Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso, Viña, Cartagena y Quilpué en Plan Calle sin Violencia

SEGURIDAD. Delegada presidencial confirmó incorporación de estas comunas. En paralelo, cuatro vehículos policiales se entregaron en la zona.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Tras el hermetismo del Gobierno respecto de las 30 comunas del país que integrarán el plan de seguridad Calles sin Violencia, ayer la delegada presidencial regional, Sofía González, confirmó que Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Cartagena formarán parte del programa. "Nos hemos comunicado con los alcaldes Jorge Sharp y Macarena Ripamonti para confirmar que Valparaíso y Viña del Mar son dos de las comunas que integrarán el Plan Calle sin Violencia en la Región de Valparaíso. Acciones inmediatas y colaboración son la respuesta que nuestra región merece", sostuvo la autoridad, para en horas de la noche corroborar la incorporación de las otras dos urbes.

En ese marco y con el objetivo de hacer frente a la actual crisis de seguridad que golpea al país, en la población Joaquín Edwards Bello de Playa Ancha, en la Ciudad Puerto, autoridades entregaron cuatro vehículos policiales en el marco del programa Somos Barrio, que promueve la Subsecretaría de Prevención del Delito. Con esta entrega, las autoridades de Gobierno resaltaron que en este primer año de administración han otorgado 145 automóviles para fortalecer la labor de Carabineros.

Cabe destacar que los vehículos policiales son del tipo SUV 4X4 y cuentan con rejas de protección metálicas en vidrios, lunetas traseras, focos y parabrisas. Se confirmó que los barrios donde se destinarán estos automóviles son El Almendral y Edwards Bello, en Valparaíso, Miraflores Alto, en Viña del Mar, y El Totoral, en San Felipe.

Maximizar rol de Estado

Respecto a lo que significa esta entrega de vehículos, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló que "estos nuevos vehículos se suman a los 145 que ya se han entregado en la región. Esperamos que este año podamos llegar y nivelar a cero el déficit de vehículos policiales de la región, creo que es lo que la Región de Valparaíso merece, pero también lo que nuestros carabineros y carabineras necesitan para hacer su trabajo, acortar los tiempos de respuesta, llegar a tiempo, pero por sobre todo para prevenir el delito".

En ese sentido, agregó que "el espíritu o corazón de estas acciones es maximizar el rol del Estado y en particular de nuestros carabineros. Nuestro programa Somos Barrio refuerza nuestra capacidad operativa policial y la coordinación comunitaria, aumenta los patrullajes y fortalece la capacidad preventiva de los municipios".

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, destacó que las acciones tienen como principal objetivo fortalecer la labor y presencia de Carabineros en los barrios, incorporando intervenciones muy necesarias para disminuir los focos de violencia y delincuencia que afectan al territorio.

"Con esta entrega que hemos anunciado, es necesario mencionar que hemos entregado 145 autos policiales desde nuestra llegada al Gobierno, que además tiene como base la decisión concreta de mejorar capacidades operativas y de implementación a nuestras policías en el despliegue y el trabajo diario que realizan para enfrentar distintas situaciones", puntualizó la delegada.

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, detalló que "esto permite sumar capacidad operativa para dar respuesta a los vecinos y las vecinas (…). Con esto podemos tener un poco más de eficiencia de llegada a los lugares".

Piden mayor resguardo

Quienes se refirieron a la compleja situación de seguridad actual y a las medidas que deben tomar las autoridades para combatir y frenar los delitos fueron vecinas del sector.

Elizabeth Marga aseveró que "es terrible la actual situación, tenemos que dejar de salir temprano porque el ambiente está complejo. Yo trato de salir muy poco. Es necesario que las policías vigilen y realicen más rondas. Acá, actualmente, no se hacen muchas".

María Isabel Manríquez, vecina de Montedónico, dijo que "acá todos los días hay delincuencia, pero es algo que sucede en todos lados. Hay muchos delincuentes que vienen de otros sectores a hacer daño a la población de uno. Se necesita mayor resguardo y más presencia policial, porque insisto, hay gente que no es del sector, pero que vienen a cometer delitos y eso nos perjudica a todos".

