Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

@totiorellanag

E-mail Compartir

Acompañamos al presidente @GabrielBoric y la ministra @Carolina Toha a visitar y dar nuestras condolencias a la familia de la sargento Rita Olivares y equipo de @carabdechile con quienes cumplía funciones. Cuentan con el @gobiernodechile y seguiremos acompañando.


@ElaineAcevedo17

Qué difícil creerle ministra, después de tanto odio en sus palabras hacia Carabineros.


@daniel_nunez_a

Piñera indultó a tercer detenido por crimen de carabinera…pero apuesto que la derecha le echará la culpa a Bachelet y Boric.


@abalosfelipe

Fue por ley de indulto general conmutativo solicitada en su momento por el @inddhh y toda la izquierda y la extrema izquierda, aprobada por el Congreso con votos en contra de centro derecha y requerimiento al TC incluido.


@adezeregap

Indulto por una ley aprobada por el Congreso. ¿Cómo votó Ud?

@Hugo_Gutierrez_

Boric y Zelenski concordaron en la necesidad de proseguir la guerra y elogiaron la insólita y absurda orden de captura emitida por el TPI en contra de Vladimir Putin.


@bdomackenna

Cosas que no perdono a la izquierda en Chile: 1) los retiros. 2) "listas de independientes". 3) los indultos. A la derecha muchas más, pero uno critica al equipo del que es hincha.


@felipeharboe

Ni su pesar ni las declaraciones de indignación sirven. Hagan su trabajo, den mayor protección a las policías, no hablen de la "muerte" de una carabinera sino de homicidio y no sigan indultando delincuentes.


@OLanderretche

Los viejos marxistas sabían lo peligroso y auto-destructivo que era para la izquierda pololear con el anarquismo. Lo sabían porque leían historia, estudiaban y no se creían macanudos que venían a inventar el agua tibia. Cara la cuenta de la ignorancia y la flojera intelectual.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Hay muchos aspectos de la ciencia que no siempre son visibles por la sociedad en general. Gabriel León, chileno, doctor en biología celular y molecular y comunicador científico independiente, explora este lado B de la ciencia en su libro La ciencia oscura", plantea la directora académica de la UDLA Campus Los Castaños, Daniela Velásquez Briceño.

La docente directiva señala que en esta obra, el comunicador científico aborda temas como la ética en la investigación científica, los errores y fraudes en la investigación, los conflictos de interés en la industria farmacéutica y los problemas del sistema científico actual.

"También pone en manifiesto cómo la ciencia puede ser utilizada para manipular la opinión pública y cómo se relaciona con la política. Todo esto en base a ejemplos reales, hechos verídicos que sorprenden y conmueven, que muestran cómo se ha avanzado en algunos de estos aspectos éticos, pero en otros lamentablemente no".

Para la académica de la UDLA se trata de "un libro de fácil lectura, rápido y dinámico, dirigido tanto a expertos en ciencia como a un público general interesado en conocer más sobre cómo ella ha funcionado a lo largo de estos últimos años". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Las policías tienen que hacer uso de la fuerza, no sólo cuando está amenazada su vida, sino también la de un tercero, cuando la persona que está cometiendo un delito no obedece a las órdenes (…). No pueden dejar arrancarse a un delincuente, tienen que perseguirlo, y si arranca, tienen que dispararle. Ciertamente no hay que dispararle a matar, sino para paralizarlo, pero no puede ser que se queden de brazos cruzados ante una persona que arranca, en eso no hay dudas"2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Museo porteño fue acreditado por el programa estado verde

E-mail Compartir

El Museo de Historia Natural de Valparaíso fue acreditado en nivel intermedio por el programa Estado Verde del Ministerio de Medio Ambiente. Es la primera institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en incorporar buenas prácticas ambientales a través del desarrollo de una política de gestión ambiental .

Sergio Quiroz, director de la institución, valoró este logro, subrayando que "es el resultado de un trabajo de cerca de dos años que implicó crear un área de gestión ambiental e iniciar un trabajo colaborativo entre cada uno de los funcionarios y funcionarias, especialmente en la promoción de cambios de hábitos en pos de un desarrollo sostenible".

"Este año nos proponemos conocer la huella de carbono que generan las actividades en el museo, y continuar la interacción colaborativa, por ejemplo con la academia, científicas y científicos asociados a la acción climática", añadió.

Cinthia Mora, encargada de gestión ambiental del Museo, destacó especialmente la implementación de una política de autogestión ambiental, junto a un plan en que se aborden temáticas como uso eficiente del papel, manejo de residuos, gestión hídrica, gestión energética, transporte y economía circular, entre otras. 2