Lanzan serie sobre oficios de arte y cultura regional
ARTES VISUALES. La iniciativa de la Seremi de las Culturas se llama "IN/VISIBLE" y considera ocho microdocumentales.
Como una forma de visibilizar los oficios de las artes y las culturas nació la serie "IN/VISIBLE", realizada por iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso y que está compuesta por ocho microdocumentales que serán estrenados mañana en la Sala Insomnia - Teatro Condell.
"Esta serie nace a partir de una reflexión que hicimos respecto al poco conocimiento que había en el público sobre diferentes oficios ligados a las prácticas culturales. Quienes las realizan son personas que tienen destacadas experiencias y conocimientos técnicos con las que aportan para dar aún más valor a las diversas creaciones", comenta la seremi de las Culturas, Patria Mix.
"Por eso el título de la serie -continúa-, ya que ese trabajo está presente en las obras, pero no sé ve a simple vista, porque están atrás, antes, debajo de lo que vemos. A través de esta serie queremos rescatar esos oficios y profesiones".
Exhibición
Financiada con recursos provenientes de la Unidad de Cultura Digital del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la serie fue realizada por la productora de Valparaíso Dereojo Comunicaciones.
En cuanto a los protagonistas de cada uno de ellos se encuentran la restauradora y conservadora Fernanda Kasinger, el iluminador escénico Jorge Espinoza, la editora Macarena García, el luthier Felipe del Valle (que se ha destacado por el diseño y fabricación de Vihuela Andina), el técnico en sonido Rodrigo Mardones, la maquilladora Paz Tobar, la vestuarista en artes escénicas Carolina Cornejo y el sonidista de cine y Premio Pedro Sienna 2022 a la trayectoria José "Pepe" de la Vega.
Con el objetivo de que esta serie sea vista por un mayor número de personas, se están generando "alianzas con otras entidades para que estos cortometrajes sean difundidos y lleguen al público, especialmente en espacios no convencionales", dice la seremi.
Siguiendo esta línea, en la actividad de hoy la titular de las Culturas firmará un acuerdo de colaboración con Sala Insomnia - Teatro Condell y el Hospital Gustavo Fricke. Esto permitirá que los microdocumentales sean exhibidos durante dos meses en la franja de "Cine chileno" de la sala de cine porteña, así como también en las pantallas de TV del recinto hospitalario.
Claudio Pereira, programador de Insomnia, manifiesta que "para nuestro espacio es sumamente estimulante poder difundir una serie como "IN/VISIBLE", porque en primer lugar pone en valor y coloca en nuestro sentido común aquellos oficios y trabajos que muchas veces no tienen rostros, pero que son altamente valiosos".
Asimismo, asegura que "exhibir la serie sin duda significa contribuir al desarrollo de nuestra región al estar presente en nuestras funciones de cine nacional; y que nuestros públicos, además de tener acceso a las producciones de distribución nacional, tendrán la oportunidad de ver estas piezas producidas, elaboradas y con personajes de nuestras comunas".
José Luis Moya, director del Gustavo Fricke, considera por su parte que "para nuestro hospital es muy importante realizar este acuerdo de colaboración con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La exhibición de estos microdocumentales nos permitirá abrir espacios de cultura para nuestros funcionarios, funcionarias y comunidad en general".
"Como establecimiento de salud queremos contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y usuarias, alimentar el espíritu de las personas y humanizar los tiempos de espera de pacientes y sus familiares, entregando un servicio integral en todos los ámbitos. Además, queremos revitalizar los espacios públicos con una iniciativa significativa como ésta, que permitirá acercarnos a la comunidad y, a su vez, mostrar el gran trabajo que realizan en la Seremi de las Culturas", acota.
Por último, la producción también se exhibirá próximamente a través de la plataforma de streaming OndaMedia del Ministerio de las Culturas y por las redes sociales @culturasvalpo (Facebook, Instagram).
"Esta serie nace a partir de una reflexión que hicimos respecto al poco conocimiento que había en el público sobre diferentes oficios ligados a las prácticas culturales".
Patricia Mix, Seremi de las Culturas
"