Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región definirá el rumbo de programas por $5 mil millones

DESCENTRALIZACIÓN. Ayer se constituyó el Comité de Desarrollo Productivo de Valparaíso, que se hará cargo de 28 planes de Corfo y Sercotec.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Como un "paso significativo" en materia de descentralización calificó el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, la constitución en la zona del Comité de Desarrollo Productivo de Valparaíso, instancia que otorgará mayor poder de decisión a la región para resolver de forma colaborativa los desafíos productivos, de innovación y emprendimiento en su territorio.

En rigor, se traspasará a la región la responsabilidad de administrar 28 programas de fomento productivo -21 de Corfo y 7 de Sercotec- que involucran un monto de $ 4.700 millones.

Asimismo, este nuevo organismo tendrá la posibilidad de proponer y decidir la distribución del marco presupuestario otorgado a la región a través del presupuesto Corfo y decidir sobre la asignación de recursos a sus programas y líneas de apoyo delegadas.

"Lo importante de este comité es que va a poder perfeccionar los instrumentos de fomento, los podrá adecuar a las realidades y necesidades de las y los emprendedores, de las y los que construyen la Región de Valparaíso", dijo el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien presidirá la instancia.

Ella estará integrada por Camila Bolados, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional; los consejeros regionales Percy Marín y María Victoria Rodríguez; el exrector de la PUCV Claudio Elórtegui; el director regional de Sercotec, Joussen Arteaga; el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio; la gerente de redes y Territorios de Corfo, Alicia Olivares; Francisca Huber, de la Universidad Viña del Mar; la directora general de Vinculación con el Medio de la UTFSM, María José Escobar; el asesor de Transformación Productiva del Minecon, Daniel Goya; la seremi (s) de Economía, Susana Calderón; y el jefe de la DIPIR del Gore, Leopoldo Santibáñez.

En esa línea, el jefe regional dijo que en el comité están representados todos los sectores. "Esto da cuenta de la pluralidad en pensamiento crítico en lo productivo, económico y también desde el punto de vista de la investigación y la ciencia", remarcó Mundaca.

Mejorar competitividad

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, señaló que con Valparaíso ya son cuatro los comités existentes en el país y hacia el 2025 ya se espera que todas las regiones cuenten con el suyo.

"En materia de fomento productivo es muy importante el elemento descentralizador, desde el diagnóstico certero que pueden dar los actores regionales se pueden dar buenas políticas públicas que realmente estén orientas a todos los desafíos productivos y tecnológicos para poder fortalecer el tejido económico del territorio (...). La Región de Valparaíso tiene muchas capacidades y potencialidades, nosotros esperamos que efectivamente los instrumentos de fomento que aquí se van a pensar estén orientados a potenciar todos estos nichos de competitividad", dijo la subsecretaria.

Asimismo, añadió que se espera también que esta instancia favorezca a toda la región, logrando así una efectiva descentralización. "Es a todos los niveles y el paso que estamos dando es muy importante, ya que tanto Corfo como Sercotec ponen a disposición gran parte de la oferta programática y que esta sea diseñada según la voluntad de la región en su conjunto, de todas las comunas y territorios", aseveró.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que la creación de estos comités permiten que las decisiones respecto a los esfuerzos en innovación, emprendimiento y desarrollo productivo se tomen en las regiones.

"Tendrá una cantidad presupuestaria de recursos que ellos asignan, lo que se pide para partir es utilizar los instrumentos que actualmente ofrece Corfo, que son 21. Ahora, si encuentran que alguno de ellos no se ajusta a lo que requiere la región en algún momento, pueden sugerir un nuevo diseño".

Presupuestos

En cuanto al presupuesto, explicó que este año son cerca de 3 mil millones de pesos que contempla la asignación histórica, más un plus. "La idea es que se vaya expandiendo a través del tiempo y también a través del comité pueden asignar también los recursos propios del FNDR u otros que puedan apalancar", manifestó.

Por último, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó que "desde ahora en la Región de Valparaíso no sólo se decidirá el foco de muchos de nuestros programas, sino que, además, la asignación de los recursos involucrados". En este plano, corresponde a cerca de $1.700 millones.

"Lo importante de este comité es que va a poder perfeccionar los instrumentos de fomento, los podrá adecuar".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"En materia de fomento productivo es muy importante el elemento descentralizador".

Javiera Petersen, Subsecretaria de Economía

13 integrantes tiene el comité, que será presidido por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

Enjoy se hunde en la Bolsa tras no prosperar fusión

ECONOMÍA. El valor de la acción alcanzó ayer un mínimo histórico.
E-mail Compartir

Un efecto demoledor tuvo el anuncio de que finalmente no se realizará la fusión entre Enjoy y Dreams, los dos principales actores de la industria de los casinos.

Y es que la acción de Enjoy ha venido en una constante baja durante la semana. El miércoles, al cierre de la jornada de la Bolsa de Santiago, se cotizó en un 13,53%, llegando a un valor de $ 1,07 por acción. En tanto, ayer volvió a retroceder un 4% para situarse en un mínimo histórico de $ 1,03.

Si se concretaba la fusión, habría surgido el mayor protagonista de la industria de casinos en Chile, con una participación del 76% sobre los ingresos. En esa línea, hay que recordar que la FNE estaba en pleno proceso de evaluación para visar o no la operación. En el hecho esencial donde Enjoy anunció a la CMF la decisión de no perseverar en las tratativas, mencionó en uno de sus puntos que "no es posible determinar los efectos que lo informado pudiere tener sobre los activos, pasivos o resultados de Enjoy".

"El pie atrás o caída de la fusión de Enjoy y Dreams no debe afectar la investigación por la posible colusión en la licitación de casinos que se lleva adelante, ya que al verse cercados es que adoptan esta decisión, lo que amerita que se continúe revisando los antecedentes y, por supuesto, se sancione si así corresponde", manifestó el diputado Andrés Celis, en alusión a otra arista que investigan los organismos competentes.

"Esto, además, debe sentar precedente, pues de confirmarse, se daña la fe pública y la libre competencia", agregó el parlamentario que integró la comisión que investigó la industria de los casinos.

Municipio de Concón retoma proceso para obras del Centro Cultural

E-mail Compartir

La Municipalidad de Concón informó sobre las gestiones para recomenzar las obras inconclusas del Centro Cultural de la comuna, que se ha convertido en un "elefante blanco", las que esperan se puedan reanudar durante el 2024. El alcalde Freddy Ramírez detalló que una de sus prioridades ha sido terminar este proyecto. Destacó que, después de varias gestiones, se licitó el estudio de ingeniería para "establecer con certeza cuál es el estado de la obra en sí misma, y cuál sería el camino a seguir para su término en el ámbito de la construcción". Luego el proyecto entraría a evaluación con suma urgencia en el Gore.