Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría objeta la compra de la ex Clínica Sierra Bella y abre sumario

DICTAMEN. Órgano fiscalizador determinó que se trató de un precio injustificado, asestando de esta forma un duro golpe a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.
E-mail Compartir

Redacción

La Contraloría General de la República objetó ayer la compra de la ex Clínica Sierra Bella por parte del municipio de Santiago, liderado por la alcaldesa Irací Hassler (PC), por precio injustificado, con lo cual asestó un duro golpe a la jefa comunal, quien ha defendido tanto la adquisición del inmueble como su transparencia.

Por este motivo, el organismo fiscalizador decidió abrir un sumario administrativo al interior del municipio para determinar las responsabilidades administrativas en el hecho, y por "incumplir la instrucción de congelar acciones para materializar la compraventa".

La resolución expresa que en abril de 2022, el municipio solicitó tasaciones de un primer inmueble ubicado en calle Carmen 35, recibiendo precios entre 86.440 UF y 87.500 UF.

Posteriormente, al no concretarse la compraventa, se pidió a los mismos profesionales tasar el inmueble de calle Sierra Bella 1181, las cuales fluctuaron entre 232.843 UF a 235.600 UF. Fue en ese momento en que el municipio ofertó 234.124 UF ($8.252.873.341), precio que fue aceptado por la inmobiliaria dueña de la exclínica.

La Contraloría constató "una gran diferencia entre el precio pactado por el municipio (…) en relación al precio en que fueron previamente adquiridos los inmuebles por parte de la empresa vendedora", antecedentes que, a juicio del ente fiscalizador habrían sido tenidos en cuenta por el municipio.

Además, se advirtió que las tasaciones comerciales que sirvieron al municipio para determinar el justo precio, "superan en aproximadamente cuatro veces el avalúo fiscal".

Contraloría detalló que el 9 de abril de 2021, el inmueble fue ofertado a través de un aviso con un monto de 95.000 UF, "precio notoriamente inferior al propuesto a pagar por el municipio"

También se observó que las tasaciones encargadas, presentaron inconsistencias como falencias en el lote tasado, falta de información y de justificación de valores, entre otras situaciones.

En conclusión, el ente contralor determinó que "no es posible tener por fundamentado el gasto, debiendo el municipio adoptar las medidas que garanticen la correcta administración y resguardo de los recursos municipales en un plazo de 15 días hábiles. Por este hecho, la Contraloría llevará cabo un sumario".

Frente al dictamen, el municipio instruyó acatar la resolución y anunció que no perseverará con la compra. Además, Hassler indicó que "la municipalidad ejercerá acciones legales por las tasaciones".