Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Asoc. de Árbitros confirma pagos directos de Joel Soto

VALPARAÍSO. Hecho ocurrió cuando el exjugador era asesor deportivo del municipio porteño y el financiamiento habría sido por no remuneración de arbitraje.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nueva arista nace en torno al paso como asesor deportivo en la municipalidad de Valparaíso del exfutbolista Joel "Huevo" Soto, hoy condenado a 12 años de cárcel por diversos delitos vinculados al narcotráfico.

Esta vez se le acusa de pagos directos a árbitros que trabajaron en las competencias de la Liga Femenina porteña del año 2022. La Asociación de Árbitros de Cordillera dice que hubo una mala práctica del municipio en el certamen y que, efectivamente, Joel Soto pagó directamente de su bolsillo algunos arbitrajes debido a la falta de recursos que había en el municipio para apoyar dicha liga.

En un comunicado hecho público hace algunos meses por redes sociales, la agrupación hace una dura crítica al municipio por lo que considera fueron diversas irregularidades, aunque luego termina el escrito planteando su agradecimiento "a los anteriores administrativos, con quien no tuvimos problemas, incluso remunerándonos de su bolsillo, cuando no existía financiamiento municipal. Hablamos de Cristián Álvarez y Joel Soto".

Julio Vargas, el tesorero de la Agrupación de Árbitros Cordillera, dijo que "habíamos comenzado en el 2017 con esta liga, en la cual, nos ofrecieron si nos podíamos hacer cargo del arbitraje de la Liga de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso. Hasta el año pasado (2021) todo bien, aunque hubo algunos inconvenientes en donde Cristián Álvarez y Joel Soto tenían que sacar de su bolsillo para pagar el arbitraje" y destacó que "se llegó a un acuerdo de que los mismos equipos cancelaran el arbitraje, pero había equipos que a veces no se presentaban y esa deuda quedada".

El funcionario municipal Cristián Álvarez, que tiene en su contra un sumario desde hace 5 años, reconoció que "estuve en la Dirección de Deportes desde el 2017 al 2018, en esa etapa efectivamente hicimos pago a la Asociación a través de la metodología que llevamos en ese momento, y que es parte del sumario que está en curso, que es del dinero que generábamos de los arriendos de los estadios. Con eso nosotros hacíamos los pagos a los árbitros, jamás fue plata mía, sino de la que administrábamos" y agregó que "del 2019 en adelante no puedo dar seguridad de nada porque yo no estaba en la dirección, desconozco cómo se pagó eso".

Cambio en reglas

Lo central del comunicado de la asociación de jueces dice relación con cambio de arbitraje: "Repudiamos el actuar que tuvo la Municipalidad de Valparaíso en la designación a espaldas, no transparente, de otros colegas para la final de la competencia Liga de Mujeres 2022, campeonato que fue negociado desde un inicio con nuestro servicio".

Respecto de este punto, Vargas recalcó que la situación quedó al descubierto porque el "presidente por estar en un grupo de WhatsApp, se enteró de que estaban pidiendo una terna femenina para arbitrar las finales de esa liga, esto prácticamente a espalda nuestra y digo las finales porque no estaban la copa plata ni la de oro".

Reconoció que la situación "nos pareció muy mal porque nosotros habíamos sacado el campeonato prácticamente completo" y ante la no información se sacó el comunicado para transparentar.

Pese a lo complejo, Vargas afirmó que están dispuestos a seguir trabajando por el deporte en Valparaíso, "pero vamos a colocar nuestras reglas porque siempre hemos cumplido". Sobre el caso fue consultado el municipio porteño y desde comunicaciones afirmaron que "si alguien cree que hay irregularidades que denuncie y vaya a los tribunales".

2017 Desde ese año la Asociación de Árbitros de Cordillera ha trabajado con el municipio en campeonatos.

Renuncia directora de Hosp. Eduardo Pereira tras pugna con gremios

SALUD. Trabajadores ganan recurso en la Inspección y funcionaria deja cargo.
E-mail Compartir

En medio de una causa de tutela laboral por práctica antisindical que fue fallada a favor de la presidenta de Acpruss-Fenpruss Valparaíso, la directora del Hospital Eduardo Pereira, de Valparaíso, Angélica Sanhueza González, presentó su renuncia a la institución.

La presidenta de la Acpruss - Fenpruss de Valparaíso, Karem Egle, precisó que "como Fenpruss siempre hemos luchado por el respeto a los derechos de los trabajadores y por una mejor salud para todos. En ese sentido hemos sido críticos de la gestión de la exdirectora no sólo desde nuestro rol de dirigentes sino como representantes de los profesionales del hospital, quienes tenían una visión crítica respecto a su estilo de gestión, que consideraban autoritario y de maltrato".

Afirmó que "en el contexto de una tutela laboral por práctica antisindical, se reforzó el derecho de los dirigentes a evaluar el ejercicio de la gestión de las autoridades públicas y garantiza la libertad de expresión en el desarrollo de nuestro rol. Sin duda la fiscalización y el seguimiento a la gestión pública se hace fundamental en estos días, para prevenir las faltas a la probidad y a la corrupción en la administración pública".

En el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), en tanto, acotaron que "este ajuste en la dirección del Hospital Pereira es propio del proceso de gestión interna de la red de salud Valparaíso-San Antonio y tiene por finalidad continuar con los compromisos del Ministerio de Salud en cuanto a acortar los tiempos de atención en lista de espera, campaña invierno y otros".

Aclararon que los sumarios "deben continuar su proceso, y no tienen directa relación con la determinación de reestructuración al interior del Servicio y el cargo de director. Con respecto a este espacio directivo vacante se informará oportunamente quien asumirá esta función".

Serviu corrobora reunión por proyecto "Nuevo Amanecer"

VIVIENDA. Municipio afirmó que privado había dejado la obra y empresa Ingevalp dice que no han abandonado.
E-mail Compartir

Una compleja situación viven 48 familias de Puertas Negras, Valparaíso, damnificadas del incendio del 2017 y que pertenecen al proyecto "Nuevo Amanecer", por cuanto la Municipalidad de Valparaíso informó que pondrá término al contrato con la constructora Ingevalp a cargo de la iniciativa. Esto, a raíz de que el privado hizo abandono de las faenas sin avisar, información que fue acogida por el Serviu y que será conversada en una reunión con la empresa.

Desde el Serviu reconocieron que se "tomó conocimiento del retiro de la grúa y el levantamiento de las faenas del proyecto" que fue comprobado por fiscalización técnica de obras del servicio y "ante esta situación, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, se reunirá el lunes 10 con la empresa para poder conocer las explicaciones". Añadieron que es facultad de los firmantes (municipio y comité) poner término al contrato ante incumplimientos.

El gerente de Ingevalp, Marcelo Nuñez, dijo que "estamos haciendo un receso, pero no hemos abandonado, sólo se sacó material de la empresa y no correspondiente a la obra. Acá el municipio está incumpliendo porque no se ha hecho la nueva licitación de la cuarta torre que tuvo modificación y estamos impedidos de poder ejecutar". Manifestó que para resguardar el material y no sufrir robos, cesaron.