Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Licitación de cartera

La reforma previsional del año 2008, altamente técnica y con apoyo político transversal -liderada en ese entonces por el actual ministro de Hacienda, Mario Marcel-, aplicó una serie de perfeccionamientos a nuestro sistema previsional, siendo uno de ellos la licitación de cartera de nuevos afiliados cada dos años.

Desde la primera licitación en el año 2010, se han realizado ocho licitaciones y sólo en una oportunidad se declaró desierta, permitiendo no sólo una importante baja de comisiones, sino que también el ingreso de dos nuevas AFP: AFP Modelo y AFP Uno, totalizando siete AFP en competencia.

En relación a la disminución de comisiones, estas partieron en 1,14% del sueldo bruto (AFP Modelo), llegando a un 0,49% del sueldo bruto en la última licitación (AFP Uno), que regirá desde octubre del presente año.

La licitación de cartera de nuevos afiliados ha sido exitosa, permitiendo el ingreso de dos AFP de bajo costo y menores comisiones a los nuevos y antiguos afiliados.

Eduardo Jerez Sanhueza


Explicaciones

¿No hubo ninguna autoridad de Gobierno con los "pantalones bien amarrados" que pidiera las más precisas y satisfactorias explicaciones al presidente de Argentina, Alberto Fernández, que visitó nuestro país, por sus críticas al sistema judicial chileno, las cuales incluso fueron calificadas de impertinentes por el propio ministro de Justicia, Luis Cordero?

Si el Presidente Gabriel Boric rechazó sacarse una foto con la gobernadora de Coquimbo, autoridad que está siendo investigada por notable abandono de deberes y faltas a la probidad, al menos debió solicitar las respectivas explicaciones al mandatario argentino antes de reeditar el abrazo de Maipú.

¡Presidente Boric, exijamos respeto para ser respetados!

Luis Enrique Soler Milla


IPoM, TPM e IPC

En su IPoM de abril, el Banco Central proyecta para 2023 una actividad económica menos frágil de lo que se anticipaba hace algunos trimestres (ahora se espera una variación para el PIB entre -0,5%/0,5%). Esto trae como consecuencia que las presiones inflacionarias tardarán más tiempo en ceder y, por lo tanto, ajusta al alza las perspectivas de inflación para este año.

Esto, a su vez, motiva al ente rector a señalar que no va a comenzar un proceso de normalización monetaria (TPM hoy en 11,25%) sin que tenga la absoluta convicción de que las presiones inflacionarias han comenzado efectivamente a ceder terreno -el dato de marzo revela que en 12 meses las medidas subyacentes de inflación aumentan: IPC sin volátiles desde 10,7% a 10,8%, e IPC SAE desde 9,1% a 9,4%-. Más aún, el corredor para la TPM señala que una posible baja en la tasa de interés podría ocurrir recién durante el tercer trimestre del presente año.

Rodrigo Montero Decano Facultad Administración y Negocios, Universidad Autónoma


Influencers e impuestos

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció un plan de fiscalización sobre los usuarios de redes sociales, llamados influencers, indicando que estas personas debiesen pagar impuestos por los ingresos que generen.

Según la definición del SII, un influencer es una persona que tiene un alto número de seguidores en diversas plataformas digitales, cuenta con credibilidad e imagen reconocida y podría generar importantes ingresos asociados a la publicidad, al convertirse en difusor de una marca o de sí mismo, ante una audiencia o público objetivo, a través de redes sociales.

En ese sentido, se sabe que estas personas realizan actividades publicitarias por las cuales se les remunera o reciben canjes, lo cual, a todas luces, genera un beneficio económico.

Por lo mismo, cabe preguntarse si debiesen pagar impuestos. La respuesta es, definitivamente, sí. ¿Razones? Nuestra legislación define el concepto de renta como cualquier utilidad, beneficio o incremento de patrimonio, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación.

Por lo tanto, las sumas que reciben estas personas por publicidad corresponden a utilidades, de acuerdo con la ley, y el canje es un beneficio, según lo estableció el SII hace varias décadas.

Cabe recordar que nuestra legislación establece que las personas deben justificar sus ingresos. Si no fuese así, la ley señala que si no se comprueba el origen de los fondos, estos se afectan de igual forma con impuesto, que en el caso de las personas naturales sería con el Impuesto Global Complementario, categoría en la que también se encontrarían los influencers.

