Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Corporación Cultural de Viña

En nuestra Asociación de Profesores Jubilados de Viña del Mar (Aproj) hemos recibido con tristeza y desconcierto el posible cierre de la Corporación Cultural de Viña del Mar, porque la I. Municipalidad le niega la subvención con la que logran mantener sus actividades. Un zarpazo más a la divulgación de la Cultura en nuestra Ciudad Bella.

En el local de la Corporación se realizan cursos de Historia del Arte, acercamiento a la Ópera, Canto Lírico y otros. Además, se mantienen interesantes exposiciones que nos permiten conocer las obras de grandes artistas internacionales, así como también de artistas (pintores, escultores) de nuestro país y de nuestra región, los que tienen pocos lugares donde mostrar su talento, y a las que el público puede acceder en forma gratuita.

Sus directivos son también pilares fundamentales en la realización del Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall", que tanto prestigio ha dado a nuestra ciudad a nivel internacional.

Aproj ha sido acogida bajo este alero, lo que nos permite desarrollar mensualmente nuestras actividades de encuentro y cultura. Nuestras charlas se incluyen en la programación de esta Corporación y por extensión lo que Viña ofrece como parte de sus actividades culturales, ya que ellas son abiertas a todo público.

Como viñamarinos y, especialmente, como profesores, hacemos llegar nuestro apoyo a la Corporación Cultural de Viña del Mar y una solicitud a la Sra. alcaldesa y al Concejo Municipal para que realicen un esfuerzo económico en favor de este pulmón de la Cultura de nuestra ciudad.

José Hernández Mora, presidente; M. Angélica Peralta Aguirre, secretaria, Asociación de Profesores Jubilados de Viña del Mar (Aproj)


Capacidades limitadas

En relación con la proposición de Carlos Maldonado de "decretar estado de excepción en todo el país, para controlar la delincuencia y proteger a la ciudadanía", cabría comentar que ello -aparte de numerosas razones que desaconsejan tal medida- de poco y nada serviría, en circunstancias que los carabineros y los militares sólo pueden usar sus armas de fuego en casos de legítima defensa cuando esté en riesgo la vida de personas.

Legalmente, ellos no pueden utilizar sus armas letales para resguardar instalaciones estratégicas, de servicios públicos esenciales o de la infraestructura crítica; o para evitar la destrucción o el incendio de maquinarias o de medios de transporte, de bosques o sementeras, de iglesias patrimoniales u otros monumentos históricos; o los saqueos de supermercados, asaltos a locales comerciales; la usurpación de predios o tomas de residencias particulares, ni contra quienes estén cometiendo o se apresten a cometer actos terroristas u otros graves crímenes.

En tales casos, aunque los delitos sean flagrantes, los encargados de mantener el orden y la seguridad pública no usarán sus armas letales; no sólo porque se los impide la ley, sino porque saben que si lo hicieren serían defenestrados o condenados a severas penas de presidio por "abuso de la fuerza" o por "violar los derechos humanos".

Tampoco podrán usarlas para capturar a los delincuentes comunes o a terroristas que huyan para evitar su detención.

Con las precitadas restricciones, las fuerzas de orden y seguridad quedan sin capacidades disuasivas o represivas y los delincuentes con vía libre para cometer impunemente sus atentados.

Adolfo Paúl Latorre


Falta de convicción

Ante los nuevos contrasentidos del Gobierno y la falta de convicción para dar su apoyo a Carabineros, tengo la impresión que estamos perdiendo el país en manos de jugadores mucho más astutos y que conocen mejor que todos nosotros cuándo y dónde atacar.

No se necesita ser experto para darse cuenta que la frontera abierta desde la Sra. Bachelet, pasando por el Sr. Piñera y terminando por nuestro actual Presidente ha terminado por minar toda esperanza de mejor calidad de vida y seguridad. Lamentablemente, el Estado de Chile corre el riesgo de terminar afectado en todo su espectro por la delincuencia. Y así lo demuestran otros hechos delictuales ocurridos recientemente, como el asesinato de cuatro personas en Quilpué. Además, se debe agregar a este escenario la duda que transparentó crudamente la Sra. Tohá, al poner en tela de juicio la acción de un carabinero en San Antonio, quien hirió mortalmente con su arma UZI a quien atropelló a su compañero. Las conmovedoras imágenes del Presidente y su ministra en la misa del carabinero Palma sólo quedan como cuidada puesta en escena de una teleserie.

