Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desmienten corrupción en fuga de reos de cárcel porteña

GENDARMERÍA. Dirigente nacional de la oficialidad acusó anomalías en huida de los reclusos implicados en crimen de carabinera, lo que a nivel local refutan.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

El Presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP), Mario Benítez, afirmó en el programa Estado Nacional de TVN que hubo "un hecho de corrupción" por parte de un funcionario de Gendarmería en el escape de seis reos desde la cárcel de Valparaíso en 2021, tres de los cuales este año se vieron implicados en el asesinato de la carabinera Rita Olivares.

En el programa, Benítez aseguró que luego de la huida, "los tres mandos de Gendarmería, la directora regional, el alcaide y una comandante, que era la jefa operativa, fueron llamados a retiro de manera inmediata". Sin embargo, añadió, "en esa fuga el funcionario que permitió eso, que agrupó a estos internos, no está sancionado, el sargento que estaba a cargo. En esa celda no deberían permitir seis internos, se agruparon ahí, no pertenecían a ella y esa celda tenía una debilidad, había un forado. Alguien los reunió y les dio la posibilidad para que se pudieran escapar".

Sumario aún en curso

Consultado al respecto, el dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) Provincial de Valparaíso, Pablo Araya, quien ha hecho toda su carrera en la cárcel porteña, explicó que "como se trata de un tema que está en un proceso sumarial, por eso no ha sido sancionado el funcionario que cumplía funciones ese día. Nosotros jamás vamos a amparar hechos de corrupción. Obviamente, estamos en contra de cualquier ilícito que pueda cometer el personal o cualquier persona que trabaje acá en Gendarmería".

Remarcó que "como gremio somos respetuosos de los procesos sumariales, y en este caso, el sumario no está perdido, es un sumario que está en proceso, por lo tanto, eso todavía se encuentra activo y aún no hay ninguna resolución por parte de la Fiscalía y finalmente de la autoridad con respecto a la fuga y con respecto al funcionario que se encontraba de servicio ese día".

El dirigente precisó que "se generó este llamado a retiro o esta baja de los tres altos mandos, porque como Anfup Valparaíso, antes de la fuga informamos a la autoridad nacional de las deficiencias que había en cuanto a la seguridad en el complejo. De hecho, nosotros tenemos un oficio un oficio de parte de la Asociación Provincial Valparaíso dando cuenta y denunciando ciertas falencias que tenía ese minuto en la unidad, como un perímetro con baja iluminación, falta de personal, infraestructura, malas condiciones, falta de iluminación al interior de los módulos, en el mismo módulo donde ocurrió la fuga no había circuito cerrado de televisión, y además, en ese mismo documento señalamos por dónde probablemente podría haber una fuga".

Araya hizo notar que esa denuncia no fue tomada en cuenta, y "eso gatilló de que a los altos mandos de acá de la región se les pidiera la baja, la renuncia, porque ya estaba informado con anterioridad, y más encima lo había denunciado un gremio, ni siquiera un jefe operativo".

Sobre la duración del sumario, que en julio cumplirá dos años, expuso que "hay sumarios que duran cuatro o cinco años, tenemos a nivel nacional casi 5 mil sumarios que no han sido resueltos, entonces no es anormal que aún no haya concluido".

Este Diario consultó a la Dirección Nacional de Gendarmería su versión sobre el tema, pero no emitieron declaraciones.

"En esa fuga el funcionario que permitió eso, que agrupó a estos internos, no está sancionado".

Mario Benítez, Presidente de ANOP

"El sumario no está perdido, está en proceso, eso todavía se encuentra activo y aún no hay ninguna resolución".

Pablo Araya, Dirigente de Anfup Valparaíso

En prisión preventiva queda imputado de robo a Banco Estado

JUDICIAL. Siguen las diligencias para identificar y detener al resto de la banda.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Limache decretó la prisión preventiva para M.R.R.P., único imputado por el millonario robo a una sucursal del Banco Estado -que incluyó el secuestro de un trabajador y su familia, que viven en Olmué- registrado anteayer en la comuna de Nogales.

Al antisocial se lo relaciona como autor de los delitos consumados de secuestro, robo con intimidación, conducción de vehículo con patente adulterada y receptación de vehículo motorizado.

Diligencias en curso

De los cinco detenidos informados por Carabineros en un primer momento por este violento hecho, únicamente al imputado M.R.R.P. se le pudo vincular con los delitos investigados. Con respecto al resto, según confirmó el fiscal de Limache, Iván Morales, no se pudo confirmar su participación en los hechos, por lo que quedaron en libertad.

"Existen varias diligencias en curso con brigadas especializadas. Se están periciando cámaras, teléfonos, etc., y efectivamente hay otras personas de las cuales no se ha podido acreditar sus identidades ni su participación", puntualizó el fiscal.

En la audiencia, el persecutor dio a conocer los antecedentes del caso, confirmando que los antisociales concurrieron hasta Olmué conduciendo el imputado un vehículo con la patente adulterada y que había sido robada en Quintero para llegar hasta las dependencias de la víctima, a quien seguían desde hace un tiempo.

"Tras ingresar al inmueble lo intimidaron con arma de fuego (a la víctima) y lo secuestraron amarrándole sus manos y poniéndole una bolsa en su cabeza, para subirlo al auto de la propia víctima. De la misma forma, secuestraron a la conviviente de la víctima, a quien junto a sus tres hijas pequeñas subieron a la camioneta robada para dirigirse a Nogales", expresó Morales.

El fiscal agregó que al momento de llegar a las dependencias del Banco Estado "se produce el ingreso de los imputados, quienes (...) amenazan con armas de fuego a personal del banco y a una señora que estaba encargada de las llaves de la bóveda la trasladan arrastrándola del cabello para que ella pueda abrir la bóveda y sustraer $110 millones".

Amenazaron a víctima

Morales subrayó que en ese momento los delincuentes "iban amenazando tanto a la víctima que iba en el auto como a los dependientes del Banco Estado, a quienes les exhiben fotografías de sus hijos y cónyuges, manifestando un pleno conocimiento de las actividades que tenían cada uno de estos".

Tras ello, explicó que "los sujetos desconocidos escapan del lugar en otro auto y el imputado los sigue, pero en Maitencillo choca con un camión, el que vuelca debido a la colisión, y Carabineros lo detiene, verificando que en el interior del vehículo se encontraban miguelitos y el teléfono celular del imputado".

Serviu interviene veredas para el mejoramiento integral de Pedro Montt

VALPARAÍSO. Tramo entre las calles Edwards y Las Heras.
E-mail Compartir

Este lunes comenzó la intervención de las veredas de la faja mar de la avenida Pedro Montt, en el tramo comprendido entre las calles Edwards y Carrera. Ya se avanza en la demolición de la acera existente para luego reemplazarla con una nueva superficie que incluye los elementos de inclusividad que son parte de este proyecto que ejecuta Serviu Valparaíso. Durante el desarrollo de estas obras, los peatones podrán transitar por el lugar, ya que los trabajos se desarrollarán a media vereda, para así garantizar el acceso a los locales comerciales del sector.

El director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, sostuvo que "estamos invirtiendo más de cinco mil millones de pesos para que el centro de Valparaíso y una avenida tan transitada como Pedro Montt ofrezca condiciones de seguridad a todas las personas que se desplazan por sus cuadras".