Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Correo

E-mail Compartir

Dichos y hechos

En las últimas semanas han sido asesinados tres carabineros a sangre fría. Mis sentidas condolencias a sus familias. Ante ello, el Gobierno hace declaraciones de todo tipo, pero estas son un bla, bla, bla sin sentido. Los parlamentarios del Partido Comunista, que forma parte del Gobierno, no aprobaron la Ley Nain-Retamal.

Valentín Daniels


Acciones concretas

En los últimos 20 días, tres han sido los carabineros asesinados en el ejercicio y cumplimiento de su deber. El primero fue Álex Salazar, atropellado en Concepción mientras hacía una fiscalización. La segunda, primera mujer de Carabineros asesinada, fue Rita Olivares. Y el tercero fue Daniel Palma. Todos cobardemente asesinados por antisociales que, ante la presencia policial, hacen y deshacen a su antojo.

El último asesinato ocurre cuando el Congreso terminaba de legislar la denominada Ley Nain-Retamal, la cual refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la policía marítima y de aeronáutica civil. Como era de esperarse, la izquierda se niega a dotar con más atribuciones especialmente a Carabineros, mientras la población sigue en la más absoluta indefensión.

¿Cuántos Carabineros más y civiles de bien tienen que seguir siendo asesinados para que las autoridades políticas hagan algo? ¿Será, más bien, que en Chile triunfan los malos, mientras los buenos se mueren?

Chile no resiste más anuncios y buenas intenciones: se requieren medidas y acciones concretas. El sistema está haciendo agua por todas partes y la ausencia de un liderazgo que tome decisiones con firmeza y convicción nos está pasando la cuenta como sociedad.

Rodrigo Durán Guzmán


Reacciones tardías

Otro miembro de carabineros ha sido asesinado, esta vez el cabo 1° Daniel Palma Yáñez, (Q.E.P.D.), quien se suma a los más de mil mártires que han entregado su vida en cumplimiento de su deber. Deja a su esposa, un hijo y otro que está por nacer.

Por decir lo menos, resulta grotesco que haya tenido que ocurrir la muerte de dos miembros de Carabineros de Chile para que se legisle y apruebe la Ley Nain-Retamal, pues sabido es que tenemos a una policía inhibida y con "las manos amarradas" ante el crimen organizado y la delincuencia.

Durante estos últimos días se ha legislado para proteger más eficazmente a la ciudadanía, pero ¿por qué no se hizo antes? Resulta grotesco que el deceso de dos carabineros haya viabilizado una norma orientada a proteger la vida de los policías. ¿Quiénes asumen la responsabilidad política de esta tardía norma y ante la evidente anomia?

La labor del Estado es la de prevenir y accionar oportunamente, con la finalidad de garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, pero, lamentablemente, en lo que a seguridad se refiere, tenemos un Estado reactivo que actúa solamente cuando la sangre de más mártires sigue regando la tierra de nuestro Chile.

Iván Stenger Larenas


Cuestionamientos

Algunos políticos han cuestionado la Ley Nain-Retamal, pese a haber sido aprobada. Al parecer, se desea proteger más al lumpen que a la policía. De seguir así, nos quedaremos sin carabineros y la ciudadanía estará indefensa.

Ante este último devastador hecho, Chile necesita la Ley Nain-Retamal.

René A. Zapata Valiente


Uso de armas de fuego

El proyecto de ley Nain-Retamal, básicamente, no cambia la actual normativa de uso de armas de fuego. Es lamentable que la ley considere el uso de armas letales sólo en casos de legítima defensa, cuando esté en riesgo la vida de personas, y no en forma ofensiva a fin de que las fuerzas de orden y seguridad puedan cumplir con su deber y evitar la comisión de actos terroristas, el incendio de iglesias patrimoniales y otros graves delitos.

Adolfo Paúl Latorre


Semana Santa

Invitamos a vivir una Semana Santa en los valores del catolicismo y el cristianismo que inspiran a nuestra casa de estudios.

