Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. freddy ramírez, presidente Asoc. Municipalidades Región de Valparaíso:

"Al Gobierno le ha faltado cercanía con el territorio y con los alcaldes"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Pese a que el alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, considera que al Gobierno -en el que se incluye y con el que se identifica- le ha faltado, en materia de seguridad pública, mayor acercamiento al territorio y a los alcaldes, reconoce que se han hecho esfuerzos y que la crisis de seguridad tampoco es nueva.

Sobre el plan gubernamental para intervenir policialmente 30 comunas, Ramírez comparte los reclamos de sus colegas porque sabe que el delito es móvil y que se trasladará de una comuna a otra. Le preocupa que por abordar comunas centrales se vean afectadas otras más pequeñas.

- Como presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, ¿qué le pareció el plan de seguridad del Gobierno? ¿Hacen falta esfuerzos por incluir a más comunas de la región que sólo Valparaíso?

- Como municipios de la región valoramos el esfuerzo del Gobierno por este acuerdo transversal y esta firma que nos permite enfrentar la seguridad pública de manera conjunta. Por supuesto que también es tremendamente importante que la capital regional esté incorporada dentro de este plan. Sin embargo, también creemos que es muy importante que se empiecen a adoptar análisis que permitan la incorporación de otras comunas de la región que también tienen altos índices delictuales.

- ¿Qué comunas de la región cree que es necesario intervenir, más allá de pensar como siempre en Valparaíso, Viña y Quilpué?

- Por supuesto que hoy tenemos que pensar mucho en el litoral central. Todos sabemos de la problemática que hay en El Tabo, El Quisco, Algarrobo, Cartagena o Santo Domingo. Ni olvidarnos también hacia el Aconcagua, con comunas como San Felipe y Los Andes. También considero que es importante mirar lo que pasa en Cabildo, La Ligua y Petorca, y por supuesto Concón. Hoy es difícil discriminar cuál va primero y cuál va después, sabemos que hay índices y estadísticas que pueden avalar decisiones, pero no olvidemos que la región está compuesta por 38 comunas, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández. Por lo tanto, nuestro deber es pelear y representar a toda la Región de Valparaíso.

"avance insuficiente"

- ¿Cree que la intervención propuesta por el Gobierno es lo que necesitan las comunas en materia de seguridad?

- Es un avance importante, pero es insuficiente. Hoy en materia de seguridad tenemos que trabajar seriamente distintos ejes estratégicos. Si bien es cierto son situaciones específicas las que se irán trabajando, como la persecución penal, el fortalecimiento de la policía, la focalización del trabajo operativo de Carabineros y la PDI, no es suficiente. Consideramos que es necesario contemplar otras instancias de trabajo en cada comuna, de acuerdo a cada realidad, y para eso hay que trabajar desde las delegaciones presidenciales y los gobiernos regionales.

- Hay alcaldes que piden una intervención mucho más profunda; si no, se corre el riesgo de que los delitos se trasladen de una comuna a otra.

- Si bien es cierto que la intervención es en las principales comunas de las regiones, claramente se requiere, en paralelo, un trabajo de contención en las comunas vecinas o aledañas a las grandes urbes, porque efectivamente el delito se traslada, y lo que no puede ocurrir es que, por el bien de una comuna grande, comunas más pequeñas se vean afectadas por hechos delictuales.

- ¿Es de los convencidos de que las comunas pequeñas pagarán las consecuencias?

- El delito es absolutamente móvil, nosotros lo hemos vivido y discutido con distintos alcaldes y alcaldesas. Cuando una comuna toma medidas importantes desde los municipios para la prevención delictual, los índices nos indican que de alguna manera hay una movilidad del delincuente, que busca los espacios, justamente, para cometer sus acciones contra la ley. Por eso se necesita una mirada mucho más integral en este tema.

Gobierno centralista

- ¿Pide más atribuciones para los municipios?

