Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. ricardo labarca, gerente de desarrollo de Inmobiliaria Las Salinas:

"Jamás pensamos en El Mapa como un intermediario con autoridades"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El gerente de Desarrollo de la Inmobiliaria Las Salinas, Ricardo Labarca, descartó un interés por ejercer presión en la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, cuando decidieron contratar los servicios de El Mapa, integrada por militantes de Revolución Democrática (RD). En un año donde quieren fortalecer el diálogo con la ciudadanía, dicha consultora les permitió desarrollar la Plaza de Bolsillo, de la que como empresa se sienten orgullosos.

- Luego de que el Comité de Ministros aprobara el proyecto de remediación de Las Salinas, ¿en qué está su estrategia para cumplir los objetivos que la empresa tiene para el terreno?

- Hoy día estamos cumpliendo rigurosamente con las autorizaciones medioambientales. Para nosotros fue relevante la ratificación unánime del Comité de Ministros el año pasado y, desde ahí, estamos trabajando y preparándonos tanto en lo técnico-ambiental como en nuestra relación con la comunidad y, así, comenzar exitosamente la última etapa de saneamiento.

- ¿Hay una fecha estimada para el inicio de los trabajos de biorremediación?

- Aunque hay actividades aprobatorias de la autoridad de las que no manejamos los plazos, es razonable esperar que la ejecución de este proyecto pueda empezar a desarrollarse durante el 2024.

- ¿Cuáles son sus expectativas sobre el desarrollo de estos trabajos? ¿Podrán darse de manera armónica y sin problemas?

- Nuestro compromiso se mantiene intacto, el poder desarrollar aquí un proceso impecable y riguroso desde lo técnico, respecto del proceso de saneamiento, y participar de todas las instancias de diálogos que sean necesarias, para entender hacia dónde tiene que avanzar la ciudad de Viña del Mar. En base a esos objetivos compartidos de ciudad haremos nuestra propuesta de desarrollo urbano que sea posterior al saneamiento del paño Las Salinas.

-Posterior a la biorremediación, ¿mantienen la idea de desarrollar un proyecto inmobiliario?

- Lo primero es completar el saneamiento de Las Salinas que, de por sí, es una contribución al desarrollo de la ciudad de Viña del Mar. Es lo que abrirá la oportunidad, de manera directa, para hablar de ciudad y de las posibilidades que ofrece el paño Las Salinas. Cualquier conversación sobre el futuro del terreno sólo será posible gracias al saneamiento. Tampoco creemos que haya que esperar la biorremediación para tener la conversación urbana, en la búsqueda de una visión común acerca de los objetivos de la ciudad.

- Tendrán una férrea oposición a su idea de desarrollar un proyecto inmobiliario.

- Sabemos que hay grupos que hablan de construir un parque, pero también hay llamados de muchos otros grupos y personas que piden otro tipo de espacios. De equipamiento, espacios culturales, de vivienda, zonas de servicio que generen empleo. Son varias las discusiones que están ocurriendo al mismo tiempo y nuestro rol es sumarnos a todas ellas. El objetivo es que se escuchen todas las voces y no las más altisonantes.

Agenda 2023

- ¿Cuáles serán las principales líneas de trabajo de Las Salinas para este año?

- En base a las instrucciones que recibimos de parte del Comité de Ministros, tenemos una línea de trabajo clave que es avanzar en el diseño de herramientas para dar información clara y continua a los vecinos respecto del proceso de saneamiento. Un plan de monitoreo participativo por el que hoy día estamos en un proceso de acercamiento al municipio, justamente, pensando en la transparencia y claridad del proceso de saneamiento.

- ¿Han tenido la oportunidad de reunirse y generar acercamientos con el municipio?

- Sí, nos hemos reunido con las autoridades del municipio. El Comité de Ministros le dio a la municipalidad el rol de definir a los actores que integrarán el proceso de monitoreo participativo y para nosotros es fundamental que eso se haga de manera temprana.

Polémica con "el mapa"

- Generó preocupación que Las Salinas decidiera realizar durante el verano una Plaza de Bolsillo en el paño afectado. ¿Fue una actividad segura?

