Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. paz anastasiadis, comisionada experta de la DC:

"Legitimidad del proceso se consigue con normas transversales, no sectoriales"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Criticada por algunos en la DC por "aliarse con la derecha", la comisionada experta Paz Anastasiadis responde que el nuevo proceso depende de la transversalidad y no de trincheras sectoriales. En entrevista con este Diario, comentó sensaciones sobre el trabajo de la Comisión y su reciente propuesta para que los partidos que obtengan menos del 5% en las parlamentarias no desaparezcan.

- Las subcomisiones llegaron a importantes acuerdos en la primera fase del proceso. Y ahora que se presentaron enmiendas, ¿es posible que esos acuerdos se vean afectados?

- Lo importante es que ya hemos desarrollado un anteproyecto que marcará los márgenes de las definiciones que tomemos con estas enmiendas presentadas. Por lo menos a mí, me parece que sólo aquellos sectores que logren transversalidad van a poder construir normas constitucionales. La legitimidad del proceso se consigue con normas transversales, no de intereses sectoriales.

- ¿Qué le parecieron las críticas de militantes DC, acusándola de aliarse con la derecha?

- La principal lección del 4 de septiembre fue el pedido de transversalidad que hizo la ciudadanía. Por eso hay que construir normas que representen íntegramente la sociedad. Aun así, me quedo con las palabras del presidente de la DC, Alberto Undurraga, apoyando el trabajo que hemos hecho.

No cercenar democracia

- Usted presentó una enmienda para complementar el umbral que fue aprobado en primera instancia y que buscaba dejar fuera del Congreso a los partidos que no obtengan el 5% en las parlamentarias

- Sobre ese tema hay un diagnóstico bastante transversal, fundado en establecer umbrales y cómo estos podrían conversar con la creación de un sistema que pudiese ser la solución de un problema que vemos todos. Es claro que existe un problema de gobernabilidad que radica en el Parlamento, pero eso no significa eliminar partidos así como así y olvidar a esos votantes.

- ¿No estaba de acuerdo con el umbral del 5% y por eso su idea de que los partidos que no lo superen puedan crear federaciones?

- Mi pregunta es: ¿qué queremos con un umbral mínimo para que los partidos puedan tener representación parlamentaria? ¿Ordenar a los partidos o privilegiar bloques de partidos políticos que no necesariamente respondan al pluralismo que predomina en el país? Quiero decir que entiendo que el 5% como umbral sí responde al objetivo de ordenar la política, pero se corre el riesgo de acallar a muchas fuerzas políticas que existen a nivel nacional.

- ¿Qué pretende esta posibilidad de que los partidos que queden fuera del umbral puedan federarse?

- Lo que se busca con que los partidos que no superen el umbral del 5% parlamentario puedan construir federaciones es generar un equilibrio en el diagnóstico de que la política parlamentaria está desordenada y es caudillista, sin cercenar voluntades políticas. No podemos, a través de umbrales, silenciar las legítimas manifestaciones políticas.

- ¿Cómo imagina esas federaciones?

- La federación de partidos no será una fuerza efectista para la consecución meramente de escaños. Más bien queremos que las federaciones sean una coalición política que se extienda durante todo el periodo de mandato de los parlamentarios y que incluya el compromiso de todos los partidos que las conformen. Es decir, las federaciones cumplirán con darle mayor legitimidad a los partidos, mayor credibilidad, confianza y coordinación, sin eliminar partidos que representen la voluntad soberana. El objetivo es que se conjuguen un conjunto de partidos políticos que promueven ideales similares. Que conformen federaciones y conversen hacia propósitos comunes, con la posibilidad de que puedan ser sancionados en el evento de incumplir esos propósitos.

Aumentan operativos de vigilancia y control del mosquito Aedes

SALUD. Intenso despliegue en sectores de Los Andes y Calle Larga.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Lorena Cofré, junto al equipo de vigilancia de vectores de la Oficina Los Andes de la entidad y el delegado presidencial provincial, Cristián Aravena, realizaron una inspección por acequias y zonas de acumulación de neumáticos para tomar muestras de agua e instalación de ovitrampas como parte de la acción de vigilancia y detección temprana del mosquito Aedes aegypti.

Producto del despliegue en terreno, ya se han realizado más de 140 fiscalizaciones y socioeducación a la comunidad, personal de salud y municipal sobre medidas preventivas en los sectores de Villa Santa Ana, El Sauce y San Miguel, identificando larvas y mosquitos adultos, los que se han enviado al Instituto de Salud Pública (ISP) para su clasificación.

Respecto al operativo de ayer, que incluyó zonas de Los Andes y Calle Larga, la seremi Cofré explicó que se efectuó "un barrido de los lugares donde hemos instalado estas ovitrampas, que son las trampas para los huevos de mosquitos, donde hemos evaluado en terreno, en todas las zonas de riesgo de Calle Larga, Los Andes, San Esteban y Rinconada. Es importante mencionar que hoy no hay casos de dengue en la región, pero estamos en un trabajo intenso de control y de vigilancia epidemiológica para prevenir situaciones de riesgo.

Llamado

La autoridad sanitaria hizo un llamado a la comunidad a no almacenar agua por más de 24 horas, porque es ahí donde el mosquito empieza a desarrollarse. Y también a tener cuidado, si es que probablemente llueve este fin de semana, con que queden aguas estancadas.

Lanzan segundo tomo de libro con los discursos de Patricio Aylwin

E-mail Compartir

La recuperación de la democracia y la valoración de la política; la trayectoria histórica de Chile y la tensión entre el Estado y el mercado, son los ejes centrales del segundo tomo del libro "La palabra esencial", recopilación de los discursos del Presidente Patricio Aylwin, publicación editada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El libro recoge la visión de quien fuera el primer jefe de Estado tras la recuperación de la democracia, en un periodo histórico entre el golpe de Estado, en septiembre de 1973, y el mes de abril del año 2016. La actividad fue organizada en conjunto con la Fundación Patricio Aylwin.

Diputado Venegas critica aprobación del proyecto Los Bronces Integrado

E-mail Compartir

"Lamentablemente, aquella persona que tenía que dirigir el Consejo de Ministros, que es la ministra de Medio Ambiente (Maisa Rojas), es la misma que está destinada a regir las políticas hídricas. ¡Pero no existe nada!", cuestionó ayer el diputado Nelson Venegas, al ser consultado por la resolución del Comité de Ministros que aprobó con condiciones el proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American. "La cuenca del río Aconcagua sufre una situación cada vez más dramática. Lamentablemente, esto ya se transforma en una voz que predica en el desierto, porque esa zona está destinada, poco a poco, a transformarse en un desierto", manifestó.

Botes Salvavidas de Valparaíso celebraron su aniversario N° 98

E-mail Compartir

El Muelle Prat de Valparaíso se vistió de gala para celebrar junto a autoridades regionales el 98° aniversario del Cuerpo de Voluntarios de Botes Salvavidas de Valparaíso, institución valorada por su esfuerzo y compromiso con la protección de la vida humana y el resguardo del territorio marítimo. Luis Cortez Bosch, presidente de la entidad, destacó los logros institucionales desde el siglo XIX, en que ya autoridades regionales reconocían el mérito de sus voluntarios. "Es muy relevante modernizar nuestra institución y dotarla de equipos de apoyo para la prevención y la seguridad náutica, la formación continua de nuestros rescatistas", sentenció.