Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Melipillán anuncia millonaria inversión para Villa Olímpica

REGIÓN. Obras tendrán costo de $5 mil millones, enmarcados en el Plan Maestro Deportivo Quilpué 2023-2030. Buscan superar negativa brecha en esta materia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Quilpué presentó su Plan Maestro Deportivo Quilpué 2023-2030, donde la más alta expectativa está puesta en la primera etapa, que contempla una inversión cercana a los $5 mil millones para refaccionar el Complejo Deportivo Villa Olímpica, que hoy no pasa por sus mejores años.

El anteproyecto de reposición de este recinto está pensado para los próximos siete años e incluye la construcción de un polideportivo y la habilitación de un espacio para la práctica deportiva de patinaje, tenis, hockey y escalada deportiva, entre otras actividades.

Ante la urgencia de robustecer este espacio, la alcaldesa Valeria Melipillán recalcó que "es el recinto deportivo más importante de la comuna, pero que no ha recibido suficiente inversión durante los últimos años". Recordó que "la última inversión que se realizó en este espacio fue en 2016, fecha en la que se comprometieron arreglos para renovar el complejo de piscinas municipales, que terminaron sin concretarse".

Agregó que con este proyecto lo que busca el municipio "es aprovechar todo el potencial de la Villa Olímpica para posicionarla como un referente al nivel de los mejores recintos públicos nacionales y regionales".

Detalles primera etapa

La primera etapa de este plan maestro de reposición del Complejo Deportivo Villa Olímpica se encuentra a disposición de la comunidad y estará abierta a las observaciones ciudadanas durante abril, para luego finalizar los detalles de diseño y proceder a la planificación del financiamiento.

Esta etapa contempla, inicialmente, el mejoramiento íntegro de la pista atlética y de la cancha de fútbol mediante un sistema de riego tecnificado, la reposición de dos canchas de futbolito con un sistema de iluminación integrado y la construcción de graderías y edificaciones que den autonomía al buen funcionamiento tanto para deportistas como para espectadores.

Superar una brecha

Según datos aportados por la propia Municipalidad de Quilpué, la Región de Valparaíso es la tercera a nivel nacional con mayor infraestructura deportiva (6,8%). Sin embargo, esos espacios se concentran casi en su totalidad en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso.

Comparando a Valparaíso con la Región Metropolitana y su concentración del 40% del total nacional de infraestructura deportiva, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Quilpué, María Angélica Suazo, adelantó que este "anhelado proyecto permitirá a nuestra comuna acortar las brechas existentes en materia de espacios públicos para el deporte en regiones que, sin duda, es necesario en una ciudad que crece continuamente como la nuestra".

No obstante, lo que más destacó Suazo es que este Plan Maestro Deportivo Quilpué 2023-2030 "le permitirá, además, al municipio de Quilpué disponer de infraestructura deportiva de alta calidad para que la comunidad pueda identificarse y aprovechar los espacios públicos existentes en nuestra comuna".

"Queremos aprovechar todo el potencial de la Villa Olímpica para posicionarla como un referente al nivel de los mejores recintos nacionales".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

6,8% del total nacional de infraestructura deportiva está en la región, pero se concentra en Viña y Valparaíso.

Ascensor Espíritu Santo reabriría en el segundo semestre

VALPARAÍSO. MOP explicó que ejecución de obra adicional tiene plazo de 5 meses.
E-mail Compartir

En una actividad de inspección de obras en el Paseo Wheelwright (ver nota a pie de página), el seremi de Obras Públicas (MOP), Yanino Riquelme, confirmó que tras los reiterados retrasos en la entrega de los funiculares en Valparaíso, el ascensor Espíritu Santo podría volver a funcionar durante el segundo semestre del presente año. Además, están a la espera que el Ministerio de Desarrollo Social apruebe los proyectos de ejecución de obras de los ascensores Monjas, Villaseca y Artillería para, posteriormente, desarrollar el proceso de licitación.

Ante la consulta de este Diario respecto a la situación actual de los ascensores, considerando que el exministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, anunció en julio de 2022 la renovación por cinco años del comodato de diez ascensores -entre ellos Espíritu Santo, Monjas, Villaseca y Artillería-, Riquelme explicó en relación al funicular Espíritu Santo que "ya iniciamos el proceso de ejecución de una etapa adicional que tuvimos que realizar producto del análisis que se hizo en los motores de las máquinas. Hubo que hacerle un trabajo adicional y ese trabajo ya se inició; tiene un plazo de cinco meses".

En relación a los plazos de entrega de los otros tres funiculares, el seremi del MOP expuso que "en este momento estamos en la etapa previa de licitación, estamos en la etapa de justificación de las inversiones por parte del Ministerio de Desarrollo Social. (...) Hay una mesa técnica y yo creo que en las próximas semanas debiéramos tener las autorizaciones finales para, posteriormente, hacer la licitación".

La demora preocupa

Quien mostró preocupación por el retraso en la entrega de los ascensores fue el presidente de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), César Andrade. Respecto al ascensor Espíritu Santo, el dirigente precisó que "lo que a nosotros nos preocupa es la demora que están teniendo para repararlo, porque ese ascensor había sido restaurado, fue entregado y luego fue cerrado, entonces es demasiado tiempo para la reparación, dado que tiene poco que ver con la máquina en sí misma, sino que con la burocracia y todos los pasos que hay detrás".

Respecto a los funiculares Villaseca, Monjas y Artillería, el presidente de Ascenval manifestó que "lo que nosotros esperamos es que las empresas a las que se licite sepan de ingeniería, de la parte electromecánica y sean expertos en eso, porque ahí está la cuestión que ha fallado en los ascensores que entregaron".

"Hubo que hacerle un trabajo adicional (al ascensor Espíritu Santo) y ese trabajo ya se inició; tiene un plazo de cinco meses".

Yanino Riquelme, Seremi del MOP

Continúan avanzando las obras de mantención del Paseo Wheelwright

VALPARAÍSO Contará con rampa que dará acceso universal hacia la playa. Se entregaría durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

Con el objetivo de inspeccionar el avance de las obras de conservación que se están ejecutando en el tradicional Paseo Wheelwright -iniciaron el pasado 14 de marzo y deberían finalizar el segundo semestre del presente año-, el seremi de Obras Públicas (MOP), Yanino Riquelme, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, fiscalizaron los trabajos en el borde costero y resaltaron la importancia de las mejoras que se están desarrollando.

Al respecto, el alcalde de Valparaíso sostuvo que los más de $550 millones de inversión que contempla este proyecto van a permitir "precisamente la recuperación de este espacio: hay un cambio de mobiliario, mejoramiento a la ciclorruta, cambio de los pavimentos y de las luminarias, para hacerlo un lugar más seguro; y lo otro que consideramos muy importante es que este es un proyecto muy inclusivo".

El seremi del MOP detalló que la iniciativa se enmarca en un trabajo coordinado con el municipio para dar sustentabilidad a todo el borde costero. Los trabajos contemplan un acceso universal a la playa.