Detectan importantes fallas en nuevo sistema de televigilancia
VIÑA DEL MAR. Por errores en el sistema de memoria se perdieron 246 días de grabaciones. Aunque problema se subsanó, empresa a cargo recibió elevada multa.
A partir de un informe solicitado por Evolutivamedio a la Unidad de Transparencia Municipal de Viña del Mar, y tras la respuesta de su directora (s), María Trinidad Alomar, se comprobó que desde su inauguración, en junio del año pasado, el moderno e innovador sistema de televigilancia del municipio, compuesto por más de 120 cámaras de seguridad, ha presentado importantes fallas que han concluido en cuantiosas multas a la empresa encargada de brindar el servicio, Ingesmart.
Consultada la Unidad de Transparencia acerca de si el servicio de televigilancia se ha cumplido de manera continua, la respuesta fue afirmativa, "sin perjuicio de acaecer algunas caídas que han generado la determinación, si procede o no, de la aplicación de una multa".
Adjunto al oficio entregado, un recuadro demuestra que, desde octubre de 2022 hasta febrero de 2023 se cursaron tres multas por un funcionamiento incorrecto del sistema de televigilancia, al punto de perderse 246 días de grabaciones.
El concejal y presidente de la Comisión de Seguridad, Pablo González, quien está al tanto de la situación, contó "que al momento de inaugurar el sistema y producto de que las cámaras tienen mayor resolución y, por ende, mayor carga de imágenes, la memoria del servidor presentó fallas". Explicó que por eso se perdieron 154 días de registros, por los que la empresa Ingesmart recibió una multa de 1.540 UF.
Después de la reparación del sistema, agregó el edil González, el proceso nuevamente presentó fallas en el día 93 de funcionamiento, al no lograr soportar la cantidad de videos que se cargaba. "Fue ahí que el municipio volvió a multar a la empresa -en 930 UF-, pero con una oportunidad de mejora, donde la empresa reconoció que una sola memoria era insuficiente y, por eso, la reemplazó por tres", indicó.
A su juicio, "la empresa hizo una mala evaluación respecto de la carga de las imágenes y de su alta calidad, y la imposibilidad de que el servidor pudiera aguantar toda esa información".
Sin embargo, no deja de valorar que "al menos en este nuevo sistema, no como el que había antes, con la administración pasada, está la posibilidad de cursarle multas a la empresa encargada cuando comete errores".
Problema de seguridad
Por su parte, al concejal Sandro Puebla (Ind. pro PS) le preocupa "la gran cantidad de multas que se le han cobrado a la empresa por distintos incumplimientos". Sería bueno, cree, "que la administración municipal pueda entregar el detalle de estos incumplimientos, si se han resuelto los problemas y cuál es el estado actual del servicio".
Aunque celebra que se cumpla el contrato y se le cobren las multas a la empresa en cuestión, "ya que quiere decir que no se están dejando pasar estos incumplimientos", Puebla advirtió que la "idea es que las cámaras sirvan y si no están grabando imágenes en 154 y 93 días de acuerdo a lo que señala ese documento, es decir, no están prestando la utilidad para las que se contrataron".
"La grabación de imágenes es clave en el combate de la delincuencia; entonces, por eso creo que sería bueno que la administración nos informe si eso se corrigió", insistió.
Para el edil de la DC, René Lues, son "muy preocupantes las multas cursadas a la empresa que presta el servicio de mantención de las cámaras de televigilancia, pues ratifica que la operación de las mismas ha sido un verdadero desastre para la ciudad".
Respuesta municipal
Consultados sobre este tema, desde el municipio informaron que "cuando ha existido falla del sistema se procede a cobrar las multas correspondientes, las cuales están debidamente detalladas en el contrato del servicio y así se han ejecutado".
Crítica frenteamplista
Para el concejal de Convergencia Social, Alejandro Aguilera, el punto no es si se cobraron o no multas a la empresa en cuestión. "Nosotros contratamos un servicio público que no puede fallar en momentos clave o no tener respuesta cuando algún vecino busca apoyo o apruebas en esas cámaras", advirtió.
Si bien reconoce que "el principal responsable de esto es la empresa", ve claras "responsabilidades por parte de quienes están a cargo de conducir el municipio y deben entregarnos la información a los concejales".
"¿Y si nuestra ciudadanía hizo consultas sobre delitos y las cámaras no funcionaban?", es una pregunta que a este concejal le resulta "relevante, sobre todo por esa posibilidad de solicitudes no respondidas".
Para Aguilera, tampoco es sano que nos enteremos de esto los concejales porque un medio nos pregunta".
"La grabación de imágenes es clave en el combate de la delincuencia y sería bueno que la administración informe si el problema se corrigió".
Sandro Puebla, Concejal (Ind. pro PS)
"El principal responsable de esto es la empresa, pero también quienes están a cargo de conducir el municipio".
Alejandro Aguilera, Concejal (CS)
2.470 UF fue la multa que recibió la empresa a cargo de las cámaras, por perder 246 días de grabaciones.