Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Diputados de la zona se abren a analizar el tema de los indultos

POLÍTICA. Andrés Longton (RN) y Luis Sánchez (Republicanos), de la Comisión de Constitución, coinciden que la materia no debiera ser vista sólo por el Presidente.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La última semana de marzo estuvo marcada por el brutal asesinato a la Sargento Segundo y ahora Suboficial Mayor de Carabineros, Rita Olivares Raio (43 años), quien perdió la vida en un procedimiento policial en Quilpué. En el caso, hubo un total de siete detenidos y uno de ellos, Luis Martínez (27) había sido beneficiado con un indulto general el 2020.

Éste fue entregado bajo el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y obedeció a la crisis sanitaria por covid-19. Martínez salió libre cuando cumplió dos tercios de su condena en la cárcel de Valparaíso por robo con violencia e intimidación.

La situación generó discusión en el mundo político. La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que ante los hechos es necesario realizar un debate sobre los indultos; mientras que los diputados Andrés Longton (RN) y Luis Sánchez (Republicano) -únicos miembros de la región en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento-, reconocieron que debe ahondarse en el tema y revisarse para mejorar procesos y robustecer la seguridad.

Las reformas

Longton afirmó que "me parece que podría haber una participación del Poder Judicial y no solamente una autoridad política", añadiendo que "acá tienen que haber más actores que participen y eso va a ser una discusión que se va a dar en el seno del proyecto de nueva Constitución".

El diputado RN sostuvo que "esto va más allá de determinados indultos generales o no. Creo que la causal de que a la sargento segundo la hayan matado no fue el indulto general - el tipo iba a estar en libertad igualmente, ya había cumplido gran parte de su condena y el año 2021 iba a estar en libertad- por lo que creo que acá, sin perjuicio de que debe revisarse el cómo se otorgan los indultos, hay que distinguir entre razones humanitarias y salud, y aquellas que se otorgan por materias políticas. El tema está instalado en la Comisión Constitucional".

Desde su perspectiva, el trabajo debe centrarse en encontrar los mecanismos para que "las policías cuenten con facultades y protección para que actúen con todo el rigor contra los delincuentes", así como modernizar y dotar de más personal al Ministerio Público, descomprimir a los tribunales, hacer seguimientos, y trabajar en reformas como la del nuevo Código Penal que rige de 1875. "El Gobierno tiene que tener una agenda de seguridad y priorizar ciertas cosas, cosas que se han discutido en la Comisión", acotó.

Sánchez, en tanto, reconoció que "la crisis de seguridad en Chile es una prioridad para la gran mayoría de los ciudadanos hace tiempo y lamentablemente podemos decir que el año pasado fue uno perdido en la Comisión de Constitución", pues estuvo centrado en leyes políticas que "no apuntan a materia penal", y en ese sentido "este año debiésemos tomar medidas como Cámara de Diputados para que eso no vuelva a ocurrir".

Manifestó que "el foco en materias penales y de seguridad es algo que deberíamos mantener hacia adelante. Como bancada estamos viendo que todos los días que sesionemos en Cámara, el primer punto de tabla sea una reforma en materia penal y de seguridad. Hay materias presentadas que ni siquiera se han podido discutir hasta ahora. Nos debiésemos concentrar en avanzar".

Reconoció que "los indultos de delincuentes peligrosos son un error y en este caso lo que vimos fue principalmente que organismos internacionales presionaron para que liberaran a delincuentes con la excusa de defender la salud de las personas y terminamos con crímenes. Entonces, evidentemente, aquí fueron malas decisiones que se tomaron y tenemos que sacar lecciones. Eso es algo que no puede volver a ocurrir".

Autocrítica

Ante la situación, aseveró Sánchez, "se deben revisar los criterios de los indultos, ver si vale la pena tener esa figura o acotarlo mucho más a que sea una herramienta para resolver problemas de índole humanitaria. Pero yo no mantendría los indultos como una cuestión 100% discrecional que un Presidente pueda usar cuando se le ocurra o por las razones que se le ocurran".

