Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Avanza traspaso de terrenos para Colegio Robinson Crusoe

EDUCACIÓN. Con esto se podrá construir finalmente un establecimiento como corresponde en el Archipiélago Juan Fernández, que sigue con uno modular.
E-mail Compartir

Tras el megaterremoto que afectó la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010, el 22 de abril del año siguiente se inauguró la una escuela modular en el Archipiélago Juan Fernández -levantada gracias al aporte de la minera Doña Inés de Collahuasi y Desafío Levantemos Chile-, y que serviría para acoger provisoriamente a 108 alumnos de kinder a cuarto medio en un lugar que quedaba a mitad de cerro y que pertenecía a Conaf.

Al 2023, sin embargo, el Colegio Insular Robinson Crusoe sigue sin una reconstrucción definitiva. Algo que podría cambiar precisamente este año, pues los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila, de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunieron el viernes para constatar los avances del convenio para traspasar el terreno de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) al Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, para finalmente contar con un lugar definitivo, que es un compromiso presidencial.

En la instancia, los ministros hicieron una video llamada con el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, para darle a conocer también que el convenio administrativamente ha cumplido todas sus etapas, incluso la de la firma notarial.

"Después de 13 años, y gracias a las gestiones que han realizado distintos ministerios y la acción decidida de su alcalde, hoy podemos comunicar al país que aquello que nos ha pedido el Presidente Boric como mandato, de poder avanzar en la construcción y solución definitiva de este establecimiento educacional, está viendo la luz", sostuvo el jefe de la cartera de Educación.

"Han pasado 13 años, 13 largos años, pero puedo mencionar que en este último año, junto al gobierno del presidente Gabriel Boric, hemos podido gestionar la posibilidad de este traspaso", dijo por su parteManríquez.

"Rompimos todos los récords, porque la Conaf nunca había entregado parte de su patrimonio con tanta celeridad ante la indignación del Presidente y la proactividad de los ministros Ávila y Toro", dijo el secretario de Estado de Agricultura. Esto porque el pasado 24 de febrero se realizó el primer trámite para dar curso a esta iniciativa, que fue la inscripción de la subdivisión del predio ante el Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso para así donar el predio.

22 de abril de 2011 se inauguró la escuela modular del Archipiélago que sigue funcionando.