Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paseo central de Viana-Álvarez será sometido a remodelación

VIÑA DEL MAR. En pocos días termina la recepción de ofertas para el proyecto de construcción de cuatro nuevas plazas, con una inversión de $ 886 millones.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Cuatro plazas que tendrán temáticas diferentes y fuerte colorido construirá el municipio de Viña del Mar en el bandejón central del par vial Viana-Álvarez, a la altura de la actual Estación de Viña. La iniciativa es la primera que buscará rescatar parte del sector que antes usaba el servicio ferroviario cuando operaba sobre la línea de calle, antes de su soterraniento en el año 2005.

Reunidas en un solo proyecto, cuya licitación recibirá ofertas hasta este martes 11 de abril, las nuevas plazas serán el primer cambio importante en el barrio desde la remodelación de Plaza Sucre y la construcción de los estacionamientos subterráneos en dicho sector.

Desde el municipio expplican que el trabajo forma parte del "compromiso municipal de fomentar el derecho a la ciudad y los espacios públicos de calidad".

Fondos

La iniciativa considera una inversión de $886.563.153 correspondiente a fondos del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La alcaldesa Macarena Ripamonti explica que "estos terrenos han estado por años sin uso, siendo un lugar propicio para la inseguridad. Esperamos que en este sector tengamos plazas modernas, a la vanguardia en el país, brindando a la ciudad un espacio para disfrutar de forma segura para la familia y la comunidad, en el marco del Plan integral de reactivación y recuperación de los espacios públicos de Viña del Mar que tenemos como Municipio".

Proyecto

El proyecto que impulsa el Municipio considera 4 plazas emplazadas en el eje Viana-Álvarez, cercano a la Estación de Metrotren Viña.

Los cuatro espacios públicos se han definido con temáticas específicas. Una corresponde a la Plaza Estación Viña, que busca recuperar la infraestructura patrimonial emblemática e histórica del centro fundacional de la comuna. Se emplaza en los antiguos terrenos de la Estación Viña del Mar, donde se concentra el eje de desarrollo del barrio fundacional.

Luego están la Plaza Lúdica Familiar, que se enfoca en la interacción de distintos grupos etarios; la Plaza del Encuentro de la Infancia, que se plantea como un espacio para la población infantil, y la Plaza de la Interacción Medioambiental, se enfocará del disfrute de la anturaleza.

"Estos terrenos han estado por años sin uso, siendo un lugar propicio para la inseguridad. Esperamos que en este sector tengamos plazas modernas".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Consulta sobre el Rodoviario de Viña

E-mail Compartir

En pleno fin de semana largo y con un alto flujo de personas usando el terminal, el Municipio de la ciudad dio inicio a una encuesta que busca conocer el parecer de las personas sobre la renovación de los los servicios, el espacio y la seguridad del principal recinto de llegada de la comunidad y turistas. Para ello, implementó un tótem al interior del terminal, donde se puede responder la encuesta a través de un código QR. La consulta también se responde vía on line . Dentro del plan de manejo destinado a potenciar el servicio, en los tres primeros meses de operaciones, el municipio habilitó una Oficina de Informaciones Turísticas que atiende los requerimientos y consultas de los usuarios.

Lagos Weber insiste en reducir el parque y regularizar predios

INCENDIO. Familias de Lomas Vista al Mar afirman que no se irán del lugar.
E-mail Compartir

Tras su última visita al campamento Lomas Vista al Mar, de Forestal Alto, el senador Ricardo Lagos Weber reiteró a Ministerio de Vivienda la necesidad de dar pronta respuesta a los vecinos damnificados en el megaincendio ocurrido en diciembre pasado y quienes actualmente habitan viviendas de emergencia entregadas por Techo Chile.

El parlamentario dice que la solución es permitir a las familias culminar con el proceso de regularización de sus terrenos, trámite que llevan realizando hace más de 20 años. Los vecinos precisaan que tras la emergencia del pasado 22 de diciembre, por tratarse de viviendas irregulares, el Ministerio de Vivienda decidió que debían ser reubicadas en otro sector.

Sin embargo, en este punto Lagos Weber cuestiona lo que considera falta de claridad del Minvu. "En un comienzo se dijo que no (reconstruía en el lugar) porque esto está en una zona de área verde. Después, dicen que los vecinos no se pueden quedar acá porque esto es una zona de riesgo", comenta el senador.

Agrega que su planteamiento es "bien sencillo y lo puede entender cualquiera: si esto es un área verde, que lo es porque acá al lado está el parque Kan-Kan, con 360 hectáreas, aproximadamente, y los vecinos están acá justo en el límite que mira hacia la costa y un poco más allá está el área verde protegida; entonces, lo que estoy planteando a la autoridad es que reduzca en un par de hectáreas el parque para que los vecinos puedan recibir sus títulos de dominio".

María Cataldo, presidenta de la Junta de Vecinos del campamento Lomas Vista al Mar, acusé que se sienten "a la deriva", ya que han luchado veinte años por su espacio, pero no han podido lograr nada aún. "Hemos estado en Serviu, en la municipalidad, y de un lado nos mandan para otro. Ahora, con todo lo que ha sucedido, dijeron que nos podían sacar, pero nosotros no nos vamos a ir", culminó.

33 familias lo perdieron todo en el sector de Lomas Vista al Mar durante el incendio de diciembre.

Proyecto peatonal en Pedro Montt suma diseños para ayudar a las personas TEA

E-mail Compartir

Transformar las veredas de avenida Pedro Montt en lugares seguros para el tránsito de las personas del espectro autista es uno de los objetivos centrales del proyecto que Serviu ejecuta en Valparaíso. Uno de los componentes del diseño del proyecto, que fue realizado con la participación ciudadana de diversas organizaciones durante el año 2021, contemplan una serie de señales y colores que favorecen el paseo peatonal de personas TEA. La presidenta nacional de la Federación Nacional De Autismo (FENAUT), Chantal Garay, expresó que "los pasos peatonales con pictogramas ayudan no solo a las familias autistas, sino que a niños, personas mayores y comunidad en general. Por su parte los semáforos con sonido, ayudan en mayor medida a la discapacidad visual.

Novedoso taller de astronomía hubo en los jardines del municipio de La Calera

E-mail Compartir

Un innovador Taller de Astronomía se desarrolló en los jardines de la Municipalidad de La Calera, a través de un proyecto del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional adjudicado por la junta de vecinos "Nueva O'Higgins". La iniciativa a la cual se inscribieron cerca de 300 personas se denominaba "Taller de Astronomía: Planetario móvil, sesiones de observaciones y divulgación" y obedece a un trabajo en conjunto entre la junta de vecinos, la Municipalidad de La Calera y la Universidad de Viña del Mar. "Tuvimos por dos días en los jardines de la municipalidad un domo con astrónomos. Esta es la manera de avanzar y también de generar una oferta educativa", indicó el alcalde Johnny Piraino.