Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

General Yáñez respalda actuar de carabinero en San Antonio

SEGURIDAD. Aseguró que "hubo uso legítimo del arma" en caso donde fue abatido chofer que atropelló a policía.
E-mail Compartir

Equipo de crónica

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, abordó ayer la polémica que se generó tras las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien se le consultó sobre la interpretación de la ley Nain-Retamal en el caso del carabinero que abatió a un delincuente que había atropellado a su compañero en San Antonio.

"Yo no me puedo referir respecto a las declaraciones que hace una autoridad y sobre todo de la cual yo dependo. Lo que sí puedo señalar es que conversé personalmente con el funcionario, y los antecedentes que yo manejo, por parte de la investigación que se ha llevado a cabo en San Antonio, es que tiene todo mi respaldo, no solamente institucional, sino que también todo el apoyo jurídico", dijo Yáñez.

Asimismo, sostuvo que "entendemos que el uso que hizo el carabinero del arma fue para defender a un funcionario que se encontraba en ese minuto siendo aprisionado por el otro vehículo que quería arrancar. Por lo tanto, entendemos que hubo un uso legítimo del arma para proteger la vida e integridad de su compañero que lo acompañaba en ese minuto en el servicio".

En relación al funcionario que disparó con una subametralladora UZI con la que abatió al chofer de un automóvil que intentó evadir un control policial atropellando a un funcionario de servicio en la parte alta de Llolleo, Yáñez aseveró que durante la jornada de ayer se reuniría con él en Valparaíso, "para ir viendo los alcances en materia del apoyo jurídico que le vamos a brindar, aunque entendemos, de acuerdo a las declaraciones que hizo el fiscal de San Antonio y funcionarios de la PDI, habría existido una agresión ilegítima hacia los carabineros".

Riesgos en la calle

Con todo, el líder de Carabineros reflexionó que "obviamente, los riesgos a los que se enfrentan los carabineros son riesgos propios de la función policial y las decisiones que tienen que tomar son en fracciones de segundos, y por lo tanto, eso es lo que hace muy complejo el ejercicio de la función del carabinero cuando está en terreno. No hay mucho tiempo para pensar, para meditar, sino que solamente para reaccionar frente a las agresiones que se están viviendo de tanta violencia en el último tiempo".

Yáñez también entregó más antecedentes sobre el estado de salud del funcionario que resultó atropellado y afirmó que "se encuentra bien, está hospitalizado, tiene que ser sometido a una resonancia magnética para poder establecer si tiene alguna lesión de otro carácter, pero está sin riesgo vital, está con su señora en Santiago, yo lo visité".

Cabe consignar que la jornada del domingo, la ministra Carolina Tohá señaló -en conversación con Mega- que se tenía que establecer el objetivo del disparo, es decir, "si era evitar una lesión o muerte de una persona o una huida".

Sus dichos contrastan con lo señalado el 29 de marzo pasado, cuando se discutía la normativa en el Congreso: "Las policías no pueden dejar arrancarse a un delincuente, tienen que perseguirlo, y si se arranca, tienen que dispararle... ciertamente no a matar, hay que tratar de dispararle para paralizarlo".

"No hay mucho tiempo para pensar, para meditar, sino que solamente para reaccionar frente a las agresiones".

Ricardo Yáñez, General director de Carabineros

19 años tenía el conductor del automóvil que fue abatido en un control policial tras atropellar a un carabinero.

Sharp verá con director del SII alza de contribuciones a vecinos

LAGUNA VERDE. Jefe comunal sostuvo que municipio cuenta con recursos para apoyar a residentes afectados por la medida.
E-mail Compartir

Luego que el pasado sábado más de un centenar de vecinos de Laguna Verde asistiera a una asamblea, en la que participaron el abogado Rodrigo Díaz Yubero y el core Manuel Millones, con el propósito de discutir el alza de las contribuciones que estableció el Servicio de Impuestos Internos (SII), el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se refirió a esta problemática que afecta a los residentes de aquella localidad.

El jefe comunal expuso que la decisión adoptada por el SII "es algo que supera las facultades de los municipios. Sin perjuicio de aquello, nosotros vamos a sostener prontamente una reunión con el director del SII para que nos pueda explicar el alcance de esta acción".

Sharp agregó que "el municipio cuenta con recursos para apoyar a los vecinos y vecinas de todo Valparaíso que se han visto afectados por esta decisión, en lo que respecta particularmente a la posibilidad de eximir derechos de aseo en la medida que los vecinos y vecinas y sus propiedades cumplan con los requisitos que la misma ordenanza contempla".

Subrayó que "ya hemos eximido de los derechos de aseo a muchos vecinos y vecinas que han visto cómo sus contribuciones han subido por un reajuste en el reavalúo fiscal para acompañarlos en este apretón de cinturón que supone para una familia tener que pagar más en materia de contribuciones".

Concón aprueba plan de seguridad e invertirá $1.500 millones en 3 años

CIUDAD. Considera mayor asignación de recursos humanos y soportes logísticos y tecnológicos para abordar el problema.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Concón aprobó un nuevo Plan Maestro de Seguridad Pública para la comuna, con el cual se buscará modernizar y reforzar el trabajo que la actual administración mantiene en torno a esta materia.

Se trata de un presupuesto de $1.500 millones proyectados a tres años, que sustentará la estrategia elaborada junto a la Dirección de Seguridad Pública y que se enfoca en distintos ejes estratégicos, siendo los más importantes los referentes a recursos humanos y soportes logísticos y tecnológicos, lo que significará un salto cualitativo en este ámbito.

Integración tecnológica

El alcalde Freddy Ramírez precisó que "en primer lugar haremos un sistema de integración tecnológica a través de un nuevo sistema de radiocomunicación, cámaras barriales, además de aumentar el número de patrulleros y vehículos, en un plan que costará $1.500 millones proyectados para los próximos tres años. Concón está dando un paso importante en el trabajo contra la delincuencia, en la seguridad preventiva y comunitaria, y nuestra gestión está dando respuesta a las principales necesidades de nuestras vecinas y vecinos".

Estas medidas se sumarán a las ya implementadas en la comuna, como el aumento de personal de patrullaje municipal, pasando de 8 a 20 patrulleros en las calles, además de la ejecución de fiscalizaciones junto a Carabineros gracias a la firma del convenio con el OS14.

"Queremos, además, que este trabajo tenga la perspectiva de todos los sectores afectados, de nuestra comunidad en los distintos territorios, como también la de comerciantes y empresarios del mundo turístico. Para aquello implementaremos un trabajo participativo para recolectar la mayor cantidad de aportes de quienes componen la comuna", añadió Ramírez.