Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SMA: empresas deben instalar sensores para medir contaminantes

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Iniciado el periodo de GEC, el servicio espera que los aparatos se dispongan lo antes posible.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con el objetivo de prevenir y evitar nuevos episodios de contaminación como los que durante marzo del presente año afectaron a cientos de niños de Quintero y Puchuncaví, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recalcó que las empresas que conforman el cordón industrial deben instalar sensores para medir los contaminantes atmosféricos lo antes posible, con el fin de poder iniciar la recepción de datos en medio del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC), el cual comenzó el pasado 1 de abril y que se extiende hasta septiembre.

La instalación de estos sensores tiene como principal objetivo captar y medir los contaminantes atmosféricos que han generado reiterados episodios de contaminación y que las empresas puedan generar alertas tempranas en caso que se detecten incrementos en alguno de los gases atmosféricos.

Recomendaciones

La jefa de la oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Carolina Silva, indicó que previo al inicio del periodo GEC y como medida preventiva "es que la SMA realizó una serie de recomendaciones técnicas a las empresas del cordón industrial para la instalación de nuevos sensores de gases atmosféricos que deberán disponerse en esa zona y evitar, con esto, que la contaminación se propague a la población".

En ese sentido, añadió que las recomendaciones son fruto de una mesa de trabajo que se estableció en 2022, en la que participan la SMA, el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) y la Asociación de Industriales (Asiva) y que "insta a 28 empresas que componen el control industrial, entre ellas Codelco, Enap, AES Gener, Enex, Copec, Abastible, Lipigas y otras, a instalar sensores de gases atmosféricos en distintos lugares de las tres comunas".

Respecto a los componentes técnicos, la jefa de la oficina regional de la SMA manifestó que "esto tiene como fin poder identificar con mayor precisión los compuestos orgánicos volátiles (COV) y sus concentraciones en las zonas de observación. Los sensores que van a ser instalados deberán monitorear SO2, BTEXs (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y xileno), COVs y meteorología. Todos estos deberán ser remitidos de forma expedita a la SMA".

Recuperación de escuela

En 2011, el Ministerio de Salud anunció el cierre definitivo de la escuela La Greda de Puchuncaví, tras confirmarse la presencia de arsénico y plomo en los niños. Doce años después, distintas autoridades regionales iniciaron ayer un proyecto que busca efectuar una limpieza industrial del material particulado sedimentable que se encuentra en la infraestructura del establecimiento, para poder recuperar la ex Escuela La Greda.

Respecto a esta iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) y que se llevará a cabo mediante la gestión del municipio, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, resaltó que se enmarca en el compromiso que existe en la búsqueda por recuperar espacios para los habitantes.

"El proyecto nos permitirá conocer el mecanismo de poder restaurar y recuperar el suelo, afectado por material particulado que se ha ido acumulando después de años de emisiones del cordón industrial. De esta forma se podrá plantear una metodología para poder ampliar el proceso de limpieza a otros sectores de la comuna, especialmente los sectores donde la comunidad vive y también tiene actividades", puntualizó el seremi.

"Esto tiene como fin poder identificar con mayor precisión los compuestos orgánicos volátiles (COV)".

Carolina Silva, Jefa oficina regional de la SMA

1 de abril se inició el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se extiende hasta septiembre.

Dos efectivos de la PDI protagonizan una violenta riña en plena calle Valparaíso

VIÑA. Uno fue formalizado por lesiones graves y la institución instruyó sumario. En medio del altercado fueron asaltados.
E-mail Compartir

Dos funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) terminaron la madrugada de ayer en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, luego de protagonizar una violenta riña en la calle Valparaíso por circunstancias que no fueron aclaradas, aunque se informó que en medio de este altercado fueron asaltados por dos sujetos que, posteriormente, lograron ser detenidos.

La pendencia se registró a la altura de la calle Ecuador y enfrentó a dos efectivos pertenecientes a la Brigada Investigadora de Delitos Contra los Derechos Humanos, de Santiago, quedando uno de ellos, Brandon Malfer, en calidad de detenido, pasando este jueves a control de detención en el Tribunal de Garantía local, audiencia en la cual fue formalizado por el delito de lesiones graves.

La fiscal Soledad Torres informó que el efectivo "quedó con medidas cautelares de prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional y se fijó un plazo de investigación de 90 días".

También fueron formalizados por el delito de robo por sorpresa dos sujetos que, aprovechando las circunstancias, procedieron a sustraer especies a los funcionarios. Se trata de Eduardo Esteban Cartagena y Bastián Palma, ambos con antecedentes policiales, quienes quedaron con la medida cautelar de arraigo nacional. El plazo de investigación se estableció en 90 días.

Sumario

Desde la PDI se informó que ambos detectives se encontraban fuera de su horario laboral y que "por la gravedad de los hechos se dispuso un sumario administrativo para establecer las responsabilidades de los involucrados en este ámbito".

Ripamonti viaja a España invitada a encuentro organizado por Podemos

POLÍTICA. Jefa comunal expondrá sobre la experiencia del trabajo municipal en el mitin central de la actividad
E-mail Compartir

Este fin de semana (15 y 16 de abril), la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, será parte de un panel de autoridades, intelectuales y personalidades que han sido invitados al encuentro político cultural que organiza el partido español Podemos y que se realizará en el Parque del Agua, en la ciudad de Zaragoza.

La jefa comunal es la única representante a nivel latinoamericano que participará en el mitin central que contará con la presencia de las ministras de Igualdad, Irene Montero, y de Derechos Sociales, Ione Belarra, junto a otras autoridades de Europa.

Conocer experiencia

La intención del conglomerado español -que solventará todos los gastos y no implica costo para el municipio, según se informó- es conocer la experiencia del trabajo municipal en Viña del Mar, como importante ciudad sudamericana.

Junto con ello, la alcaldesa Ripamonti espera interiorizarse de nuevas propuestas de diferentes ciudades de Europa que puedan ser implementadas en Chile.

El encuentro de la Primavera de Podemos constituye uno de las actividades de carácter popular más relevantes que organiza el partido español, que combina la dimensión política y cultural y que contará con charlas, debates, acciones solidarias, asambleas, presentaciones de libros y actividades recreativas, entre otras.

Según la página web de la Fiesta de la Primavera, el mitin central donde es anunciada la jefa comunal tendrá lugar mañana. Es parte de una variada cartelera que contempla exposiciones y debates sobre temas como inflación y consumo en la cadena alimentaria, feminismo y lucha contra el lobby de las apuestas.