Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cuentas nocionales

La Democracia Cristiana (DC) y el Partido de la Gente (PDG) dieron un portazo a las cuentas nocionales, pues advirtieron el trasfondo de ellas, que finalmente son un "vale por" para las futuras generaciones, sin respaldo financiero alguno. Lo anterior no es un punto menor, ya que la propuesta previsional del Gobierno se sustenta en las cuentas nocionales, pues sólo así puede destinar la cotización adicional en beneficio de actuales pensionados, dejando el compromiso de beneficios para futuras generaciones vía cuentas nocionales.

Sin las cuentas nocionales, el Gobierno deberá reestructurar su reforma, al igual que los beneficios que pretende ofrecer, por lo que es muy probable que terminemos en una propuesta previsional similar a la de gobiernos anteriores, donde una parte va directa a las cuentas individuales de los trabajadores y la otra a actuales pensionados, o bien 100% a las cuentas individuales y mejoras a los actuales pensionados vía impuestos generales.

Eduardo Jerez Sanhueza


Futuro de las AFP

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reitera que el cometido del Gobierno es terminar con la figura de las AFP tal y como las conocemos, respecto a la reforma provisional. En ello, aclara que no se busca suprimir a los privados, sino que "puedan ingresar más actores, tanto públicos como privados", debido a que se necesita "más libertad para elegir".

Los economistas Milton y Rose Friedman, en su libro "Free to Choose" (1980), postulan que al pensar la intervención estatal, esta debiese ser ponderada por sus costes y beneficios de su acción. Sin embargo, mencionan que la intervención ha demostrado generar ineficiencias económicas a nivel estatal y, además, una disminución en las libertades individuales.

La creación de un actor estatal para administrar la recaudación de las cotizaciones, la atención al cliente, pago de pensiones, cobranza y otros ítems, sólo profundiza la expansión del Estado y no ofrece una alternativa saludable en la eficiencia del gasto. En consecuencia, la mayor libertad para elegir se aleja más del sendero de Chile.

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso


Tregua

Recientemente, con motivo del asesinato del suboficial mayor de Carabineros Daniel Palma, el Presidente Gabriel Boric invitó a todos los partidos políticos a hacer "una tregua". Conviene explicarle al Presidente que en Chile no estamos en guerra, sino viviendo una crisis de seguridad sin parangón ni punto de comparación. El descontrol y la inseguridad que estamos viviendo en el país no son normales.

Si nos remontamos a la formación política de la generación que nos gobierna entenderemos que el concepto "tregua" les calza perfecto, porque así fueron formados, bajo lógicas de guerras y trincheras, donde pensar distinto o disentir no está permitido y se ve como un acto de deslealtad que se castiga con sanciones severas, donde si no actúas como ellos o tus ideas no son del gusto de la mayoría, automáticamente pasas a ser el enemigo al cual derrotar.

Un mensaje al Presidente y su gobierno: dejen de ver fantasmas donde no los hay y de inventar conflictos bélicos. Aprendan a escuchar, especialmente a sus mayores, y nútranse de esas experiencias. No le teman a la diversidad ni a implementar ideas que no provienen de su sector ideológico. Practiquen la humildad y esfuércense para que Chile no se siga yendo al despeñadero. Entre todas y todos, podemos lograrlo.

Rodrigo Durán Guzmán


Criterio Valencia

Causa indignación, ante la ola delictiva que el país sufre, que el profesor de derecho penal de la Universidad de Valparaíso, don Felipe González, desde la comodidad de la academia califique de irracional la instrucción del fiscal nacional por proceder a solicitar la medida cautelar de prisión preventiva respecto de todos los inmigrantes que sean sometidos a control de detención y formalización y estén en situación irregular y no se pueda acreditar su identidad.

Primeramente, el académico confunde pena con medidas cautelares, ya que la medida cautelar de detención no es una pena. Es una medida para asegurar el resultado de la acción penal y prevenir un peligro para la sociedad respecto de un sujeto imputado de un delito y que no cuenta con un ingreso regular al país ni con documentos fiables de su real identidad.

Seguidamente, el académico pretende acusar al fiscal nacional de xenófobo. La medida cautelar solicitada tiene un contexto que la justifica, como es el ingreso de miles de extranjeros indocumentados, coincidiendo con un alza delictiva sin precedentes y con estadísticas fiables de porcentajes de hasta un 30% de actos delictuales cometidos por extranjeros. Es el académico quien pretende tapar esta grave realidad con su dedo.

