Secciones

Unesco urge por patrimonio y partirán por edificio Tassara, placas y señalética

VALPARAÍSO. Subsecretaria dijo que hoy abordarán lo del edificio que alberga al Liberty.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Entre el 7 y el 11 de noviembre de 2022, y a solicitud del Gobierno, una misión de la Unesco encabezada por Mauro Rosi visitó el Sitio Patrimonio Mundial (SPM) de Valparaíso, tras lo cual hizo una serie de recomendaciones, la mayoría de las cuales siguen sin cumplirse.

En total son 31, entre las que destaca, por ejemplo, "concluir en el corto plazo la rehabilitación y la puesta en operación de la red de ascensores históricos de Valparaíso con estándares de seguridad". También la misión recomendó "que se dé continuidad a la ejecución del proyecto Parque Barón en el corto y mediano plazo, ya que se considera que tendrá un impacto positivo en beneficio de la vinculación entre la comunidad de Valparaíso y el borde marítimo".

Barrio puerto

Otra recomendación señala que "tomando en consideración el actual estado de deterioro y pérdida de habitantes en la parte fundacional de la ciudad de Valparaíso, se recomienda la definición, diseño, autorización, dotación presupuestal y aplicación de un 'Proyecto piloto de conservación en el Barrio Puerto', priorizando acciones y esfuerzos interinstitucionales hacia esta área, parte de la Zona Núcleo, constituida por varias manzanas que presentan un estado de vulnerabilidad significativo".

Al respecto, la subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez (quien estuvo en la conmemoración de los 150 años de la Biblioteca Santiago Severin (ver recuadro), señaló que "hay varios desafíos, desde lo habitacional, por ejemplo, el SPM en un espacio de la ciudad que lamentablemente ha ido perdiendo la cantidad de habitantes que tuvo en algún momento; el trabajo también con el sector privado, con diferentes gremios de distintos negocios, pero también de lo que tiene que ver con turismo en la ciudad, que es fundamental para Valparaíso; y al mismo tiempo, cuáles son las cosas que ponemos desde el Estado, y ahí tenemos proyectos importantes, como es la creación del Archivo Regional (en el terreno del palacio Subercaseaux), este año está priorizado como proyecto de infraestructura".

Asimismo, los comisionados de la Unesco recomendaron "la implementación en el corto plazo de la cartera de proyectos en inmuebles patrimoniales compartida entre diferentes instituciones y niveles de gobierno con la autorización regulatoria, dotación de recursos financieros y el inicio de intervenciones (restauración del Castillo de San José; rehabilitación del Palacio Subercaseaux; creación de la Escuela de Artes y Oficios Tradicionales Nasro Maluk; rehabilitación Edificio Tassara (Liberty); construcción de la Biblioteca Regional de Valparaíso; Museo de sitio Muelle Fiscal; Centro Interdisciplinario de Neurociencias; restauración Plaza Echaurren; rehabilitación Plaza Sotomayor, Plaza Justicia y acceso a Muelle Prat; rehabilitación del Edificio La Nave), ya que pueden contribuir a revertir el proceso de pérdida de habitantes, así como ayudar a fortalecer la reconstitución del tejido social y la seguridad en el área central".

Reunión por tassara

Entre las que se han cumplido destaca la recuperación del edificio La Nave, dependencias arrendadas por el municipio para oficinas. Con respecto al edificio Tassara, que alberga al histórico Bar Liberty y que está en riesgo de ser rematado por Tesorería General de la República, debido a una deuda de 5 millones de pesos en contribuciones, la subsecretaria del Patrimonio aseguró que "mañana (hoy) lo vamos a abordar, tenemos una reunión acá en Valparaíso de la Corporación (Municipal de Administración del SPM), así que va a ser abordado y espero tener más noticias".

Otro de los inmuebles mencionados en las recomendaciones es el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, cuyas obras están detenidas desde hace 5 años por hallazgos arqueológicos. Consultada sobre si cree que para agilizar procesos como ese, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) debiera descentralizarse, Pérez sostuvo que "es una prioridad, estamos ahora iniciando el proceso de consultas ciudadanas, de consulta indígena, para poder trabajar en torno a la actualización de la legislación patrimonial y la normativa vigente, la descentralización de funciones de una institución muy antigua como es el CMN, que va a cumplir 100 años en un poquito tiempo más, es fundamental, así que eso es una de las tareas que nos hemos propuesto con el ministro, con los consejeros y consejeros del CMN, y espero que podamos tener avances significativos de este año".

Placas y señalética

Los comisionados de Unesco también recomendaron "la colocación inmediata de la placa o placas oficiales con el emblema de Patrimonio Mundial de la Unesco y el texto sobre el Valor Universal Excepcional (VUE) de acuerdo a lo establecido en las Directrices Operativas de la Convención del Patrimonio Mundial en lugares visibles dentro de la Zona Núcleo".

En esa línea, otra recomendación es "ejecutar, con carácter urgente, la implementación de un sistema de señalética interpretativa que explique a través de la colocación de muros informativos, cédulas y nomenclatura en la vía pública y espacios abiertos, los valores culturales y patrimoniales de los atributos que expresan el VUE del bien (traza, diseño y entorno urbano; espacios públicos; edificaciones patrimoniales; patrimonio naval y portuario; ascensores funiculares y trolebuses), con la finalidad de reforzar el sentido de pertenencia y la identidad de sus habitantes".

Al respecto, Pérez aseguró que una de las prioridades de este año "tiene que ver con señalizar el SPM. En las conversaciones con los expertos de la Unesco hay cosas bastante básicas en las que podemos comenzar, por ejemplo, que la gente de la ciudad sepa dónde empieza y dónde termina, pues mucha gente que vive en la región y también en la ciudad de Valparaíso muchas veces desconoce en dónde empieza este patrimonio declarado".

Añadió que "una de las cosas principales también va a tener que ver con poner en valor, y eso también relación con que la gente sepa en dónde está nuestro patrimonio".

"Colocación inmediata de la placa o placas con el emblema de Patrimonio Mundial de la Unesco y el texto sobre el Valor Universal Excepcional".

Misión Unesco 2022, Recomendación N° 26

"Tenemos una reunión acá de la Corporación (de Administración SPM), así que va a ser abordado (lo del edificio Tassara)".

Carolina Pérez, Subsecretaria del Patrimonio

"

Celebran 150 años de Biblioteca Severin

E-mail Compartir

El ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, junto a las subsecretarias de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, y del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; el alcalde Jorge Sharp, además de la directora del Servicio del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; participó ayer en la ceremonia de conmemoración de los 150 años de la Biblioteca Regional Santiago Severin, de Valparaíso, que incluyó la inauguración de una muestra fotográfica y de libros patrimoniales, la que estará abierta a toda la comunidad hasta fines de mayo en las dependencias de dicho inmueble.