Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Casinos: diputados en alerta ante una presunta colusión

ECONOMÍA. El exintegrante de la comisión que investigó la industria, Andrés Celis (RN), espera que la situación se despeje en el menor plazo posible.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Inquietud existe entre parlamentarios de la región a raíz de un informe interno de Marina del Sol que da cuenta que habría existido coordinación (eventual colusión) entre los principales actores de la industria en la licitación de casinos.

El documento, dado a conocer por el Diario Financiero, provocó una serie de reacciones, incluyendo un escrito del Grupo Meier que presentó ante la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y en el que solicitó anular la última licitación de las plazas de juegos en la que participaron Enjoy, Dreams y Marina del Sol.

Ello corresponde a las comunas de Valdivia, Mostazal, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Punta Arenas, Calama, Talcahuano, Rinconada de los Andes y San Antonio. Esta dos últimas de la Región de Valparaíso y operadas por el Grupo Enjoy.

"sería muy grave"

"La solicitud del grupo Meier daría cuenta de una posible colusión entre tres operadores de casinos de juegos, lo cual, de ser corroborado, sería una grave situación que incidiría directamente con el resultado del otorgamiento de permisos de concesión", comentó el diputado Andrés Celis (RN), quien fue uno de los integrantes de la comisión que investigó el funcionamiento de la industria, presidida en su oportunidad por el fallecido diputado Rodrigo González.

"Espero que los organismos pertinentes, es decir, la Fiscalía Nacional Económica y la Superintendencia de Casinos de Juego, resuelvan a la brevedad esta acusación y, de confirmarse, se ponga pie atrás al proceso y se sancione a los responsables", subrayó el parlamentario respecto a la situación.

"Efectivamente, se daña la fe pública y la libre competencia, por lo que debe tomarse con seriedad y esperar que los órganos encargados resuelvan apegados a derecho", enfatizó.

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (PR) lamentó la situación, pues vuelve a poner un manto de duda respecto a la institucionalidad existente.

"Confío que el Ejecutivo tome cartas en el asunto y se investigue en forma rápida y ágil y podamos tener una respuesta a esta situación que lamentamos significativamente en nuestro país y, en particular, en nuestra región", sostuvo.

En tanto, desde la SCJ manifestaron que la investigación la lleva adelante la FNE y es de carácter reservado, por lo cual "no corresponde que la Superintendencia se pronuncie, sin perjuicio de poder prestar colaboración y aportar todos los antecedentes necesarios".

Agregó que es de la mayor preocupación de la entidad, "los posibles daños sobre el interés del Fisco y el aporte económico que generan los casinos en las regiones y comunas en que se emplazan".

Por último, desde Enjoy, tras darse a conocer la información, manifestaron que la entidad "no ha participado de ningún acuerdo colusorio con otros actores de la industria de casinos (...) y que ha estado y seguirá disponible para colaborar con la FNE".

"Espero que los organismos pertinentes resuelvan a la brevedad esta acusación (...), se daña la fe pública".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Confío que el Ejecutivo tome cartas en el asunto y se investigue en forma rápida y ágil".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Partido Radical)

15 años de renovación de los permisos contempló el último proceso de licitación realizado.

Puerto de San Antonio ya cuenta con camión escáner

ADUANAS. Vehículo fue trasladado desde la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Luego de la preocupación que generó la falta de un camión escáner en el Puerto de San Antonio, sobre todo tomando en cuenta un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que señaló al enclave como el principal punto de tránsito del tráfico de cocaína con destino a Europa, Estados Unidos y México, esta semana llegó un vehículo que suplirá al que cumplió su vida útil en agosto del año pasado.

Se trata de una unidad proveniente del puerto de Talcahuano y es un modelo Nuctech, fabricado en China en 2015, que tiene la capacidad de escanear con un generador de rayos X lineal de 3 a 6 electrón volts y que puede penetrar hasta 20 centímetros de acero sólido.

"Ya está operativa la unidad de tecnología no invasiva en el Puerto de San Antonio, que es parte de un programa de reemplazo que habíamos iniciado hace mucho tiempo y que viene a paliar este desperfecto que tenía el equipo de San Antonio", comentó el subdirector de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), José Luis Castro.

El funcionario agregó que la entidad está en proceso de adquisición de un nuevo equipo de tecnología, con un valor estimado de $3.200 millones, el que se dispondrá en definitiva para San Antonio y que estará disponible en el mes de noviembre.

Asimismo, puntualizó que pese a este contratiempo la capacidad de fiscalización nunca se vio mermada. "El hecho de que un equipo haya estado dado de baja por un periodo de tiempo no disminuye en absoluto las capacidades fiscalizadoras de la Aduana, porque ella está centrada en la capacidad de nuestro analistas de poder hacer la selectividad y definir qué carga se va a revisar tanto documentalmente, vía rayos X o físicamente. Eso para nosotros sigue siendo lo fundamental y, por lo tanto, no creemos que el hecho de un equipo haya estado con desperfecto baje nuestra capacidad de fiscalizar", dijo.

En tanto, a través de una declaración pública, el SNA subrayó que el traslado de tecnologías desde un punto a otro del país es parte de la dinámica de los procesos de gestión de riesgos que realiza la entidad.

"Esta misma política se utiliza con las tecnologías menores, como máquinas de revisión de maletas", enfatizaron desde la entidad.

"Que un equipo haya estado dado de baja por un periodo no disminuye las capacidades fiscalizadoras de la Aduana".

José Luis Castro, Subdirector Fiscalización SNA

2022 la Aduana de San Antonio incautó 898 kilos de marihuana, además de concretar otros decomisos.

Luis Knaak: "Fortaleceremos mesas de trabajo junto a la comunidad"

PGE. Gerente general de EPSA y ampliación de plazos.
E-mail Compartir

El gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), Luis Knaak, explicó los factores que llevaron a solicitar la ampliación del plazo, hasta fines de 2024, para entregar la adenda complementaria del proyecto Puerto Exterior.

"Hemos señalado que un proyecto tan relevante y de tanta envergadura, necesariamente requiere fortalecer y robustecer sus distintas dimensiones, recogiendo justamente las observaciones que han hecho los servicios públicos y la ciudadanía", dijo el ejecutivo.

Asimismo, agregó que uno de los insumos principales en esta etapa serán los provenientes de la comunidad. "En esta nueva etapa fortaleceremos las mesas de trabajo junto a la comunidad de San Antonio y de la provincia, para discutir y proponer conjuntamente algunas de las medidas de compensación y mitigación que tendrá Puerto Exterior".