Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Auspicioso balance del turismo en Semana Santa

REGIÓN. Ocupación hotelera superó el 70% en Valparaíso y Viña del Mar, pero gremios no lo consideran un "alargue" del verano.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El sector turístico de Valparaíso y Viña del Mar realizó un balance positivo del fin de semana largo con motivo de la Semana Santa. En tal sentido, desde varios gremios se aseguró que las expectativas de visitas y ocupación hotelera fueron superadas.

"Entendiendo que el año anterior todavía teníamos ciertas prohibiciones, creo que hoy en día el ambiente y escenario turístico se ve con mayor facilidad para mejorar las cifras; y así fue como superamos el 70% de ocupación hotelera y sobre 200 mil turistas que estuvieron presentes en la ciudad", señaló al respecto Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

Un juicio similar tuvo Evelyn Henríquez, de la Cámara de Comercio de Valparaíso, al plantear que "respecto de la ocupación, se superó las expectativas que tenía el sector. No siempre se da que el fin de semana largo de Semana Santa tenga este nivel de ocupación, registrándose entre un 75% y 80% en la comuna de Valparaíso; pero además a nivel regional se tuvo el mismo promedio de ocupación".

Según Karen Lein, presidenta de Hoteles de Valparaíso A.G., "las ocupaciones todavía no alcanzan los niveles prepandemia. Nosotros, en este fin de semana de tres días en Valparaíso en general, estamos hablando de ocupaciones del 90% e incluso del 100%, pero esta vez solo llegamos al 78%", dentro de los hoteles que integran la asociación.

Extensión del verano

A juicio de Lein, la intención de parte de las autoridades de "extender" la temporada estival a Semana Santa, para fomentar el turismo en la zona, ya es parte de la actividad en el Gran Valparaíso.

"La temporada de verano, para el que hace un poco de historia y se informa de los números, va a ver que da lo mismo este Gobierno, los pasados o los futuros, pero la temporada alta en Valparaíso históricamente llega hasta el fin de semana de Semana Santa", explicó.

Para Rodrigo Rozas, las cifras obtenidas en Viña fueron buenas, "considerando que históricamente los resultados de la Semana Santa en Viña del Mar nunca han sido totalmente positivos o tenido un crecimiento turístico potente, debido a la relación con una festividad religiosa, donde muchas familias deciden quedarse en sus hogares".

Por ello, el dirigente agregó que la "extensión" veraniega "nunca ha sido un desafío fácil". "Indudablemente, lo que permitió de alguna u otra manera alargar un poco el verano fue el Challenger ATP de Viña, que ocupó en nuestra ciudad más de 700 habitaciones. Claramente, eso fue un generador de ingresos para la hotelería en el mes de marzo, un mes bastante complejo, donde no hay actividad 100% turística, hay más actividad comercial", sostuvo.

Para Evelyn Henríquez, "todavía en la región tenemos varias actividades que se están generando, no solamente para el alargue del verano, sino que además para poder motivar a que la gente visite la región, más allá de la temporada o los fines de semana largo" y puedan conocer sus atractivos turísticos.

SEGURIDAD Y ACTIVACIÓN

Por otra parte, Karen Lein estimó que para el gremio que preside, todavía hace falta "una estrategia de seguridad turística y ciudadana. No vemos el despliegue que hubiera merecido el tremendo flujo de personas que sí vimos en las calles de Valparaíso", distinguiendo entre quienes visitan y quienes pernoctan en la ciudad.

Finalmente, Rodrigo Rozas llamó a buscar nuevos mercados para el turismo regional. "Todas las activaciones que se hagan (sirven), especialmente en abrir nuevos mercados, nuevos destinos, como en el caso de Mendoza donde se hizo una actividad bastante potente. No todo es medible inmediatamente en flujo e ingreso de turistas, pero la política está bien dirigida", comentó el dirigente gremial.

"Hoy en día el ambiente y escenario turístico se ve con mayor facilidad para mejorar las cifras".

Rodrigo Rozas

Pdte. Cámara de Comercio Viña del Mar

"La temporada alta en Valparaíso históricamente llega hasta el fin de semana de Semana Santa".

Karen Lein, Presidenta

Hoteles de Valparaíso A.G.

"

31 cruceros y más de 41 mil visitantes hubo en esta temporada

VALPARAÍSO. EPV proyecta mejorar los números en el período 2023-2024.
E-mail Compartir

Con la llegada de los buques "Ocean Victory" y "Roald Amundsen" se puso término a la temporada de cruceros 2022-2023, en el puerto de Valparaíso.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), desde el 16 de octubre del año pasado hasta ayer domingo, se registraron 31 recaladas de navíos y la visita de 41.938 visitantes, entre pasajeros y tripulantes.

Estos números doblan los alcanzados durante la temporada previa a la pandemia de covid-19 (2019-2020) y son los más altos desde 2017.

"Para la ciudad es muy importante cerrar esta temporada porque demuestra que la industria de cruceros en Valparaíso termina de recuperarse a los números que teníamos el año 2017", enfatizó al respecto el alcalde Jorge Sharp.

El jefe comunal añadió que la llegada de turistas vía marítima "evidentemente potencia de una manera muy importante una de las economías de la ciudad que es el turismo. Claramente nos falta mucho más, pero vamos por la dirección correcta y estamos felices de haber cerrado de esta manera la temporada de cruceros 2022-2023".

Proyecciones positivas

El gerente de Logística de EPV, Juan Marcos Mansilla, además de elogiar los números de la temporada, anticipó el escenario para 2023 y 2024. "Antiguamente la industria trabajaba a número a largo plazo y fijos, pero actualmente se ha ido flexibilizando. Hasta el momento tenemos 28 recaladas confirmadas para la próxima temporada y con expectativas de superar los números que tuvimos este ciclo", comentó.

En tanto, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, destacó la labor conjunta entre "Puerto Valparaíso, municipio y la Corporación Regional de Turismo, yendo a Seatrade en donde pudimos estar con los armadores, las distintas líneas de cruceros y mostrar todo el trabajo que estamos realizando en el puerto de Valparaíso y en toda la región".

"Hasta el momento tenemos 28 recaladas confirmadas para la próxima temporada y con expectativas de superar los números".

Juan Marcos Mansilla, Gerente de Logística EPV

41.938 visitantes llegaron a Valparaíso, entre pasajeros y tripulación, en los 31 cruceros que atracaron en el Puerto.