Eduardo Urbina Muñoz


Tiempo suficiente

En diez años más, el 2033, estaremos conmemorando aproximadamente 2 mil años desde la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Más allá de las dudas de historiadores, científicos y teólogos respecto de las fechas exactas del nacimiento y muerte del Salvador, la creencia más tradicional indicaría que el cristianismo celebrará en esas fechas un nuevo aniversario del acontecimiento más extraordinario de la historia de la humanidad.

Los últimos 2 mil años de historia cristiana, al igual que nuestras propias vidas, han estado llenos de brillantes luces y oscuras sombras que no corresponde a nadie juzgar a la ligera. Sin embargo, a los cristianos de cualquier denominación nos concierne el cómo queremos presentarnos ante el Señor a 2 mil años de su resurrección. Diez años parece ser un tiempo suficiente para pastores y laicos para plantearnos las preguntas difíciles: ¿seguiremos esperando el retorno definitivo de Cristo divididos? ¿Es viable enfrentar de manera disgregada la cultura occidental actual que ha exiliado a Dios? ¿Basta seguir rezando por la unidad de los cristianos, pero no realizar avance alguno para alcanzarla?

Que Cristo nos dé luces y apertura para responder adecuadamente a 2000 años de su sacrificio.

Fernando López Gajardo


Calle sin Violencia

El Gobierno ha lanzado la campaña "Calle sin Violencia". Qué lástima que en vez de promover y fijarse como meta "calles seguras", con el título elegido nuestras autoridades insinúan que renuncian al uso legítimo de la violencia por parte de las policías.

Enrique Alvayay Castro

Viña del Mar: Esval repara fuga de agua potable en la calle Bogotá de Recreo

E-mail Compartir

En relación con la filtración de agua potable en la calle Bogotá de Recreo, en Viña del Mar, informada por el lector Lautaro Triviño en esta sección el pasado 13 de abril, desde Esval precisaron que el mismo día se efectuó la reparación de la fuga. El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Romero, explicó que "la intervención nos tomó mayor tiempo de lo estimado por la necesidad de contar con los planos de redes de otros servicios existentes y la dificultad en la detección del origen de la fuga. Ya logramos subsanar el inconveniente, sin generar un corte de suministro a nuestros clientes. Agradecemos a don Lautaro por su preocupación".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@nicopaut: Un conocido que hacía muebles de oficina me dijo una vez que el Estado era el mejor cliente: "Cobras lo que quieres, ni se preocupan porque la plata no es de ellos". Ningún gobierno se interesó realmente en parar el despilfarro. Contraloría detuvo lo de Sierra Bella porque era demasiado obvio

@jgalemparte: ¿No había ningún problema? Hay que recordar que el Gobierno apoyó la compra de Sierra Bella por parte de @IraciHassler

@tjholt: Después del dictamen de Contraloría sobre la Clínica Sierra Bella ¿cuándo renuncia @nico_cataldo?

@JIrarrazavalR: Contraloría ha entregado un fallo demoledor por la compra fraudulenta de la ex Clínica Sierra Bella para la alcaldesa comunistas @IraciHassler. Nosotros perseveraremos en la responsabilidad penal que corresponda

@ipoduje: No mienta @IraciHassler. Ud no desistió de comprar Sierra Bella. La Contraloría la obligó. Ud no protegió recursos municipales. Vecinos y concejales pararon la compra. Ud insistió en pagar sobreprecio y no respetó oficio de Contraloría, al seguir en contacto con vendedor

@pepe_auth: Contraloría cuestiona a municipio de Santiago por adquirir clínica Sierra Bella sabiendo que el precio era 4 veces mayor al que había sido comprada, también porque sus atribuciones se limitan a la salud Primaria y por seguir adelante a pesar de orden de Contraloría. Grave

@natho47: Qué cree que pasará finalmente con el tema Sierra Bella. Yo pienso que nada

@AldoDuqueSantos: Se desploma el doloso tinglado con el cual se pretendió defraudar en más de 6.000 millones a la Munic. De Santiago. Contraloría objetó compra de Sierra Bella. Gracias a los vecinos de @STGOSeLevanta, gracias a tantos que nos creyeron. Ahora sí, y con razón, seguimos.

#Sierra Bella