Sergio Arriagada R. Colaborador Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile


El legado de Picasso

Pablo Picasso es uno de los principales artistas del siglo XX. Un pintor y escultor español que, tomando como referencia el arte de Paul Cézanne, se centró en descomponer la figura por medio de múltiples ángulos y perspectivas, entendiendo que el objeto artístico puede ir más allá del arte imitativo.

Esta nueva visión llevó a la cumbre a Picasso, quien logró desarrollar -de la mano con Georges Braque y, posteriormente, Juan Gris- un innovador movimiento de vanguardia: el Cubismo.

Al conmemorar este 8 de abril los 50 años de su muerte, nos preguntamos: ¿cuál es la trascendencia de la propuesta picassiana en el arte actual? ¿De qué modo sus principales obras influyen en la mirada de la cultura occidental? Si reflexionamos sobre dos obras emblemáticas del pintor, Las señoritas de Aviñón (1907) y El Guernica (1937), podremos notar la relevancia de su arte y estética a través del tiempo.

Picasso supo abrirse paso como intérprete del mundo que le tocó vivir, no sólo por el manejo estético del uso del color y las nuevas propuestas de la perspectiva múltiple en el cubismo, sino además por tratar temas significativos de la cultura occidental del siglo XX, entre ellos, los conflictos bélicos y la degradación del hombre ante escenarios violentos. Sus obras nos recuerdan que el artista es responsable de hacernos ver el carácter rupturista del mundo actual al cual pertenecemos.

Sonia Martínez Moreno Académica de la Licenciatura en Historia UNAB, sede Viña del Mar

Adultos mayores de Casablanca participaron de una animada jornada de música y baile

E-mail Compartir

El Programa Vínculos de la Red Integral de Personas Mayores, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Casablanca, realizó un encuentro grupal con sus usuarios, a través de la actividad "Películas y canciones de la vida". La iniciativa, que se llevó a cabo al cumplirse el primer año de acompañamiento y con el fin de generar recuerdos mediante la música, se ambientó en los años 50, 60 y 70. En esta ocasión se invitó al "Club Amigos del Valle" para compartir esta instancia que consideró el desarrollo de concursos, bailes y actividades de canto. El municipio precisó que el programa no es postulable, ya que a él ingresan personas mayores seleccionadas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Es por ello que indicaron que para poder participar de futuras convocatorias es importante tener actualizado el Registro Social de Hogares.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@isidoraalcalde: El despido de de Paulina de Allende-Salazar habla mucho del momento que estamos viviendo como país. Incongruente y simplista

@CLoyolaLobo: Paulina de Allende Salazar encabezó el equipo que desenmascaró al sacerdote Fernando Karadima en Informe Especial. Chilenos con amnesia, demórense un ratito antes de decir algo en su contra.

@patriciapolitz: Paulina de Allende-Salazar cometió un error evidentemente involuntario.En tales circunstancias,un medio debe defender a sus profesionales, no cortarles la cabeza. Tampoco debería aceptar la discriminación a sus periodistas. Medida desproporcionada que afecta libertad de expresión.

@constanzamcad: No más falta de respeto a Carabineros! Fuera Paulina de Allende Salazar! ¡A Carabineros se les respeta y punto!!

@josemdelpino: El despido de Paulina de Allende expone la tremenda fragilidad de nuestro rubro. Hasta el reproche era todo comprensible. Incluso congelar su participación en pantalla para calmar. El despido es emocional, no racional. Estas decisiones no se toman en caliente.

@Edu_Enduro: Paulina de Allende no cometió un "error", solo le salió su esencia octubrista, el odio que tiene con Carabineros, el odio que tiene a los que no piensan como ella.

@veriztoff: Raquel Correa jamás hubiera cometido un "error involuntario" como el de Paulina de Allende.

@leyton_baltacom: Mi opinión sobre el despido de Paulina de Allende-Salazar: apresurado e injustificado. Si la fuiste a buscar por buena profesional, entonces la defiendes en el error. Eso es lo correcto, por más álgido que esté el ambiente. O precisamente por eso.

#paulina de allende