- No apostaría hoy por mayores atribuciones en específico, habría que evaluarlas muy bien para no transformarnos en policías municipales. Con lo que sí tengo acuerdo es con que se requiere con urgencia que se permita a los gobiernos regionales y también desde el Gobierno Central, inyectar recursos a los municipios para poder dotar a sus unidades y direcciones de Seguridad Pública de mayores patrulleros, vehículos y tecnología, además de capacitación y preparación.

- ¿Siente que el Gobierno no ha hecho los suficientes esfuerzos por dotar a las regiones y comunas de mejores herramientas en materia de seguridad pública?

- Nuestra mirada es de absoluta preocupación. La seguridad pública está generando una sensación de crisis y de falencias importantes; sin embargo, también confiamos en el trabajo que cada municipalidad hace en sus respectivas comunas. No obstante, aún creemos que la discusión está muy centralizada, focalizada en temas reactivos más que proactivos, cuando hoy hay una gran cantidad de comunas más pequeñas que también requieren apoyo y una atención especial.

- Hay alcaldes frenteamplistas que sienten que al Gobierno le faltó experiencia de Estado para manejar la seguridad y la relación con las policías. ¿Comparte esa postura?

- Creo que el Gobierno hoy ha tenido la mejor voluntad, sería de una injusticia enorme culpar sólo al Gobierno de lo que está ocurriendo, pero sin duda nos ha faltado diálogo, mayor acercamiento al territorio y a quienes conocemos la realidad local, que somos los alcaldes y alcaldesas. Ha habido demora, pero también reconozco que ha habido esfuerzos.

"No puede ocurrir que por el bien de una comuna grande, comunas más pequeñas se vean afectadas por hechos delictuales".

Trabajadores de la Corp. Cultural piden salarios adeudados

VIÑA DEL MAR. Angustiados, quieren que se apruebe subvención para este 2023.
E-mail Compartir

Preocupados por su inestabilidad laboral, los trabajadores de la Corporación Cultural de Viña del Mar enviaron una sentida carta a la alcaldesa, Macarena Ripamonti, exigiendo una pronta definición en torno a la subvención de este año, que ronda los $192 millones.

Reclamando que en los primeros tres meses de este año no han recibido remuneración, los trabajadores de la Corporación pidieron por favor que no se repita la situación del año pasado, donde estuvieron seis meses sin ver su salario. "Estamos viviendo nuevamente esta terrible y angustiante situación, ya que somos padres de familia y sustento para ellas", lamentaron en la carta a la alcaldesa.

Expresaron, sin embargo, "la confianza de que su labor y quehacer cultural de la Corporación sea valorado y considerado por la alcaldesa y el municipio". "Nuestro deseo es seguir aportando a la ciudad de Viña del Mar con una institución que entrega lo mejor de sí en el ámbito cultural, de trabajo y humano", agregaron.

Municipio aclara

Si bien el concejal René Lues (DC), que es uno de los principales defensores de la Corporación, espera que no pase de este mes la entrega de los recursos". Se espera un tenso debate entre los ediles, donde hay varios que no quieren aprobar los recursos sin antes realizar cambios profundos en el organismo.

Desde el municipio mostraron absoluta disposición a comprometer los recursos para los sueldos, pero plantearon también que es "necesario hacer una fuerte reflexión respecto del modelo de financiamiento con que se maneja la Corporación, en el sentido que la municipalidad no puede ser la única fuente de recursos de la que dispongan".

Un muerto y dos heridos a bala en incidente ocurrido en Longotoma

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Los Andes investigan un incidente ocurrido en el sector de Longotoma, en La Ligua, que dejó un fallecido y dos heridos a bala. El subprefecto Hernán García, jefe (s) de la BH, detalló al cierre de esta edición que personal especializado se trasladó al lugar por la "muerte de una persona al interior de un vehículo y dos personas lesionadas graves por proyectiles balísticos, que ingresaron al Hospital de La Ligua, uno de ellos con riesgo vital". Los primeros antecedentes daban cuenta que el hecho se produjo en una persecución en que se vieron envueltos dos vehículos, generándose una balacera.