Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instan a modernizar

POLÍTICA. 219 mil personas de la región no sufragaron en el plebiscito. Legisladores apuntan a que la ley se cumpla.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Preocupación hay entre los parlamentarios de la región ante un eventual escenario de alta abstención en las próximas elecciones, ya que pese a que hay voto obligatorio, en el plebiscito constitucional del pasado 4 de septiembre más de 2 millones de electores no concurrieron a sufragar, siendo la Región de Valparaíso la segunda a nivel nacional con 219.152. El panorama se ve aún más desalentador considerando que los Juzgados de Policía Local no dan abasto para notificar tantas multas, según informó "La Tercera".

Al respecto, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) planteó que "la situación en los Juzgados de Policía Local, con todas sus dificultades, sobrecarga, información incompleta (domicilios) puede generar que muchas multas se archiven. Sin embargo, igualmente puede generar un efecto de inhibición a la abstención en las próximas elecciones si es que se alcanzan a cursar la mayoría de multas".

"De todas maneras, la cuestión de fondo sigue siendo la distancia entre las mayorías ciudadanas con el sistema político y eso no se soluciona sólo con multas, sino con procesos de información, educación cívica a todo nivel y participación ciudadana para que a las mayorías les haga sentido votar como derecho y deber cívico", acotó.

Se requiere modernizar

Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN) recordó que "el sistema de cobro de multas para el que no fue a votar en la última elección es el mismo que existía antes de que se cambiara a voto voluntario, y es por eso que es un sistema que tiene muchas deficiencias desde el punto de vista de la notificación y otros elementos de modernización que es necesario implementar a los Juzgados de Policía Local. Es por eso que se corre el riesgo de que, efectivamente, la gente tenga la sensación de que esas multas nuevamente, como en el pasado, no se van a cobrar".

Ante ese escenario, recalcó que "por eso es muy importante que este año ingrese la ley que permite modificar ese sistema y que, en definitiva, sea el Servel quien se haga cargo del cobro y la aplicación de las multas, para descomprimir a los Juzgados de Policía Local (...).Esto claramente tiene que hacerse después de esta elección, para efectos de que la abstención no crezca debido a lo incobrable que van a ser las multas producto de este sistema que no dio resultado".

En tanto, el diputado Tomás de Rementería (Indp. PS) hizo un llamado a "hacer lo necesario para que se incentive la votación y que los Juzgados de Policía Local cumplan el establecimiento de las multas. Debería, tal vez, darse a través del Estado lo necesario para que puedan contratar personal para tramitar estas multas y así generar que la gente asista a votar a las elecciones de consejeros constitucionales".

A su vez, el senador Francisco Chahuán (RN) subrayó que "los juzgados deben hacer cumplir la ley y cursar las multas correspondientes a quienes no vayan a votar, pero la tarea más importante es convencer a los chilenos que cumplan con su labor cívica y hagan valer su derecho a sufragio. Estoy seguro que la abstención irá en retirada conforme vayan avanzando los nuevos procesos eleccionarios".

En esa línea, dijo estar "convencido que en las elecciones que vienen no habrá tanta inasistencia y los chilenos se volcarán a las urnas, debido a la importancia que tendrá votar por los nombres que pudieran hacer los posibles cambios o no a la Constitución".

"es preocupante"

Para la diputada Francisca Bello (CS) "es preocupante. En lo particular creo que la democracia se construye también con el voto, pero no es la única forma de organización que existe y también es bueno volver la mirada a las organizaciones sociales que han sido parte importante de los procesos democráticos en Chile".

En ese sentido, la parlamentaria sostuvo que "este es un llamado de atención también para la política, en la que me incluyo, por supuesto. Construir sin las personas no es, para nada, un objetivo. Más allá de incentivar el voto obligatorio con una posible multa, creo que ahora el trabajo deberá versar en que sea más que un simple decreto y pase a ser totalmente efectivo, con trabajo con vecinos y vecinas en cada territorio diverso del país".

El diputado Andrés Celis (RN) puntualizó que "hablamos de una cifra preocupante y que le hace muy mal a nuestra democracia; más aún cuando la votación del 4 de septiembre de 2022 era de carácter obligatoria y las personas estaban en pleno conocimiento de aquello. Lamentablemente, nuestra región es la segunda con mayor cantidad de infractores a nivel nacional, quienes luego del proceso judicial tendrán que pagar multas en momentos de crisis económica. Sin embargo, el cobro me parece válido porque es parte del compromiso cívico y de la responsabilidad que tenemos con la sociedad".