- Estamos trabajando tanto en lo ambiental como en el relacionamiento efectivo con la comunidad y en ese contexto se da la Plaza de Bolsillo que hicimos en el verano, que reunió a dos mil personas, se hizo en un lugar habilitado para el tránsito y donde se implementaron todas las medidas de seguridad necesarias. Durante el proceso hubo alrededor de cinco fiscalizaciones que ratificaron nuestro cumplimiento de todos los estándares.

- Detrás de la Plaza de Bolsillo estuvo la Consultora El Mapa, que tiene vínculos con RD, que es el partido de la alcaldesa. ¿A través de esta contratación buscaron ejercer presión a la autoridad?

- El relacionamiento con las autoridades siempre lo hemos dado a través de canales formales y sin ningún tipo de intermediación. La Plaza de Bolsillo fue un intento de relacionarnos efectivamente con la comunidad. Para eso contamos con el apoyo de una consultora que tiene capacidad para el desarrollo de ese tipo de actividades. No nos vamos a sumar a una lectura errónea de una consultora que ejecutó de manera exitosa un proyecto.

- ¿Desconocían el vínculo de El Mapa con RD?

- Es que eso no está dentro de nuestras variables de análisis. Lo que buscamos fue una empresa, El Mapa, que demostró que tiene capacidad de generar espacios de innovación cívica y nos encantaría retomar lo que fue un proyecto exitoso para este 2023. Jamás pensamos en El Mapa como un intermediario en el relacionamiento con las autoridades.

"Estamos trabajando en un plan de monitoreo participativo por el que hoy día estamos en un proceso de acercamiento al municipio".

Casablanca paraliza obras de línea de transmisión por falta de permisos

ENERGÍA. Polémico proyecto, cuya RCA pretende ser invalidada, mantenía obras en el sector Las Dichas.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras de la Municipalidad de Casablanca resolvió paralizar los trabajos que la empresa Constructora Elecnor Chile S.A. realiza en un predio de la comuna y que forman parte del proyecto de transmisión eléctrica "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla - Nueva Casablanca - La Pólvora - Agua Santa", que es resistido tanto por distintas organizaciones comunitarias como también por los municipios por donde pasará el trazado de torres de alta tensión, iniciativa que cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable desde febrero pasado.

La medida fue adoptada luego que el Comité Ambiental de Casablanca efectuara una denuncia ante la Dirección de Obras local, que procedió a efectuar una fiscalización en un terreno ubicado en el camino Las Dichas, constatando que en el lugar se efectuaban "construcciones sin el respectivo permiso o documentación que acredite la autorización de obras por parte de Constructora Elecnor Chile S.A.", de acuerdo a lo que consigna la resolución 064/2023 de la citada unidad municipal, la que fue emitida este 3 de abril y que lleva la firma de su director, Yuri Rodríguez.

Por tal motivo, se resolvió la paralización total de aquellas obras, medida que se mantendrá "hasta que el propietario apruebe el respectivo informe favorable emitido por las autoridades correspondientes, conforme señala el artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones". Además, esta infracción a la normativa fue denunciada al Juzgado de Policía Local de Casablanca, a fin de que se apliquen las sanciones por esta vulneración. De hecho, la empresa fue citada para el próximo 11 de abril.

Efectos

Cabe recordar que en los últimos días, municipios y organizaciones sociales y ambientales han presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recursos de reclamación que buscan invalidar la RCA del proyecto, acciones que para el abogado del Comité Ambiental de Casablanca, Gabriel Muñoz, deben tener un efecto inmediato en el proyecto: "Mientras no se ventile ante el Comité de Ministros la reclamación, debiesen suspenderse todas las construcciones de la torres en este trazado, no solamente en Casablanca".

Agregó que esta paralización "es un buen augurio para nosotros, porque si el DOM (director de Obras Municipales) de Casablanca tomó esta decisión, también la pueden tomar otros DOM, por ejemplo, el de Melipilla o el de Valparaíso", afirmó el jurista, agregando, a su vez, que "también sirve de antecedente para la solicitud de reclamación respectiva que estamos presentando".

"Mientras no se ventile ante el Comité de Ministros la reclamación, debiesen suspenderse todas las construcciones".

Gabriel Muñoz, Abogado del Comité Ambiental de Casablanca