Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EPV seguirá este año en búsqueda de acuerdo que facilite ampliación

ECONOMÍA. Ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron desafíos en el marco del Foro Logístico de Valparaíso.
E-mail Compartir

Una conversación en torno a los desafíos que enfrenta el sector portuario, basado en una mirada que pone a la integración puerto y ciudad como elemento clave para la sostenibilidad, ocurrió esta semana en el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap).

En la cita, Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Puerto Valparaíso, hizo un breve resumen de los consensos logrados en el proceso Valparaíso Dialoga en torno a la ampliación portuaria y se comentó el trabajo que ha realizado la empresa para incluir esos acuerdos en las modificaciones que se realizarán al proyecto de ampliación portuaria.

Espacio de diálogo

Franco Gandolfo, presidente del Folovap, manifestó que esta instancia se ha constituido en un espacio en donde se conversan los distintos temas que atañen a la comunidad logística portuaria de Valparaíso, y "en este sentido, hablar de Valparaíso Dialoga y los planes de Puerto Valparaíso, son partes de las materias importantes que debemos dialogar, al igual como lo hemos hecho con la comunidad y las autoridades locales, regionales y nacionales".

Durante la instancia, Folovap también trató otros temas relevantes. Entre ellos, destaca la aprobación de la incorporación de un nuevo integrante al Foro, la Asociación Nacional de Armadores (ANA); y además Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística EPV, abordó el plan de trabajo de esta instancia para este año, que tiene como principal lineamiento mejorar la competitividad de Valparaíso, entre otras materias.

Proceso CONTINÚA

Además de la presentación en Folovap, a la fecha se ha realizado en el último año una gran cantidad de reuniones en las cuales se abordaron los consensos alcanzados en el proceso Valparaíso Dialoga, como la reafirmación de la vocación portuaria de la ciudad, la ventaja competitiva de aprovechar la protección que ofrece el molo de abrigo para la actividad portuaria y que la ampliación conviva y potencie positivamente a Valparaíso.

Como parte de las conversaciones surgidas en esta instancia, se ha transitado hacia una mirada más amplia del borde costero urbano de Valparaíso, donde sus 11 kilómetros de extensión aparecen como una gran oportunidad para mejorar el uso y acceso de los porteños al mar.

Desde la Empresa Portuaria Valparaíso explicaron que "las reuniones se mantendrán este año para lograr un acuerdo que facilite la ampliación y la realización de diferentes obras de aporte en la ciudad, una vez que se reinicie la evaluación ambiental cuando la justicia resuelva recursos interpuestos por distintas organizaciones ante un fallo del Tribunal Ambiental que ordenó reevaluar dos aspectos del proyecto que cuenta con RCA desde 2018".

"Valparaíso Dialoga y los planes de Puerto Valparaíso, son partes de las materias importantes que debemos dialogar".

Franco Gandolfo, Presidente Folovap, gerente EPV

SAAM se enfocará en consolidar su negocio internacional de remolcadores

COMPAÑÍA. Junta de accionistas aprobó un reparto de dividendos histórico.
E-mail Compartir

La expansión internacional y un enfoque especial en el negocio de remolcadores marcará el trabajo de la empresa Sudamericana, Agencias Aéreas y Marítimas S.AJ (SAAM), de acuerdo a la junta de accionistas realizada hace unos días.

"La seguridad como valor transversal, un servicio de excelencia y la expansión internacional son los tres objetivos que guiarán nuestra gestión en los próximos años. Estamos trabajando para ser líderes globales en el proceso de consolidación de la industria de remolcadores, donde ya somos el principal actor en América", dijo el presidente de SAAM, Óscar Hasbún.

Destacó que la venta de SAAM Ports y SAAM Logistics a Hapag-Lloyd, valorada en US$ 1.000 millones, permitirá cimentar esta proyección para los próximos años. La transacción está a la espera de las aprobaciones de las entidades regulatorias y se espera pueda cerrarse a fines del segundo trimestre o principios del tercero.

La compañía planifica inversiones por US$ 315 millones para 2023, que se destinarán a crecimiento orgánico e inorgánico, lo que incluye la compra de Starnav (Brasil) y Pertraly (Ecuador) y las inversiones en curso en San Antonio Terminal Internacional.

Asimismo, la Junta de Accionistas aprobó el reparto de un dividendo definitivo por un total de US$ 48.176.653,80 y a US$ 0,004948 por acción. La cifra representa el dividendo más alto entregado en la historia de la compañía.