Octavio Quiroz


Colaboración

La crítica situación de inseguridad que asola a nuestro país obliga a la búsqueda de estrategias que permitan reducir el temor y victimización en las personas y enfrentar los asaltos, homicidios y una serie de nuevas y amenazantes modalidades delictuales. Esta dinámica requiere recoger ideas más allá de la responsabilidad constitucional del Gobierno en la conservación de la seguridad y el orden público.

Ante la grave situación delictual se hace usual el lanzamiento de medidas marcadas por la rapidez que no siempre conllevan un análisis ponderado del terrible avance de los delitos. Cada Gobierno aplica sus propias políticas de seguridad pública, apartándose de algunas buenas prácticas anteriores e impulsan nuevos sellos desde una mirada ideológica de su programa electoral.

Desde distintos sectores políticos han surgido ofertas para reducir la delincuencia, mediante la creación de nuevas policías y cuerpos de élite, ampliar estados de excepción constitucional y otras propuestas que, teniendo buenas intenciones, carecen de un rigor metodológico.

Centros de estudios ligados a la seguridad pública, ciudadana, privada y urbana y a la prevención, tienen una valiosa experiencia y sostienen una mayor independencia en la evaluación de estrategias. En este crucial momento para Chile, sería importante que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública pudiera invitarlos, sin exclusiones, para escuchar su visión y propuesta para contribuir al rescate del bien común de las personas.

Hero Negrón Schlotterbach Presidente Centro Nacional de Estudios del Orden Público (Ceneop)


Proceder

Llaman la atención los dichos y acciones del presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez, con relación a la Ley Nain-Retamal. La ideología política de este sector sobrepasó la razón.

Leopoldo Vásquez M.

Doce funcionarios de tres prefecturas de Carabineros iniciaron un nuevo curso de formación de conductores

E-mail Compartir

Doce funcionarios de Carabineros, tanto hombres como mujeres, pertenecientes a las prefecturas de Valparaíso, Marga Marga y Viña del Mar, iniciaron este 10 de abril, en la Subcomisaría de Placilla de Peñuelas, un curso de formación para convertirse en nuevos conductores de la institución, instrucción que se extenderá hasta el 12 de mayo. El curso se encuentra a cargo de los suboficiales instructores Daniel Mussatto Ferrada y Milton Muñoz Fritz, quienes impartirán a los efectivos un estricto programa de entrenamiento físico y de conocimientos teórico-prácticos para desempeñarse en esta importante labor.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@RNchile: RN ha dado todos los votos para los proyectos de seguridad. La tregua que pide el Presidente Boric tiene que ser con su propia coalición de gobierno, porque es el PC y el Frente Amplio el que le niega la sal y el agua.

@JorgeTarud: Su Excelencia pide una "Tregua", esa es lógica de guerra. Así se formaron, atacando a @mbachelet a @RicardoLagos votando todo en contra. Aprendieron a dar guerra pero no a gobernar y las consecuencias las está pagando Chile.

@rodolfocarter: Y aquí vamos con las dudas otra vez. Ministra @Carolina_Toha, ¿qué podía hacer un @Carabdechile que ve cómo atropellan a su compañero? Obvio usa el arma de servicio y repele la agresión. El Gobierno no necesita tregua ni agenda legislativa. Lo primero es convicción: ¿son o no son?

@lcruzcoke: Piden "tregua" cuando acusaron 10 veces gobierno anterior y llamaron a "quemar todo". Hoy piden racionalidad. Otra cosa con guitarra. No + trucos, ni llamar "gatillo fácil protección @Carabdechile. Recuperen credibilidad, hablen en serio alguna vez. Quieren todo y no ofrecen nada

@Tono_Coloma: ¿Tregua? Pídasela al PC, que durante toda su existencia ha atacado sin piedad a @Carabdechile ¿Tregua? Pídasela a su partido y su coalición que atacan y denigran a carabineros desde que fundaron el Frente Amplio ¿Tregua? Mire al Pdte de su partido el día que se votaba #LeyNainRetamal

@crvalenzuela: La izquierda habla de violencia política, habla de extremos. Esta es la verdadera cara de la izquierda en su franja electoral. Piden una tregua por arriba y promueven una infamia por debajo. Háganse cargo.

@InfinitaFM: Javier Macaya responde a Presidente Boric: "La tregua la necesita en sus propias filas"

#Tregua