministro Muñoz señaló que "vamos a trabajar con los usuarios en definir cuáles debieran ser los trazados, cuáles son los niveles de frecuencia que se requieren, cuáles son los horarios de operación, cómo debiéramos estructurar los incentivos a los operadores para que la conducción sea segura, qué tipo de vehículos necesitamos y cuáles son los dispositivos y tecnologías que esos vehículos requieren".

Además, se informó que los cinco o seis diálogos participativos se realizarán en todas las comunas de la conurbación: Quilpué, Villa Alemana, Concón, Valparaíso y Viña del Mar, y se efectuarán por seis meses. Tras ese periodo, Muñoz explicó que "vamos a tener una convocatoria de participación ciudadana para escuchar la opinión de las personas respecto de lo que vayamos recogiendo del proceso participativo".

Sobre los servicios nuevos que se van a implementar entre 2023 y 2024 (ver nota principal), precisó que "vamos a trabajar en que esos servicios nuevos que vamos a ofrecer puedan tener algún grado de integración tarifaria con el Metro de Valparaíso, que también puede ayudar a que las personas que no tienen un servicio directo para poder llegar a sus destinos puedan hacer una conexión lo más oportuna posible".

Carabineros detiene in fraganti a sujetos robando en céntricos locales de Viña

POLICIAL. Uno de los antisociales presenta 94 detenciones.
E-mail Compartir

La oportuna denuncia y el rápido accionar policial permitió la madrugada de ayer la detención in fraganti de dos sujetos que ingresaron a céntricos locales comerciales de Viña del Mar para sustraer diversas especies.

El primero de ellos afectó a un establecimiento ubicado en la avenida Marina 822, cuyo propietario, a eso de las 2.30 horas, fue alertado por el sistema de cámaras de televigilancia que un individuo se encontraba al interior del inmueble, por lo que procedió a denunciar el hecho al teléfono del cuadrante de Carabineros. Una vez en el lugar, personal de la Primera Comisaría "ingresó junto con la víctima y se percataron que había un forado en el techo y que faltaba dinero en la caja registradora", detalló la jefa de la citada unidad, teniente coronel Ingeborg Villa. Tras ello, los funcionarios efectuaron una inspección y lograron detener en el lugar al delincuente, de 38 años y con un registro de 34 detenciones, quien agredió y amenazó de muerte al personal, delitos que se sumaron al robo en lugar habitado.

Decenas de detenciones

La segunda detención se produjo en la Población Vergara pasadas las 4.20 de la madrugada, específicamente en 2 Oriente 627, Almacén Barrio Oriente, donde los efectivos de Carabineros, tras un llamado a la Central de Comunicaciones, se percataron que al interior se encontraba un sujeto, el cual fue arrestado de inmediato. La comandante Ingeborg Villa informó que el antisocial, de 39 años y que presenta 94 detenciones, fue puesto a disposición del Ministerio Público.

La jefa policial subrayó que la labor preventiva en el plan de Viña del Mar se ha incrementado para enfrentar delitos que han afectado sobre todo al comercio del sector.