Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Teao defiende dichos que podrían llevarlo a la Comisión de Ética

CONGRESO. Desde su partido, Evópoli, entienden el impasse como la "frustración" del diputado ante la actitud del Gobierno.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli), del Distrito 7, todavía no es notificado por la Comisión de Ética de la Cámara, luego que su par del PS, Juan Santana, presentara un reclamo en su contra por calificar a cuatro ministros de Estado, a través de la red social TikTok, como una "manga de comunistas". La polémica se dio en el marco de la votación del proyecto de las 40 horas laborales y el propio Teao afirma que "no ve cuál fue la falta" que cometió.

Para la diputada de Convergencia Social por el Distrito 6, Francisca Bello, "discursos así de irresponsables sólo debilitan la sana convivencia democrática". De ahí que considera "que la acción de llevar al diputado a la Comisión de Ética es un mínimo que se puede hacer y va por el camino correcto y lo que podemos esperar es que esta instancia se pronuncie prontamente".

La legisladora no sólo cree que fue una falta de respeto hacia ministros y ministras de Estado, "sino una clara incitación al odio que no puede pasar desapercibida". "Es necesario que el diputado Teao se disculpe a la brevedad", recalcó.

El representante PS del Distrito 7 en la Cámara, Tomás de Rementería, opinó que "el diputado Teao claramente se equivocó, no podemos andar haciendo esos comentarios". Agregó que en el hemiciclo "hay que tener un poco de decoro, no tratar así a ministros de Estado que cumplen sus funciones".

"extrema derecha"

Desde Chile Vamos, el diputado Andrés Celis (RN) advierte que los dichos de Teao "son parte de una técnica para apuntar a un nicho de una derecha más extrema, ya que él pertenece al Distrito 7, donde muchos siguen al Partido Republicano". Piensa que la táctica que generó polémica tiene que ver con que "está usando las mismas técnicas de Republicanos, que yo no las comparto, porque son muy invasivas y no aportan a la política".

"Cuando uno está en sesión debe estar atento a lo que se discute, no veo cuál es la idea de hacer un TikTok con ese tipo de comentarios", cuestionó Celis. "Sólo está buscando hacerse conocido en un público extremo de derecha", sentenció.

"Llama la atención"

Consultado por este impasse por el que arriesga una sanción de la Comisión de Ética, el diputado Teao señaló que no ve "cuál es la falta en expresar abiertamente y sin insultos mi molestia por la falta de compromiso de este Gobierno en apoyar iniciativas que vayan en beneficio de todos los chilenos y que sí respalden en bloque los proyectos levantados por su sector".

Le "llama la atención ver que los mismos colegas que hoy se escandalizan con sus comentarios, se han referido de la misma forma a otros parlamentarios durante sesiones pasadas".

La crítica situación que está viviendo nuestro país, a su juicio, "llama a los parlamentarios a estar concentrados legislando, no buscando una falta inexistente para ganar un punto político".

José Mardones, presidente regional de Evópoli -partido al que representa Teao-, dijo que los dichos del legislador "muestran la frustración que debe sentir al ver que el Gobierno no respalda los proyectos que abordan las urgencias de los chilenos y chilenas". Tampoco cree que dijera "ninguna grosería ni nada que pueda ser interpretado en ese sentido, ciertamente se está tratando de inflar una polémica".

"La acción de llevar al diputado a la Comisión de Ética es un mínimo que se puede hacer y va por el camino correcto".

María Francisca Bello, Diputada (CS)

"En el Distrito 7 muchos siguen al Partido Republicano y por eso el diputado Teao está utilizando esas mismas técnicas, que yo no comparto".

Andrés Celis, Diputado (RN)

ENTREVISTA. carolina fernández, candidata regional del PC al Consejo:

"La seguridad pública es importante, pero no es la única prioridad"

E-mail Compartir

Varias encuestas locales proyectan que la candidata regional del PC, Carolina Fernández, estará en el Consejo Constitucional. Aquí, algunas de sus definiciones constitucionales en caso de ser electa.

- Al igual que la mayoría de los candidatos, ¿ha hecho de la seguridad pública una bandera de campaña?

- Ciertamente que la seguridad es importante, pero no la única prioridad de nuestro país. Creo que la delincuencia es producto de la desigualdad que hay en la sociedad y, desde esa perspectiva, debemos empezar a trabajar en dos aspectos fundamentales.

- ¿Desde qué aspectos hay que trabajar?

- Debemos trabajar constitucionalmente en la prevención, pero también en torno a las circunstancias dadas que tenemos en este momento. En ese último sentido, valoro el anuncio del Gobierno para intervenir treinta comunas, que es una medida importante, que inyectará recursos y mejorará las herramientas de Carabineros para combatir el delito.

- ¿En sus recorridos de campaña la seguridad es tema recurrente o hay más?

- Si bien aparece harto el tema de la seguridad, uno de los reclamos que más se repite tiene que ver con las pensiones. Esa es una de las urgencias que tenemos hoy día como país, trabajar y mejorar el sistema de protección social.

- Hay analistas que plantean que la discusión regional se ha perdido por las urgencias nacionales. Localmente, ¿qué le preocupa?

- Así como las pensiones es una problemática general, a nivel regional aparece mucho, en mis recorridos de campaña, la preocupación por el transporte público.

- ¿Realmente se puede intervenir ese tema sin caer en gestos refundacionales?

- Yo no hablaría de una refundación, pero sí puedo decir que es importante que podamos facultar a municipios y gobiernos regionales para que puedan tomar medidas sobre el transporte. Por ejemplo, creando empresas estatales que puedan competir y colaborar con el sistema privado que tenemos hoy día. Es claro que las empresas privadas de la región hoy no están cumpliendo con sus compromisos.

- El diputado de su partido Luis Cuello consideró que al Gobierno le faltó audacia en su anuncio de transporte. ¿Se puede ser audaz en el Consejo?

- Lo importante es que podamos dialogar y llegar a consensos. Nosotros estamos dispuestos a dialogar y escuchar. Lo que hoy día necesitamos es unidad para Chile y que todas las discusiones se basen en la ética y entregar mayor igualdad y mejores condiciones a todas las personas de nuestro país.

- Las encuestas le son favorables. ¿Qué siente?

- Preferiría no prestarle atención a las encuestas. El 7 de mayo va a ser la gran encuesta y ahí se verá la verdad de las cosas.

Abogado de la PUCV es designado nuevo presidente del CDE por Gabriel Boric

E-mail Compartir

El abogado Raúl Letelier, egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), fue designado por el Presidente Gabriel Boric como nuevo presidente del Consejo de Defensa del Estado, donde se desempeñaba como consejero desde el año 2017, cuando fue nombrado por la expresidenta Michelle Bachelet. Tras conocer su designación, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, resaltó que "nuestra Escuela de Derecho siempre nos da alegría en esta materia". Y en ese sentido, recordó que el presidente saliente del CDE, Juan Peribonio, también es exalumno de la PUCV, así como el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, y otras destacadas figuras públicas.

"Yáñez es también responsable de la desprotección de los carabineros"

E-mail Compartir

El diputado Luis Cuello (PC) afirmó ayer que el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, sería "también responsable de la desprotección de Carabineros". Esto porque, a su juicio, no se habría ocupado de "revisar los procedimientos policiales". El legislador acusó que "en 23 días han muerto tres carabineros y ayer (miércoles) fueron baleados otros tres". Al respecto se preguntó "¿Cómo se explica que después del crimen de la sargento Rita Olivares, 11 días después, un carabinero, Daniel Palma, es enviado en moto, sin mayor protección, a atender un procedimiento por una balacera?".