Agregó: "No hemos tenido gobiernos que hayan sido capaces de ponerle atajo a la delincuencia. Creemos que la agenda ciudadana no puede seguir esperando y que no podemos vivir ajustándonos al ritmo de otros sectores que no quieren ver prioridades como apoyar a Carabineros y mayor seguridad".

Longton, en tanto, subrayó que "la mayoría de los proyectos presentados en el gobierno anterior en materia de seguridad, fueron rechazados. Hay que hacer autocrítica, pero también hay que ser realista de que no hubo mucha colaboración en el gobierno anterior con el tema de seguridad. Había un sesgo con respecto a cierto temas (...), quizás en materia de emigración se pudo haber hecho más, nuestras fronteras están desbordadas hace mucho tiempo. Autocrítica siempre va a haber, pero hay que trabajar en conjunto".

"No mantendría los indultos como una cuestión 100% discrecional que un Presidente pueda usar cuando se le ocurra".

Luis Sánchez, Diputado (Republicano)

"Tienen que haber más actores que participen y eso va a ser una discusión que se va a dar en el seno del proyecto de nueva Constitución".

Andrés Longton, Diputado (RN)

Madre de Olivares: "Decidí hablar para que hagan algo"

POLICIAL. Hoy habrá una marcha para pedir justicia por la suboficial mayor.
E-mail Compartir

"Le quitaron la vida a mi hija y ya no soy feliz. Estoy triste, muy triste. Me duele el pecho, me duele el corazón, me duele mi alma, me duele todo", sostuvo María Raio, madre de la fallecida Suboficial Mayor de Carabineros, Rita Olivares Raio (43), asesinada en la madrugada del domingo pasado en un procedimiento en Quilpué.

Las declaraciones las dio en una entrevista exclusiva con el programa "Meganoticias Alerta" junto a su hijo, Raimundo. Ahí contó que en esta semana, "han estado todos los vecinos al lado nuestro. Han venido amigas de mi hija, porque ella tenía muchas amigas, y me han venido a saludar. Han compartido conmigo, me han acompañado, pero la tristeza que yo tengo, aunque me acompañen las amigas de mi hija, no me la van a recuperar porque la echo de menos".

"Yo quisiera que ella estuviera conmigo, me acompañara como lo hacíamos antes cuando ella estaba acá, pero no está y eso me duele mucho. Estoy muy triste", agregó.

Sobre las razones por las que decidió hablar, argumentó que "no sé si servirá de algo para que se haga justicia, para que lo que le pasó a mi hija no siga pasando, porque han pasado tantas cosas que ya no debería seguir sucediendo. Decidí hablar para que hagan algo por lo que pasó a mi niña".

La tristeza de los niños

Tras la muerte de Rita Olivares, su hermano dio a conocer que estaba a nueve meses de retirarse de la institución. Ayer, su madre recordó que "siempre conversaba con ella y le decía 'mi reinita, ¿por qué no te retiras? Porque ya está bueno, la cosa está muy mala, te puede pasar cualquier cosa, me da miedo, no estoy tranquila cuando sales a trabajar, tienes dos chiquititos'. Y ella me decía 'mamita, tengo que cumplir porque me gusta mi trabajo y tengo que terminar para tener un futuro mejor para mis hijos'. Por eso siguió trabajando, lo hacía por los niños". "Estaba enamorada de su trabajo. Era una niña muy responsable, muy trabajadora. No descansaba, vivía trabajando, con los niños en su casa", añadió.

Respecto a cómo se encuentran los hijos de la funcionaria (de 12 y 15 años), respondió que "están mal, muy mal, sobre todo el de 15 años. A cada rato se acuerda, y recuerda cuando paseaba con su mamá... que no se compraba ropa para ella, porque quería todo por sus hijos. Entonces, el niño llora, se da vuelta para acá y para allá"; mientras que el otro "no está tan triste, anda inquieto".

También se dio tiempo para expresar su sentir sobre los siete detenidos por el asesinado de su hija: "Algo me tranquiliza, pero yo lo que deseo es que se haga justicia, porque pasan cosas y pasan de nuevo, y vuele a pasar".

16.30 horas en Plaza Belén de Villa Alemana comenzará marcha para que haya justicia para Rita Olivares.