Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio prevé $ 5 mil millones de inversión en escuelas de Viña

CIUDAD. En los últimos 18 meses ya abordó arreglos en 8 establecimientos que requerían una intervención.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Un total de $1.900 millones de inversión, de un total de $5.000 millones, en obras de restauración de distintos planteles educacionales de la comuna ha ejecutado desde el 2022 a la fecha el Municipio de Viña del Mar, beneficiando a más de 5.000 personas que componen las comunidades educativas de los establecimientos.

Las escuelas intervenidas durante el año 2022 y 2023, son: Liceo Óscar Marín Socías en Forestal; Gastón Ossa Saint Marie en Villa Hermosa; Enrique Cárdenas en Reñaca Alto; Violeta Parra en Chorrillos; Salvador Allende en Glorias Navales; La Parva en Achupallas; y el jardín infantil Mi Dulce Villa de la escuela John Kennedy en Villa Dulce.

La alcaldesa Macarena Ripamonti destacó la millonaria inversión "que hemos ejecutado en tan solo 18 meses en materia de educación pública en Viña del Mar. Estamos muy felices porque este trabajo se ha levantado con los directores, profesores y apoderados y con todas las comunidades educativas".

Obras ejecutadas

En el caso del Liceo Óscar Marín Socías se reforzó la infraestructura de seguridad del establecimiento y se instaló un cierre perimetral.

En la Escuela Gastón Ossa Saint Marie se mejoraron todos los pabellones, servicios higiénicos, pavimentos en accesos, patios y del radier de la multicancha.

En la Escuela Enrique Cárdenas, las obras incluyeron: mejoramiento de todos los pabellones; remodelación de los servicios higiénicos y camarines; cambio de ventanas por termopanel con protección solar; nuevas protecciones; puertas metálicas; cambio de luminarias por led; y bajada de aguas lluvias, entre otras reparaciones.

En la Escuela Violeta Parra se mejoró la infraestructura de la totalidad de los pabellones, se instalaron ventanas termopanel con filtro solar para mejorar la climatización de las salas de clases, se incorporaron puertas con hojas metálicas y nuevas luminarias con tecnología led.

En tanto en dependencias del Colegio John Kennedy se ejecutó la reposición del Jardín Infantil Mi Dulce Villa, en Villa Dulce y además se destinaron recursos para el proyecto de diseño de la obra completa de la Escuela 21 de Mayo de Recreo.

Inversiones 2023

Y en distintas etapas de desarrollo y para ser ejecutados durante el presente año se cuentan los siguientes proyectos de mejoramiento y obras con recursos del Fondo de Dirección de Educación Pública (DEP) por $2.586 millones: Escuela Arturo Prat ($510 millones); Liceo Lord Cochrane ($510 millones); Liceo Industrial de Miraflores ($200 millones); Liceo Bicentenario ($100 millones); Escuela Santa María de Agua Santa ($50 millones); Escuela Pedro Aguirre Cerda ($80 millones); Escuela Marcela Paz ($18 millones); y Escuela 21 de Mayo ($114 millones).

Además, la Municipalidad de Viña del Mar dispondrá de recursos propios para obras de mejoramiento de infraestructura en las escuelas Patricio Lynch ($80 millones) y Oscar Marín Socías ($240 millones).

"Estamos muy felices porque este trabajo se ha levantado con los directores, profesores y apoderados".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

$ 320 millones de fondos propios usará el municipio de Viña para escuelas Patricio Lynch y Óscar Marín Socías.

8 establecimientos tendrán mejoras en lo que resta de 2023, varios de ellos liceos emblemáticos de Viña.

Exdirectora del Hosp. Pereira dice que se le pidió su renuncia

SALUD. Angélica Sanhueza agrega que tutela laboral terminó en conciliación.
E-mail Compartir

La exdirectora del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, Angélica Sanhueza, dio sus descargos al conocerse su salida del cargo. "Yo no he renunciado. A mí, el día 31 de marzo, se me hace llegar a mi domicilio por correo certificado, la petición de renuncia no voluntaria al cargo, por parte del director del Servicio (de Salud Valparaíso-San Antonio), en absoluto uso de sus facultades", aseguró.

Respecto de la acción de tutela laboral que presentó la presidenta de Acpruss-Fenpruss Valparaíso, Karem Egle Kruberg, Sanhueza remarcó que "ella no ha ganado ningún juicio, aquí lo que hubo fue una conciliación", lo que fue ratificado por Alejandro García, abogado del hospital.

"En esa conciliación, lo que quedó establecido en el acta es que nosotros nos comprometemos, ambas partes, a declarar que efectivamente el gremio tiene derecho a decir lo que estime conveniente. Sin embargo, eso tiene un límite, que es el derecho a la dignidad y la honra de todas las personas, incluidos quienes ostentan cargos públicos, y eso queda escrito", añadió Sanhueza.

La acción de tutela de Kruberg, dijo la exdirectora, fue en respuesta a una querella que ella presentó a título personal contra la dirigente, después de unas declaraciones a este Diario ante su posible nombramiento como directora del SSVSA.

"En esa publicación ella me acusa de tener negocios personales y eso es un delito. Puedo entender que alguien no esté de acuerdo con las decisiones que tomo (...) Con lo que yo no estoy de acuerdo, es que un dirigente gremial o quien sea, en un medio de comunicación me impute un delito", manifestó.

"Esta aseveración (...) de que producto de la tutela laboral yo había presentado mi renuncia... Yo no había presentado mi renuncia, la renuncia no voluntaria se me pidió con anterioridad a esta audiencia, que fue el 4 de abril", finalizó Sanhueza.

Agricultores refuerzan medidas para prevenir la gripe aviar

REGIÓN. Indap y SAG intensificaron las charlas a pequeños productores, así como los talleres sobre la enfermedad.
E-mail Compartir

Pese a que hasta ahora la Influenza Aviar en Chile ha afectado a pocas aves de traspatio (gallineros), INDAP Valparaíso comenzó a llevar adelante una serie de acciones que apuntan a prevenir contagios de esta enfermedad en los planteles de los pequeños productores avícolas y a la detección temprana de casos de aves afectadas.

De esta manera, con apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG Valparaíso, se dio inicio a una serie de charlas dirigidas a avicultores de la región que tienen por objetivo entregar información y recomendaciones a las y los dueños de aves de corral acerca de cómo reconocer aves enfermas, qué hacer si observa síntomas en sus aves y qué medidas tomar para prevenir la enfermedad y evitar su propagación, entre otras temáticas relacionadas.

Coordinación

Javier Hidalgo, encargado regional de influenza aviar de Indap, explicó que se están desarrollando acciones que buscan prevenir y detectar posibles focos de la enfermedad. "Hemos organizado reuniones entre el SAG y jefes de área de INDAP, así como con encargados de programas, donde se ha expuesto acerca de dónde se concentran los focos de esta enfermedad y cómo ha ido avanzado en la región. También estamos haciendo talleres provinciales en conjunto para entregar información a los agricultores".