Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Juez en Estados Unidos revoca la aprobación de la píldora abortiva a nivel nacional

POLÉMICA. Fármaco mifepristona estaba aprobado desde el año 2000 en el país. El Gobierno de Joe Biden tiene siete días para apelar al dictamen.
E-mail Compartir

Agencias

Un juez federal en Texas, Estados Unidos, emitió el viernes un fallo revocando la aprobación de la píldora abortiva mifepristona a nivel nacional.

El juez Matthew Kacsmaryk ordenó que se anulara la aprobación que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) dio al fármaco en el año 2000.

El fallo, no obstante, da a los representantes legales del Gobierno de Joe Biden un periodo de una semana para apelar la decisión.

En el texto judicial, el juez alega que la FDA violó el procedimiento adecuado al dar su aprobación a la mifepristona y que no tuvo en cuenta las "impacto negativo" del fármaco en la salud de las personas.

"La FDA falló por completo en considerar un aspecto importante del problema al omitir cualquier evaluación de los efectos psicológicos del fármaco o una evaluación de las consecuencias médicas a largo plazo del fármaco", escribió Kacsmaryk.

La FDA dio su aprobación a la mifepristona como un método abortivo en 2000. Junto con el misoprostol, los dos fármacos son conocidos como la "píldora abortiva" o el aborto medicado.

"peligroso precedente"

La vicepresidenta Kamala Harris, quien ha abanderado la causa de los derechos reproductivos en el Gobierno de Biden, dijo que la decisión judicial sienta un "peligroso precedente".

"Es contrario a lo que dicta una buena política pública permitir a las cortes y a los políticos decir a la FDA qué hacer", dijo Harris a reporteros en Tenessee, según medios estadounidenses.

Planned Parenthood, la mayor red de clínicas de servicios reproductivos de EE.UU., rechazó en un comunicado el fallo, señalando que se trata de una "medida sin precedentes y profundamente perjudicial".

"La decisión de del juez en Texas de bloquear la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA es un atropello y revela cómo el sistema judicial se usa como un arma para restringir aún más el aborto a nivel nacional", dijo la presidenta de la organización.

"importante victoria"

Por su parte, la organización conservadora Alliance Defending Freedom, que presentó la demanda de la que emana este fallo, celebró la medida como una "importante victoria" para los doctores y asociaciones médicas que se opusieron a la aprobación de la FDA.

"Al aprobar ilegalmente peligrosos medicamentos abortivos, la FDA puso a mujeres y niñas en riesgo y ya es hora de que la agencia rinda cuentas por sus acciones imprudentes", subrayó la organización .

Desde que la Corte Suprema de EE.UU. revocó el fallo Roe v. Wade, que protegía el acceso al aborto a nivel nacional en junio del año pasado, el uso de estas dos píldoras ha aumentado, según datos de la Instituto Guttmacher.

Según esta organización, los abortos medicados correspondieron en 2022 al 54% de todos los abortos en el país.

Nueva York continuará ofreciendo acceso al aborto con medicamento

E-mail Compartir

Nueva York continuará facilitando el aborto con medicamentos, aseguró la gobernadora Kathy Hochul tras conocer la decisión del juez Kacsmaryk. Hochul aseguró estar "horrorizada" por el fallo contra el uso de un medicamento que es "seguro y eficaz" y que dijo ha sido usado por más de cinco millones de mujeres desde que su uso fue aprobado por la FDA hace más de dos décadas. "Independientemente del fallo el acceso y la atención del aborto aún están disponibles en Nueva York. Cualquier persona que necesite atención, nuestro estado lo recibirá con los brazos abiertos", afirmó la gobernadora demócrata e indicó que pidió a la legislatura que considere acciones para proteger el aborto con otros medicamentos, incluido el misoprostol, durante las negociaciones del presupuesto. Por su parte, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, considera que se trata de una decisión "cruel e inhumana" de un tribunal "empeñado en pisotear la ley, no en defenderla".

Israel acusa que tres proyectiles cayeron desde territorio Sirio

ESCALADA. Aumenta la tensión en Medio Oriente por las disputas territoriales.
E-mail Compartir

Tres cohetes fueron lanzados ayer desde Siria hacia Israel, informó el Ejército israelí, que precisó que solo uno de los proyectiles impactó en su territorio, en un área despoblada.

Este incidente llega tras varios días de escalada de tensión en la zona, incluyendo un intercambio de fuego entre el Ejército israelí y milicias palestinas tanto en la Franja de Gaza como en el sur de Líbano.

El lanzamiento de cohetes desde Siria hacia Israel es muy inusual y en este caso se produce también en el marco de crecientes bombardeos israelíes en ese país árabe, donde suele atacar objetivos vinculados a grupos armados libaneses e iraníes.

Israel ha intensificado sus ataques aéreos en territorio sirio durante el último mes, el más reciente de ellos en la madrugada del martes en los suburbios de Damasco, en un incidente que, según la agencia SANA, causó la muerte de dos civiles.

Llamada de erdogan

Este ataque se produce en el marco de un repunte de violencia en la zona, causado por enfrentamientos el miércoles entre la policía israelí y fieles palestinos en la sagrada mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén ocupada.

Los enfrentamientos fueron seguidos por el lanzamiento de cohetes desde Gaza y por el mayor ataque hacia Israel desde el Líbano desde la guerra de 2006.

Al respecto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo a su homólogo israelí Isaac Herzog que Ankara no puede quedar en silencio ante las "provocaciones" tras la incursión en la mezquita.

Finalmente, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció que el Ejército contribuirá con "recursos y tropas" a la policía en las calles, tras el ataque del viernes en Tel Aviv en el que murió un turista italiano.

Argentina: casos de dengue crecen 75% en una semana

E-mail Compartir

L os casos de dengue en Argentina aumentaron a 28.235, lo que implica un crecimiento en 12.092, equivalente al 74,9% respecto al informe epidemiológico anterior, informó el ministerio de Salud del vecino país.

Argentina notificó hasta el 1 de abril 28.235 casos de dengue, de los que 25.419 adquirieron la infección en el país. Esta cifra evidencia un importante aumento con respecto a los 16.143 casos registrados hasta la semana epidemiológica previa, que fue del 19 al 25 de marzo.

Hasta el momento, la circulación de este virus se ha identificado en 14 jurisdicciones: ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, cuyos principales síntomas son fiebre, dolores musculares y de articulaciones, náuseas, vómitos y cansancio intenso, entre otros.