Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En marzo, en tan sólo dos semanas, "tuvimos más de 40 robos a locales comerciales", cuenta Álvarez. "Nosotros llevamos 8 años, casi 9 años, como agrupación y desde un principio estamos trabajando en el tema de la seguridad con los mismos problemas que se mantienen hasta hoy día, que es el robo en lugar no habitado, robo por sorpresa y acoso a la mujer", detalla el presidente de Barrio Poniente.

Rememora que cuando iniciaron su trabajo asociativo "nosotros sentíamos que la Municipalidad no nos quería ayudar, que Carabineros no nos quería ayudar, que nadie nos quería ayudar. Y hemos ido avanzando con mesas de trabajo constante, hemos logrado ir sumando a todos y hoy sentimos que tenemos un apoyo transversal".

Sin embargo, el tema está lejos de resolverse. "Nosotros tenemos más de 60 cámaras en el sector como agrupación, que todas apuntan hacia la calle en distintos puntos -continúa Álvarez-. Entonces, por ejemplo, cuando hay un robo somos capaces de hacer el seguimiento al ladrón. Hemos descubierto algunos que se bajan de un auto, qué auto fue y logramos que se pillen. Pero se pillan y después quedan libres inmediatamente".

"Chiche" Cuadra cuenta su experiencia: "Carabineros le saben el nombre, los han tomado 20, 30 veces detenidos y los carabineros los conocen, los identifican con su nombre, saben dónde pillarlos, pero los dejan libres al día siguiente", relata. "A mí el Ministerio Público ni siquiera me cita", añade.

"Estar a las 5 de la mañana despierto en mi casa, esperando a ver a qué hora me llaman para venir corriendo al restaurante; llego al restaurante y no sé si me voy a encontrar con uno, con dos, con tres, con cuatro y sé que Carabineros no va a llegar inmediatamente, porque no tiene la forma de hacerlo. De las seis veces que me han robado, la vez que más rápido llegaron, fueron 50 minutos", agrega.

"Esto no es por Carabineros sino por las leyes, los fiscales. Nosotros también sabemos ya la realidad, es fácil decir que los fiscales no hacen nada, pero también sabemos que hay muy pocos versus la cantidad de delitos. Entonces como que nada está funcionando", manifiesta por su parte Álvarez.

"Tenemos una comisión de seguridad del Barrio, que son cinco personas que la lideran, en donde de verdad es un trabajo de 24 horas. O sea, hay una persona de esa comisión que vive acá en el sector y que está desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana atenta durante la noche de las alarmas, nos avisa todo. Es súper desgastante para las personas vivir así, pero es un trabajo de 24 horas y es complicado", sostiene.

"Cuando tú sufres un robo, pillas las imágenes de las personas en las cámaras y que el fiscal no te las acepte por un detalle muy ínfimo, eso te hace entender de que las leyes no están por nosotros", considera Álvarez.

Acciones políticas

"Es muy fácil ponernos en trincheras, como locatarios versus autoridades; los trabajadores versus los locatarios. O sea, siempre se puede, pero la verdad que nosotros hemos encontrado muy buena disposición de todos, pero ahora donde encontramos que no hay buena disposición es en los poderes más altos, como que no se pueden poner de acuerdo desde arriba: los parlamentarios, el gobierno -ya sea éste o el anterior-. Los de más arriba no se pueden poner de acuerdo y vemos cómo se quedan en la pelea chica derecha versus izquierda, oposición versus gobierno", indica el presidente de Barrio Poniente.

Siguiendo esta línea, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso manifiesta que "el tema de seguridad para nuestros sectores, en general, es una de las principales preocupaciones. Pero creo que también debemos insistir en la responsabilidad que cada actor tiene. Tenemos que tener una mirada general de este problema. Saber que el gobierno, los parlamentarios, el mismo sistema judicial también, fiscales y jueces, sin olvidar a las policías, tienen que estar involucrados en esto (...). Creo que ese es uno de los trabajos de articulación importante que tenemos que hacer".

"Aquí, la gran interrogante es qué hace la política, en general, para solucionar los problemas de la inmensa mayoría. No necesitan ni siquiera correr una maratón de sacar leyes lo antes posible, sino que se trata de que primero pongan el bien superior de la inmensa mayoría de las personas que viven en este país, que después se solucionen sus problemas políticos, ideológicos y todas esas cosas; pero que haya un sentido común que hable de que la gente necesita estar estable para trabajar, para tirar arriba los negocios, para generar mayor empleo, para invertir", dice por su lado la presidenta de Unapyme.

"De hecho -sigue-, nosotros tenemos varias peticiones de audiencia con la ministra Tohá que no hemos podido, todavía, tener la posibilidad de conversar con ella. Pero creo que es importante que, desde la mirada de las pymes, entienda que el tema de la delincuencia ya no es un tema ideológico (...). Pero aquí nosotros nos enfrentamos a nuevos delitos que no habíamos vivido hace cuatro o cinco años atrás, con la dureza que estamos viviendo ahora. O sea, en el puro Barrio Poniente tener 70 robos en menos de un mes es demasiado".

