"Hay un déficit para los jóvenes que quieren emprender"
VALPARAÍSO. Directora ejecutiva de Fundación El Buen Puerto, María Cecilia Toledo, destacó novedoso proyecto.
Preocuparse del emprendedor y no solamente del emprendimiento es uno de los principios que guían el trabajo de la Fundación El Buen Puerto, organización regional sin fines de lucro que busca identificar, visibilizar y potenciar a jóvenes gestores de cambio.
"Nuestro foco es fomentar el espíritu de emprendimiento y que las personas aspiren libremente a valerse por sí mismas, valorando el esfuerzo para crear trabajo y valor en nuestra Ciudad Puerto. Nos interesa mucho el que, muy especialmente los jóvenes, tomen conciencia de que muchos problemas locales pueden ser eficazmente resueltos por los vecinos organizados, sin esperar que alguien venga a resolver los problemas de una comunidad, muy especialmente la nuestra, en Valparaíso", comentó la directora ejecutiva de la entidad, María Cecilia Toledo.
Agregó que para ello es importante identificar, reconocer, potenciar y apoyar a jóvenes que hoy en día están realizando proyectos o emprendiendo en Valparaíso para el bien de su comunidad.
"También el foco está puesto en revivir y reforzar el sentido de pertenencia de los habitantes de la ciudad de Valparaíso y en hacerlo a través de estos proyectos y emprendimientos articulados por gestores de cambio positivo", subrayó.
En esa línea, advirtió que, como fundación, han observado una carencia de opciones para los jóvenes que desean emprender en la comuna. "Es lamentable el éxodo de jóvenes que terminan sus estudios y luego abandonan la ciudad para cumplir sus sueños, en lo profesional y lo personal, en otro lugar. En este sentido, estamos conscientes de que hay un déficit de oportunidades para los jóvenes que quieren emprender en Valparaíso", manifestó.
"te quiero valparaíso"
Para responder a esa y otras inquietudes es que se creó el programa "Te Quiero Valparaíso" que convoca a jóvenes y adultos entre los 18 y 40 años, ya sea residentes en Valparaíso o en alguna otra comuna de la región, a presentar proyectos que tengan impacto directo en la ciudad.
"El primer eslabón de un emprendimiento es siempre el ser humano detrás del mismo y es ahí donde está puesto nuestro mayor interés. El programa busca lograr resolver problemas locales de la ciudad, es decir, ir en beneficio de la comunidad porteña, solucionándolos con autonomía y con acciones concretas, usando la creatividad y la innovación para así motivar un cambio de mirada de la ciudad y ayudar a generar oportunidades", dijo la ejecutiva, que destacó el hecho que el lanzamiento se haya realizado en el Cine Insomnia, ex Teatro Condell.
Las áreas en las que se puede presentar las iniciativas son cultura, medioambiente, deporte, ciencia y tecnología. "Nuestro programa va a reconocer a 20 emprendedores y a sus proyectos. Con ellos se va a crear una red de apoyo y de seguimiento para su desarrollo integral. Finalmente, de estas iniciativas se va a destacar a tres, las que recibirán un cofinanciamiento para las mismas. Sin perjuicio de esto, todos los jóvenes seguirán haciendo parte de la red y podrán acceder a diversos beneficios", precisó Toledo.
La convocatoria del programa estará abierta hasta el 31 de mayo en el sitio web de la fundación (www.fbuenpuerto.cl ).
"El programa busca resolver problemas locales de la ciudad, es decir, ir en beneficio de la comunidad porteña".
María Cecilia Toledo
Fundación El Buen Puerto
20 emprendedores y sus proyectos serán reconocidos por su aporte a la ciudad.