Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Obispo porteño entrega mensaje por las crisis que afectan al país

IGLESIA. La misa de Domingo de Ramos, encabezada por Monseñor Jorge Vega, tuvo gran presencia de feligreses , dando inicio a la Semana Santa.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Un centenar de personas de distintas generaciones concurrió ayer hasta las dependencias de la Catedral de Valparaíso. ¿La razón? Dar inicio de la Semana Santa con el tradicional Domingo de Ramos.

La instancia estuvo marcada por un contundente mensaje de monseñor Jorge Vega, obispo de la Diócesis de Valparaíso, quien sostuvo que debido a las crisis de seguridad y económica las personas están angustiadas y sufriendo.

Durante la misa solemne con bendición de ramos del mediodía, el pastor diocesano remarcó que los feligreses católicos se han visto afectados debido al actual escenario de polarización que enfrenta el país, gatillado por la difícil situación económica y por los hechos delictuales que han golpeado a la Región de Valparaíso.

Angustia en feligreses

En conversación con este Diario y tras recorrer el templo para realizar la bendición de los cientos de ramos que sostenían los fieles, dijo que durante la ceremonia, al referirse a inseguridad con la que vive la gente "traté de hacer una comparación de lo que vivía el pueblo en Jerusalén con lo que vivimos nosotros ahora".

" En ese tiempo la gente estaba angustiada por todo los que les tocaba vivir y los líderes del pueblo no se preocupaban de ellos. Y hoy día no podemos negar que nuestra gente está angustiada y sufriendo por la inseguridad que estamos viviendo como país", subrayó.

Monseñor Vega agregó que "basta con ver que en la noche no podemos ni salir a caminar por nuestros barrios porque somos asaltados. También la gente está angustiada, porque casi no llega a fin de mes con sus remuneraciones, teniendo que sacar sus ahorros para poder sobrevivir. Y estas angustias que menciono son algunas de las tantas angustias que vive nuestra gente".

La semana santa

En ese sentido, remarcó que su mensaje es que la familia pueda disfrutar de la Semana Santa y acompañar a Jesús en las distintas actividades que se desarrollarán. "Yo invitaría a la gente a poder vivir a 'concho' estas celebraciones para podernos encontrar con el Señor resucitado".

El pastor diocesano recordó que tras el Domingo de Ramos "estamos iniciando la Semana Santa. No hay semana más significativa para nosotros los católicos que ésta".

"Hoy estamos conmemorando la entrada de Jesucristo a Jerusalén, donde entró aclamado como un rey victorioso por sus habitantes".

La gente necesita a Dios

Consultado por la alta convocatoria que tuvo esta tradicional actividad, el Obispo de Valparaíso expresó que "vino mucha gente. Hemos tenido que realizar más misas de lo habitual aquí. Estoy muy contento y esto nos está demostrando que la gente tiene necesidad de Dios, y que si bien en el último tiempo, producto de la pandemia, tuvimos que cerrar los templos, la gente sigue necesitándolo".

Respecto a la planificación de la Semana Santa, mañana (18.30 horas) se realizará en la Catedral el Concierto de la Orquesta y Coro de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El miércoles, en tanto, las actividades continuarán a las 18 horas, con la Misa Crismal y Renovación de las promesas de los sacerdotes.

El jueves a contar de las 18 horas se llevará a cabo la Misa de la Cena del Señor; el viernes a la misma hora está fijado el inicio del Vía Crucis; el sábado, desde las 19 horas, la Vigilia Pascual y el domingo finalizará la programación a las 11 horas con la Santa Misa de Resurrección.

"Hoy día no podemos negar que nuestra gente está angustiada y sufriendo por la inseguridad que estamos viviendo como país".

Monseñor Jorge Vega, Obispo de la Diócesis de Valparaíso

Familia exige justicia y responsabilidades por muerte de Rita

POLICIAL. Pide sumarios por las fugas y para ello fue la marcha de ayer.
E-mail Compartir

Con el objetivo de que el caso de la suboficial mayor de Carabineros Rita Olivares Raio no quede en el olvido, su familia organizó ayer una marcha que partió en la plaza Belén de Villa Alemana y que convocó tanto a familiares, amigos, conocidos y agrupaciones como YAAC (Yo Apoyo A Carabineros), reuniendo a una cincuentena de personas.

A la actividad también asistieron los diputados Arturo Longton (RN) y Chiara Barchiesi (Republicanos), quien estuvo acompañada de su hermano Antonio que aspira a obtener un cupo en el Consejo Constituyente, y la exgobernadora de Marga Marga, Carolina Corti. Otro que apareció fue el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien se ha hecho bastante cercano a la familia tras participar en el velatorio y funeral de la carabinera.

Algunos de los que participaron en la marcha lucían poleras con el rostro de la uniformada, otros portaban su fotografía en las manos y la mayoría iba con globos verdes y negros acompañando la caravana que pasó por el centro de Villa Alemana.

Sin olvido

En la ocasión estuvo presente la madre de Olivares, María Raio, y el hermano de la carabinera, Raimundo. Éste explicó que "la verdad de las cosas es que nosotros estamos haciendo esta marcha netamente para que Rita, su muerte, su asesinato, que ha sido tan doloroso para nosotros como familia, no quede impune. Que no se olvide, porque nosotros sabemos, todos sabemos, que pasa un tiempo determinado y ya los parlamentarios, el gobierno, empiezan como a decaer, a decantar".

También es una forma de llamar la atención, porque como él mismo dijo "lo que sucedió no es un chiste. Se asesinó una carabinera, mi hermana y nosotros queremos justicia". En este sentido, detalló que "queremos que todos los responsables que estuvieron en ese momento paguen, y también mucho más atrás. O sea, desde que estos se fugaron de la cárcel, que se haga un sumario con las personas que estuvieron involucradas, en Gendarmería también que son responsables de lo que pasó, porque aquí hay muchas personas que están involucradas".

Asimismo Raimundo destacó que este tipo de actividades también son "para que su presencia, su persona siga presente, porque nosotros tenemos que entender de que la Ley Nain-Retamal se abrió por ella, todo se abrió por ella y esto tiene que seguir adelante".

La muerte de Rita Olivares ocurrió el domingo 26 de marzo en la madrugada, y ese mismo día el Parlamento decidió suspender la semana distrital para dar curso a una serie de iniciativas, entre ellas el mencionado proyecto que lleva los nombres de otros mártires de la institución y que le entrega más protección y facultades a Carabineros. En este sentido, Raimundo insistió en que "la Ley Nain - Retamal se apruebe, salga ya, y los carabineros puedan tener más apoyo".