El legislador espera "que la alta cifra no incentive la abstención, sino que sea un motivo de reflexión para aquellos que se restaron y ahora sí concurran a votar, emitir su opinión y participar de este importante proceso constitucional que se avecina".

"un problema práctico"

El diputado Luis Cuello (PC) advirtió que "sin duda existe un problema práctico para aplicar las multas. Pero si lo vemos desde otra perspectiva, en el plebiscito del año pasado la participación fue de un 85%, una cifra histórica. El tránsito al voto obligatorio es un proceso que involucra un cambio cultural. La motivación principal dejará en algún punto de ser el temor a la multa, en la medida que la gente tome conciencia de la importancia de su voto en sus condiciones de vida". Cuello vislumbra que "tal vez no se repitan los mismos números en mayo por el tipo de elección, pero creo que habrá alta participación".

La diputada Chiara Barchiesi (Republicano) recalcó, por su parte, que "es importante ir a votar y elegir a quienes mejor nos representen en el Consejo Constitucional".


el sistema de multas a electores que no votan

"Es muy importante que este año ingrese la ley que permite modificar ese sistema y que el Servel se haga cargo del cobro".

Andrés Longton, Diputado (RN)

"La cuestión de fondo sigue siendo la distancia entre las mayorías ciudadanas con el sistema político y eso no se soluciona sólo con multas".

Juan Ignacio Latorre, Senador (RD)

Carter llega a Viña del Mar a apoyar a Edmundo Eluchans

POLÍTICA. Ambos, además, sostuvieron reunión con comerciantes por seguridad.
E-mail Compartir

El alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, visitó Viña del Mar en el contexto de la crisis de seguridad que afecta al país y últimamente a toda la Región, así como para mostrar su apoyo al candidato a consejero constitucional Edmundo Eluchans (UDI).

Entre las actividades que realizaron figuró una reunión con dirigentes sociales del Comercio de Barrio Poniente y del Mercado de Viña del Mar, durante la cual Carter hizo un llamado a recuperar los espacios públicos que el crimen organizado se ha tomado en la zona.

"Estuvimos en reunión con comerciantes, quienes -muy preocupados por la delincuencia y el desorden con que vive esta ciudad hoy día- amablemente pudieron conversar con él y pudieron abordar la delicada situación que enfrentan respecto de la competencia desleal que le hace el comercio ambulante al comercio formal y establecido, que paga arriendos y que paga impuestos. Aquí hay un desorden muy grande y eso no está siendo respetado por las autoridades, aquí los derechos de los comerciantes deben respetarse", aseveró Eluchans.

El concejal Jorge Martínez, quien también participó en el encuentro, comentó que tuvo oportunidad de compartir experiencias en torno al manejo de políticas públicas en materia de seguridad. Al respecto, la autoridad indicó que Carter "nos ha dado luces de cómo él ha llevado el tema en su comuna, la cual ha sido tan exitosa en esta materia".

Apoyo al candidato

Por otra parte, Carter también tuvo palabras para Edmundo Eluchans, candidato al Consejo Constitucional por el Pacto Chile Seguro, y sus propuestas para mejorar la seguridad del país, como lo es la creación de la Defensoría de las Víctimas: "Yo sé que Edmundo Eluchans defenderá con particular pasión las propuestas de seguridad en el Consejo Constitucional, porque es la hora de los valientes, para defender a Chile con todo".

Eluchans, en tanto, elogió también al jefe comunal diciendo que "el alcalde Rodolfo Cárter gobierna una comuna que es muy populosa y siempre se dice que la comuna de La Florida es un Chile chico. Él conoce -por lo tanto- la realidad de ciudades como Viña del Mar y de esta Región".

El candidato indicó que "hemos visto cómo en los distintos barrios de la ciudad han ocurrido delitos de alta connotación que han sido muy lamentables. Homicidios a jóvenes y robos en lugares no habitados donde hoy encañonan a adultos mayores. Nosotros esperamos mayores soluciones, tanto a nivel comunal como en la Nueva Constitución, para que se fijen normas generales, en donde se exija al Estado mayor preocupación por la seguridad pública".

Finalmente, Eluchans agradeció el apoyo de Carter a su postulación al Consejo: "Él es un apoyo importante para mí y va a volver en las próximas semanas a apoyarnos en esta campaña que tenemos", aseguró.