Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Hay un déficit para los jóvenes que quieren emprender"

VALPARAÍSO. Directora ejecutiva de Fundación El Buen Puerto, María Cecilia Toledo, destacó novedoso proyecto.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Preocuparse del emprendedor y no solamente del emprendimiento es uno de los principios que guían el trabajo de la Fundación El Buen Puerto, organización regional sin fines de lucro que busca identificar, visibilizar y potenciar a jóvenes gestores de cambio.

"Nuestro foco es fomentar el espíritu de emprendimiento y que las personas aspiren libremente a valerse por sí mismas, valorando el esfuerzo para crear trabajo y valor en nuestra Ciudad Puerto. Nos interesa mucho el que, muy especialmente los jóvenes, tomen conciencia de que muchos problemas locales pueden ser eficazmente resueltos por los vecinos organizados, sin esperar que alguien venga a resolver los problemas de una comunidad, muy especialmente la nuestra, en Valparaíso", comentó la directora ejecutiva de la entidad, María Cecilia Toledo.

Agregó que para ello es importante identificar, reconocer, potenciar y apoyar a jóvenes que hoy en día están realizando proyectos o emprendiendo en Valparaíso para el bien de su comunidad.

"También el foco está puesto en revivir y reforzar el sentido de pertenencia de los habitantes de la ciudad de Valparaíso y en hacerlo a través de estos proyectos y emprendimientos articulados por gestores de cambio positivo", subrayó.

En esa línea, advirtió que, como fundación, han observado una carencia de opciones para los jóvenes que desean emprender en la comuna. "Es lamentable el éxodo de jóvenes que terminan sus estudios y luego abandonan la ciudad para cumplir sus sueños, en lo profesional y lo personal, en otro lugar. En este sentido, estamos conscientes de que hay un déficit de oportunidades para los jóvenes que quieren emprender en Valparaíso", manifestó.

"te quiero valparaíso"

Para responder a esa y otras inquietudes es que se creó el programa "Te Quiero Valparaíso" que convoca a jóvenes y adultos entre los 18 y 40 años, ya sea residentes en Valparaíso o en alguna otra comuna de la región, a presentar proyectos que tengan impacto directo en la ciudad.

"El primer eslabón de un emprendimiento es siempre el ser humano detrás del mismo y es ahí donde está puesto nuestro mayor interés. El programa busca lograr resolver problemas locales de la ciudad, es decir, ir en beneficio de la comunidad porteña, solucionándolos con autonomía y con acciones concretas, usando la creatividad y la innovación para así motivar un cambio de mirada de la ciudad y ayudar a generar oportunidades", dijo la ejecutiva, que destacó el hecho que el lanzamiento se haya realizado en el Cine Insomnia, ex Teatro Condell.

Las áreas en las que se puede presentar las iniciativas son cultura, medioambiente, deporte, ciencia y tecnología. "Nuestro programa va a reconocer a 20 emprendedores y a sus proyectos. Con ellos se va a crear una red de apoyo y de seguimiento para su desarrollo integral. Finalmente, de estas iniciativas se va a destacar a tres, las que recibirán un cofinanciamiento para las mismas. Sin perjuicio de esto, todos los jóvenes seguirán haciendo parte de la red y podrán acceder a diversos beneficios", precisó Toledo.

La convocatoria del programa estará abierta hasta el 31 de mayo en el sitio web de la fundación (www.fbuenpuerto.cl ).

"El programa busca resolver problemas locales de la ciudad, es decir, ir en beneficio de la comunidad porteña".

María Cecilia Toledo

Fundación El Buen Puerto

20 emprendedores y sus proyectos serán reconocidos por su aporte a la ciudad.

Etienne choupay, director regional de Corfo y nuevo Comité de Desarrollo:

"La decisiones ya no serán del nivel central, sino de la región"

E-mail Compartir

Esta semana se constituyó en Viña del Mar el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Valparaíso, considerado uno de los principales pasos efectivos hacia la descentralización, ya que podrá decidir respecto de casi una treintena de programas de fomento productivo.

"En esta administración todas las direcciones regionales de Corfo van a transitar a esta nueva figura en el marco de la transferencia de competencias hacia las regiones (...). El comité se transforma en el brazo armado del Gobierno Regional de Valparaíso", comentó el director regional de Corfo, Etienne Choupay respecto a la medida.

- ¿Cuál es la principal diferencia que se va a marcar a partir de la creación de este comité?

- Tiene que ver con que es el Comité el que decidirá ante una propuesta de la Corfo Valparaíso respecto a en qué se va a invertir o qué programas se van a convocar durante este año (...). Por lo tanto, ya no hay tomas de decisiones desde el nivel central, sino que serán de la región.

Un equilibrio

- Corfo entonces va a proponer.

- Exacto. Lo que nosotros vamos a hacer es proponer programas que van en la línea de establecer un equilibrio. Por una parte, en la línea de innovación y emprendimiento, que busca que las empresas innoven más y lo hagan también con otras empresas, emprendedores o universidades. Y por otra, fomentar el talento emprendedor hacia el desarrollo de nuevos productos y servicios que puedan penetrar en los mercados. A través del comité queremos contribuir al desarrollo de las vocaciones productivas de los territorios locales, haciéndonos cargo de problemas que están mucho más alejados territorialmente de lo que es el Gran Valparaíso.

- ¿Los programas serán básicamente los mismos o habrá modificaciones?

- Nosotros lo que hicimos es un análisis de cuáles han sido los programas más exitosos y con un mayor impacto en la Región de Valparaíso y son los que vamos a proponer a los consejeros de este nuevo comité que será la propuesta para desarrollar en la convocatoria durante este año y, obviamente, durante los próximos será distinto, pero manteniendo el equilibrio entre lo que es el fomento productivo y el desarrollo de innovación y emprendimiento.

- ¿Qué rol jugarán los directos regionales en la instancia?

- Los directores regionales de Corfo transitamos a ser directores ejecutivos del comité, somos los que proponemos, llevamos los temas. Es un rol entre administrativo y propositor de todos los programas que Corfo tiene disponibles en la región y que los coloca al servicio de esta nueva institucionalidad.

-¿Para el usuario cambia algo?

- Para ellos no significa ningún cambio, lo que quizás puede modificarse es la fecha de las convocatorias.

Aprueban exención en pago de derechos para inversión en barrios comerciales

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó la exención del pago de derechos de distintos barrios comerciales de Valparaíso. La medida favorecerá a 177 locatarios y locatarias pertenecientes a distintas agrupaciones comerciales ubicadas en las calles Victoria, Pedro Montt, Independencia, Cumming, Bellavista, Barrio Cívico y los cerros Alegre y Concepción que han sido beneficiadas con fondos estatales de programas Sercotec. Esto se traduce en la gratuidad de los permisos municipales que sean solicitados por las agrupaciones beneficiadas para la ejecución y/o cumplimiento de un programa específico. Se busca impulsar la reactivación económica.

Parten las obras para que ascensor Espíritu Santo vuelva a funcionar

E-mail Compartir

En una reunión de coordinación en la que participó el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, dirigentes vecinales y de la Agrupación de Usuarias y Usuarios de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), además del municipio porteño y el Gore, se informó el inicio de los trabajos complementarios de conservación en el ascensor Espíritu Santo de Valparaíso, para estar operativo el segundo semestre de este año. El nuevo contrato de conservación fue adjudicado a la empresa Hetol por un monto de 272 millones de pesos, contemplándose un plazo de ejecución de 150 días. Los trabajos consisten en la reparación de los ejes 1 y 2 del sistema motriz electromecánico del funicular.