Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Mundaca está de "manos atadas" ante el avance de cuestionados proyectos

REGIÓN. Gobernador lamentó falta de competencias para frenar iniciativas en conflicto medioambiental con las comunidades.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Un nuevo revés significó para el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, la decisión del Comité de Ministros de aprobar anteayer el proyecto minero Los Bronces Integrado, iniciativa que impulsa Anglo American y que se emplaza en la cordillera de Los Andes, entre las regiones Metropolitana y Valparaíso. Ante ello, para la autoridad es fundamental poder contar con mayores competencias para tomar acciones en este ámbito y dijo sentirse decepcionado por las decisiones que ha tomado el Gobierno central y las autoridades regionales del Ejecutivo en materia medioambiental.

Cabe destacar que el visto bueno de este proyecto no es lo único que ha generado malestar en el gobernador y ambientalistas de la región. El pasado martes, en votación dividida, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Valparaíso aprobó el proyecto "Continuidad Operacional Planta Pullalli", de la compañía Minera Pullalli SpA, y anteayer, en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví, un centenar de pescadores iniciaron una movilización por 48 horas para evitar la construcción de la desaladora Aconcagua, de la empresa Aguas Pacífico SpA.

Cuestiona decisiones

Consultado por los escollos presentados durante su gestión, considerando que en los proyectos mencionados anteriormente su posición ha sido contraria a la que finalmente adoptaron autoridades del Ejecutivo, Mundaca indicó que las decisiones adoptadas por el Comité de Ministros y CEA regional se han dado en instancias en las que no tiene injerencia. Aclaró que "sigo esperando que nos transfieran la competencias para presidir la Comisión Regional de Evaluación Ambiental".

Mundaca agregó que "hay decisiones que ha tomado el Gobierno central y decisiones que se han tomado también en la región que son decepcionantes, y son decepcionantes cuando un Gobierno señala que va a tener un profundo compromiso con la ecología, el medioambiente, la conservación y el uso sustentable, racional, eficiente y democrático de las aguas".

La autoridad subrayó que las decisiones adoptadas por el Gobierno "han decepcionado también al mundo socioambiental, un mundo que hoy día instaló la lucha por la protección del medioambiente, que en campaña el Gobierno dijo escuchar y que iba a poner mucho énfasis en aquello. Sin embargo, las últimas decisiones tomadas van en completa contradicción con lo que declararon al inicio".

Respaldo de diputados

La diputada Camila Flores (RN) sostuvo que en materia de proyectos de incidencia medioambiental "el gobernador regional es simplemente un voto de los muchos que se tienen que emitir a la hora de poder realizar o no estos proyectos en la región. Y en consecuencia, su voto no define absolutamente nada. Este es uno de los temas que sin duda debiesen ser modificados. Al menos en esta materia se necesita una descentralización fuerte y profunda".

El diputado Andrés Celis (RN) precisó que "me parece de toda lógica que el gobernador regional forme parte del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y para eso hay un proyecto de ley que está actualmente en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, que contará con mi apoyo y voto favorable, ya que es la máxima autoridad de la región y (...) creo que es de sentido común que el SEIA deba y tenga que ser integrado por quien dirige la región".

"Hay decisiones que ha tomado el Gobierno central y decisiones que se han tomado también en la región que son decepcionantes".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Creo que es de sentido común que el SEIA deba y tenga que ser integrado por quien dirige la región".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"

Definen solicitud de concesión marítima de terminal Oxiquim

QUINTERO. Edil y dirigentes se oponen fuertemente a iniciativas. Hoy se votan.
E-mail Compartir

Hoy, en el Gobierno Regional se desarrollará la tercera sesión del año de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, donde se someterán a votación dos solicitudes de concesión marítima ubicadas en la bahía de Quintero y Puchuncaví. La primera tiene que ver con la construcción y operación de dos nuevos sitios de atraque, lo que posibilitaría además que el muelle mecanizado cuente con un tramo de puente de acceso para la conexión con el puente existente, y la ampliación del terminal multipropósito de la empresa Oxiquim S.A.

Las solicitudes de concesión marítima han generado una molestia transversal entre autoridades y dirigentes locales. Para el concejal de Puchuncaví y presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Ricardo Quero, la bahía de Quintero y Puchuncaví ha llegado a un límite. "La construcción del muelle multipropósito de Oxiquim es un proyecto que sigue presionando nuestra zona, la que queremos que transite hacia la recuperación y no que se siga profundizando en la historia de los últimos 60 años", cuestionó.

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví, Hugo Poblete, dijo que como gremio se oponen tajantemente al proyecto, ya que "no queremos más industrias en la bahía. Ya nos opusimos en 2018 a la ampliación del terminal Oxiquim y nos volvemos a oponer a cualquier empresa que se quiera emplazar acá en la zona. Necesitamos que haya un desarme progresivo de este parque industrial, porque ya han sido muchas décadas de destrucción de nuestras comunas, del medioambiente y del deterioro de la salud de los habitantes".

Por su parte, Katta Alonso, presidenta y vocera de la organización Mujeres de Zona de Sacrificio de Quintero y Puchuncaví (Muzosare), puntualizó que en la comunidad de la zona "lo que esperamos es que se rechace en forma unánime, porque no podemos seguir agrandando el parque industrial. Todo lo contrario, debe ir achicándose para ir mejorando nuestra calidad de vida y parar las intoxicaciones, sino vamos a explotar.

"La construcción del muelle multipropósito de Oxiquim es un proyecto que sigue presionando nuestra zona".

Ricardo Quero, Concejal de Puchuncaví