Este es un tiempo para recordar el sacrificio de Jesús por la humanidad, para la reconciliación y el encuentro de la familia, para la reflexión y el perdón. Pero también es un momento para la alegría: una vez más viviremos la resurrección de nuestro Señor, que no sólo nos va a permitir recordar su sacrificio, sino también el misterio de la salvación.

Nelson Vásquez Lara Rector Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


Odontólogos

Responder a un cuestionamiento tan paradojal que implica que exista una sobrepoblación de odontólogos actual en el país y que, por otro lado, de acuerdo a la OMS, Chile tenga uno de los peores indicadores de salud oral en Latinoamérica, no es fácil de realizar.

Esto, a mi juicio, responde fundamentalmente a la nula regulación sobre la creación de carreras de odontología y sus procesos de acreditación (que dan cuenta de la calidad de la formación) que recién fueron de carácter obligatorio para esta disciplina a partir del año 2018.

Considerando este crecimiento disciplinar desmesurado, los problemas de cobertura de salud oral en el país debiesen estar resueltos. Sin embargo, y a pesar de los criterios de la OCDE que señalan que debiese existir un odontólogo por cada 1.810 habitantes, en Chile contamos con un profesional por cada 650, lo que sólo ha resultado en una disminución del 25% en la tasa de empleabilidad del odontólogo al primer año de recibido, con la consecuente disminución del ingreso promedio al primer año de cerca del 40%.

Entonces, ¿cómo se explica que las enfermedades orales más prevalentes sigan en alza en nuestra población? Ciertamente, esto implica un problema que incluye políticas públicas, recursos, descentralización y aumento de la cobertura.

David Rodríguez Chaparro Director Odontología U. Autónoma

14 mujeres de Quillota son beneficiadas con curso que contribuye a su inserción en el mercado laboral

E-mail Compartir

Catorce vecinas de la localidad de San Pedro, en Quillota, fueron certificadas en el curso sobre "elaboración de preparaciones culinarias", con el fin de potenciar sus competencias laborales y así contribuir a su inserción en el mercado de trabajo. La iniciativa fue impulsada por la empresa Colbún, a través de su Complejo Nehuenco, enmarcándose en el Programa de Becas Laborales de Sence. El curso fue desarrollado por la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se les enseñó a las participantes a planificar, preparar y montar distintas preparaciones de cocina, junto con abordar temáticas de higiene y manipulación de alimentos.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Carabdechile: Con dolor, lamentamos informar el sensible fallecimiento del Cabo 1° Daniel Palma Yáñez (QEPD), quien fue cobardemente asesinado durante un procedimiento policial, en Santiago Centro. Como Institución, enviamos nuestro más sentido pésame a su familia, compañeros y amigos.

@rodolfocarter: Junto a Chile rezamos por la vida del Cabo Daniel Palma, otra víctima de los delincuentes que la ultraizquierda insiste en defender. Cómo les debe pesar la conciencia a quienes hablaron de gatillo fácil para oponerse a #LeyNainRetamal. Gobierno debe decretar Estado de Excepción en RM.

@dondavor: Sin palabras!! Hoy nos dormimos con el alma herida, con el dolor de una familia que es el dolor del país. Esta vez el cabo Daniel Palma es el que ofrenda su vida protegiendo a la sociedad. Me duele como chileno. Mis condolencias a su familia y a @Carabdechile

@sebastianpinera: Cabo 1° Daniel Palma fue asesinado cumpliendo con su deber, al igual que la sargento Olivares y cabo Salazar. No más. Debemos actuar con urgencia, decisión y unidad para dar fin a esta masacre. Mis sentidas condolencias a su familia y mi permanente apoyo a Carabineros de Chile.

@matiaswalkerp: No bastan las condolencias por el cobarde asesinato del Cabo Daniel Palma; se requerían acciones con sentido de urgencia. Por eso la relevancia de la #LeyNainRetamal promulgada hoy, con presunción de legalidad del actuar policial bajo legítima defensa privilegiada.

@natapiergentili: Mis condolencias a la familia del cabo primero, Daniel Palma, ante cobarde asesinato a manos de delincuentes. Debemos llegar a un acuerdo de seguridad transversal y alejarnos de peleas ideológicas sin sentido. La violencia nos afecta a todos!

#daniel palma