"Yo creo que acá el llamado que hemos venido haciendo hace mucho tiempo a las autoridades es hablar menos y trabajar más, trabajar menos en el discurso y más en acciones", dice Pakomio, quien agrega que "la verdad es que aquí el trabajo de comisiones, el trabajo de mesas, todas las instancias público-privadas terminan debilitándose, porque no vemos acciones concretas; y yo me he restado personalmente de muchas de esas actividades porque no hay resultados concretos a corto plazo".

"Seguimos trabajando sobre un diagnóstico en el que todos trabajan sobre el mismo diagnóstico, pero nadie sobre alguna propuesta", detalla, aseverando que ellos llevan tiempo insistiendo, por ejemplo, en la policía turística.

En este contexto valora, por ejemplo, las nuevas atribuciones que tendrían las gobernaciones regionales y las municipalidades en el tema de seguridad. "Es un aspecto que veníamos analizando hace mucho tiempo y conversando en las distintas mesas de trabajo, el poder dotar a las policías municipales de atribuciones para, de alguna forma, liberar un poco el trabajo de Carabineros y Carabineros pudiese colocar foco en otro tipo de delitos. Yo creo que sí va a ayudar, porque tenemos atribuciones concretas, que podrían ayudar", afirma.

Los otros problemas

Además de los delitos que debe enfrentar el Barrio Poniente, hay otros temas que tampoco ayudan a la reactivación del sector. Uno de ellos es la falta de transporte nocturno: "Los trabajadores no tienen locomoción en la noche, muchos seguimos pagando locomoción, como un Uber diario, para que se puedan ir. A mí, un cocinero, lo asaltaron y lo atacaron con un cuchillo en Agua Santa después de la pega. Por protegerse la cara, le cortaron los dedos y es cocinero. Entonces, estuvo un mes de baja sin ganar su propina", cuenta Javier Álvarez, quien además es el dueño de A Mano Gin & Burgers.

Otro tema es la falta de luminarias en algunos sectores que además pueden provocar caídas, debido a que las veredas se encuentran levantadas por los árboles, y que los llevó a decidir dejar las luces prendidas en los propios locales para evitar la oscuridad, sumando un gasto extra mensual.

Por si fuese poco, están los cambios de consumo de los usuarios tras la pandemia que implica salir hasta más temprano, lo que muchas veces redunda en que no exista casi el servicio de cena, lo que deriva también en una menor entrada de dinero a los locales, que ya se acostumbraron a cerrar temprano. A esto se suman problemas con el comercio ambulante que merma el consumo en locales, y pronto se le podría sumar un nuevo dolor de cabeza: el retiro de la basura, pues se ha informado que se está analizando la posibilidad de que deje de ser mecanizado.

"Sentimos que las autoridades viven en otra realidad. Conversando con ellos, ellos creen que cuando venga el camión nosotros 'ah, viene el camión y los vecinos van a sacar la basura'. Todos trabajamos, entonces, no entienden que en la mañana van a estar todas las basuras en la calle (...). Entonces, en un polo turístico gastronómico como el nuestro, como San Martín, que esté lleno de bolsas de basura como decoración es un retroceso", cierra el presidente de Barrio Poniente. 2

La asociatividad se torna un factor fundamental para hacer frente al tema

E-mail Compartir

Con su interesante oferta de gastronomía, coctelería, pastelería y heladería, el Barrio Poniente de Viña del Mar se ha convertido en un atractivo polo donde poder compartir entre amigos o en familia. Convertidos en asociación, han podido incidir no sólo en los temas turísticos, sino también los de seguridad. De allí que incentiven a otros a seguir sus mismos pasos.

"Nosotros hacemos mucha bulla, pero sabemos que en el Barrio Oriente -que son nuestros vecinos y colegas- hay más robos que acá, hay más situaciones de inseguridad. Pero ellos no se han logrado unir como nosotros", dice Javier Álvarez, presidente de Barrio Poniente. Se trata de un sector que está creciendo también con una variedad de locales, pero "muchos duran un poquito y se van, no como acá que los locales llevan 10 años, 15 años", por lo bajo, asegura.

En ese sentido, "lo que hicimos ahora, antes del verano, fue ayudar al Barrio Reñaca para que se forme, para trabajar en conjunto con ellos, y ahora empezamos a trabajar en el Barrio Oriente que los vamos a ayudar nosotros a conformarse, hacer sus redes sociales y todo para que se empiecen a unir, y así trabajar en conjunto con ellos", añade. ¿La finalidad de esto? "Terminar siendo, ojalá, sólo una voz más fuerte".

Siguiendo esta lógica, por ejemplo, se unieron a Unapyme y hay más. "Estamos ahora en conversaciones con la Fundación Gastronómica Ñam en Santiago. Ahora vamos a participar en la FitVal (I Feria Internacional de Turismo) junto al barrio Puerto también; vamos a hacer actividades con Casablanca y la idea es que cada vez nos vayamos transformando en una fuerza, como una voz y con estos objetivos de que todos rememos para el mismo lado, entendiendo de igual manera los problemas e identificando y dando posibilidades de soluciones entre todos por igual, siendo que seamos de distintos barrios, de distintas ciudades, de distintos partidos políticos, y que finalmente nosotros seamos, los privados los que hagamos la fuerza para presionar a las autoridades y que tomen las decisiones correctas". 2