"El espíritu o corazón de estas acciones es maximizar el rol del Estado y en particular de nuestros carabineros".

Eduardo Vergara, Subsec. de Prevención del Delito

"Valparaíso y Viña del Mar son dos de las comunas que integrarán el plan Calle sin Violencia en la región".

Sofía González, Delegada presidencial regional

Autoridades contactan a alcaldes

E-mail Compartir

En medio de rumores y declaraciones respecto a si Valparaíso estaría contemplada en el Plan Calle sin Violencia, ayer el alcalde porteño, Jorge Sharp, declaró que recibió el llamado de la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmando la inclusión de la comuna. "Vamos a seguir trabajando en una serie de medidas de prevención que permitan hacer que en Valparaíso el derecho a vivir en paz de todas y todos los vecinos sea una realidad", dijo el jefe comunal. La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, también anunció que la comuna será parte del plan, incorporación que, dijo, le fue comunicada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lo que anoche confirmado por la delegada presidencial, Sofía González, quien sumó a Cartagena en esta iniciativa.

Extranjeros estarían involucrados en el cuádruple homicidio

POLICIAL. Tres colombianos quedaron en prisión preventiva tras operativo.
E-mail Compartir

Tras un amplio operativo desarrollado por un equipo multidisciplinario de la PDI en el sector de Mesana, en el cerro Mariposas de Valparaíso, la Brigada de Homicidios (BH) confirmó ayer la detención de tres ciudadanos colombianos mayores de edad, en situación migratoria irregular, por formar parte de una banda criminal que operaba en la región y por su posible vinculación en el cuádruple homicidio -de tres hombres y una mujer- que se registró en Belloto Norte, en Quilpué, el pasado 8 de abril.

Según informó el jefe de la BH de Valparaíso, subprefecto Rodrigo Muñoz, en el operativo, que contó con el apoyo de un helicóptero institucional, "se incautó en poder de estas personas una cantidad considerable de plantas de cannabis sativa, así como también armas de fuego, munición de diverso calibre y dinero en efectivo. También desde el sitio del suceso se levantaron diversos artefactos electrónicos, los cuales van a ser sometidos a peritaje".

Incautación

Detectives incautaron desde el domicilio una pistola con cargadores, munición calibre 9 mm y .40 y también cannabis sativa "en proceso de secado y procesada, además de 170 plantas del alucinógeno".

Muñoz confirmó que "se levantaron evidencias que, posiblemente, están ligadas al cuádruple homicidio ocurrido el 8 de abril en Quilpué" y que los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público con el objetivo de seguir desarrollando diligencias que permitan posicionar a los imputados en el cuádruple homicidio.

La fiscal jefe de Quilpué, Mónica Arancibia, detalló que los tres sujetos detenidos por su posible vinculación en el cuádruple homicidio fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Quilpué, quedando en prisión preventiva.

"Se les formalizó la investigación a los tres con los nombres supuestos que tenían, y ya habiéndose tomado las huellas se está a la espera del resultado de las consultas de aquello, pero quedaron en prisión preventiva con 4 meses de plazo de investigación por delitos de Ley de Drogas y Ley de Control de Armas", puntualizó.

Consultada por la posible relación de este hecho con el homicidio de la suboficial mayor Rita Olivares, Arancibia explicó que "hay un vínculo familiar entre víctimas de los dos hechos (...). De esas dos víctimas, una tiene un grado de parentesco entre ellas, pero fuera de aquello no hay ninguna otra situación que relacione las dos causas. No tenemos ningún antecedente, así que en esta instancia de la investigación podemos descartar aquella conexión".

"Se levantaron evidencias que, posiblemente, están ligadas al cuádruple homicidio ocurrido el 8 de abril en Quilpué".

Rodrigo Muñoz, Jefe de la BH de la PDI