Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dudas sobre el destino de los 300 mil votos del gobernador

ELECCIÓN. Sectores del Frente Amplio confían en ellos, aun cuando el propio Mundaca rechazó apoyar candidaturas. "Mi esperanza es limitada", comentó.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Luego de analizar durante seis semanas el contexto político regional y las preferencias ciudadanas para el Consejo Constitucional, la analista de Electoralab y encargada del desarrollo de la encuesta Signos, María José Arredondo, se pregunta a dónde irán a parar los 300 mil votos que obtuvo Rodrigo Mundaca en la elección que le permitió ser gobernador regional.

Perfectamente, dice la analista, "esos votos que obtuvo Mundaca le pudieron corresponder en su minuto a la articulación del Frente Amplio, en un momento electoral pos estallido social y preproceso constituyente". Sin embargo, sabe que Mundaca tuvo mérito propio al "imponerse incluso en mesas históricamente dominadas por la derecha y siendo capaz de transversalizar el tema del agua".

Hasta ahora, el gobernador, quien ha sido crítico del nuevo proceso constituyente, no se ha pronunciado en favor de ningún candidato, poniendo en duda la posibilidad de que sus preferencias regionales contribuyan a la lista oficialista Unidad para Chile.

Si bien María José Arredondo sabe, a partir de estudios, que "las figuras carismáticas como Mundaca pueden inducir al voto", asegura que los "votos son cada vez menos traspasables y las personas pueden votar de forma cambiante en la medida que un candidato le haga una propuesta que le genere sentido".

"La única forma de saber el destino de esos votos es si es que Mundaca apoyará a algún candidato", aseveró esta analista.

Expectativas acotadas

Manteniendo sus críticas al proceso y su dudas respecto a los avances de la Comisión de Expertos, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, contó que su esperanza sobre el 7 de mayo es "bastante limitada", sobre todo "porque son muy pocos los candidatos que hablen de descentralización y de que este proceso esté dotado de musculatura en lo político, administrativo y en lo fiscal".

Si es que hará o no un llamado a sus electores para la elección del 7 de mayo, el gobernador aseguró que "sería bastante ufano dar alguna receta a las 300 mil personas que creyeron en mí".

Aun así, dijo confiar "en la sapiencia de su pueblo y en su sabiduría". "No le podría dar ninguna receta porque no soy dueño de esos votos, no me pertenecen (...) ¿Qué va a hacer el pueblo que votó por mí el 7 de mayo? Yo lo dejo liberado a su sabiduría y no podría arrojarme la potestad sobre esos 300 mil votos", subrayó.

Qué espera el fa

La crítica a Mundaca del core de Convergencia Social por Marga Marga, Sebastián Farfán, apunta a "que si la izquierda hoy no se involucra en el proceso, se le deja el camino libre a Republicanos". De ahí que espera "que todos quienes buscan transformaciones estén a la altura del momento" y confía en que "Mundaca, Sharp y otros alcaldes tomen un rol más protagónico en esta campaña que viene".

El candidato de Comunes al Consejo Constitucional, Gonzalo Vega, está seguro que "gran parte de la votación del gobernador proviene de Apruebo Dignidad y el Frente Amplio y, por ende, esa votación iría para nuestra lista, Unidad para Chile".

La duda está, agregó, en el "otro grupo de electores de Mundaca que no se ha definido o que no participará". Su llamado es a "los que participen que voten por nuestra candidatura, ya que tenemos afinidades políticas importantes con el gobernador".

"¿Qué van a hacer mis electores? La verdad que sería bastante ufano dar alguna receta a las 300 mil personas que confiaron en mí".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

ProChile ratifica a su director regional tras ganar concurso

ECONOMÍA. "Buscamos ampliar la matriz exportadora regional", aseveró.
E-mail Compartir

Como resultado de un concurso público, ProChile nombró a Ivo Sandoval Salinas como nuevo director regional de ProChile en la Región de Valparaíso, quien asumió su cargo en febrero pasado.

Sandoval es ingeniero en Negocios Internacionales y cuenta con un diplomado en Gestión de Negocios para la Promoción de Exportaciones. Se desempeñó en diversos cargos en el Instituto Profesional Duoc UC y desde hace siete años es funcionario de ProChile, donde ha cumplido diversos cargos, incluyendo coordinador nacional de Minería y ahora director regional en Valparaíso.

Oriundo de la comuna de Putaendo, Provincia de San Felipe, tiene una estrecha relación familiar y laboral con la Región de Valparaíso.

Durante la semana pasada, Ivo Sandoval se reunió con el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a quien ofreció la colaboración de este servicio público, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, para impulsar las exportaciones de las empresas, con foco en las pymes regionales, sumando nuevas empresas al comercio exterior, especialmente de sectores de agroalimentos, vinos de nicho e industrias creativas.

"socio estratégico"

"ProChile está llamado a ser un socio estratégico para las empresas de la Región de Valparaíso, con énfasis en las pymes exportadoras y también en aquellas que venden al exterior en forma intermitente, con una preocupación especial por difundir el trabajo de la institución a nivel regional, tanto en la zona costera como cordillerana", puntualizó el personero tras ser confirmado en el cargo.

Añadió, además, que en su gestión "buscaremos ampliar la matriz exportadora regional, con un trabajo muy cercano a los gremios y universidades, coordinados con otras instituciones del Estado como el Gobierno Regional, Corfo y Sercotec, entre otros", expresó Sandoval tras ser confirmado en el cargo por ADP.