Secciones

Delegada detalla a alcaldes el Plan Calles sin Violencia

VALPARAÍSO. Sofía González se reunió con jefes comunales de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Cartagena, que subrayaron la importancia de la persecución penal.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

Los alcaldes de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Cartagena pudieron conocer ayer mayores detalles del Plan Calles sin Violencia, que desde mayo el Gobierno comenzará a implementar en estas cuatro comunas de la Región, junto a otras 42 de todo el país.

Fue la delegada presidencial regional, Sofía González, quien les comunicó en una reunión los principales alcances de la iniciativa, precisando, en primer lugar, que "estas cuatro comunas suponen la concentración del 60% de los delitos violentos vinculados a homicidios con utilización de armas de fuego, alcanzando una intervención del 44% de la población de nuestra región".

Ante esta realidad, indicó que un pilar del plan se enfoca al "fortalecimiento de la presencia activa de Carabineros en algunos polígonos determinados de estas comunas, con la finalidad de favorecer la fiscalización de armas.".

Persecución penal

Clave también será el fortalecimiento de las capacidades investigativas y de persecución de delitos, precisó González, explicando que ello se concretará "a través de la creación de un equipo de primera respuesta a cargo de un o una fiscal preferente que va a coordinar a un equipo de la PDI especializado en el levantamiento de información y así agilizar los procesos y establecer responsables de los delitos".

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, subrayó el hecho que este plan "también se enfoca en el sistema de persecución, porque aunque estemos trabajando todos los alcaldes y alcaldesas junto con Carabineros y la PDI, llega un punto en que el sentimiento de impunidad se escapa, cuando la definición tiene que llegar a través del sistema de persecución penal. Y en ese sentido, el Ministerio Público necesita refuerzos y estamos muy contentos que puedan recibirlo, porque eso vendrá a cerrar el sentimiento de impunidad que hoy está embargando a nuestra comunidad".

De igual forma, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, precisó que "para enfrentar al crimen organizado hay que organizar de mejor manera al Estado, particularmente lo que respecta a la persecución penal. El volumen de delitos ha aumentado y las capacidades de la PDI, el Ministerio Público y Carabineros no se han actualizado lo suficiente para poder alcanzar las líneas investigativas a cada una de esas hebras que se abren en materia de crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas. Por ello, este plan viene a resolver esa brecha que existe".

El jefe comunal porteño también destacó las líneas de financiamiento que recibirán los municipios en materia de seguridad, indicando que "vamos a contar con recursos adicionales para poder gestionar proyectos en materia de seguridad. Sin embargo, hacemos una petición en poder apoyar en capacidades técnicas a los municipios que lo requieran".

Apoyo

Rodrigo García, alcalde de Cartagena, se comprometió "a disponer de toda la institucionalidad desde el municipio para que este plan se desarrolle de la mejor forma posible y, así, los vecinos se sientan más seguros; mientras que la jefa comunal de Quilpué, Valeria Melipillán, enfatizó que para el éxito de esta iniciativa se debe aplicar "un trabajo colaborativo con la Delegación, con las policías, porque los roles son distintos, nuestro rol es de prevención, de inversión social, de generar condiciones que prevengan el delito".

"El Ministerio Público necesita refuerzos y estamos muy contentos que puedan recibirlo, porque eso vendrá a cerrar el sentimiento de impunidad que hoy esta embargando a nuestra comunidad".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Para enfrentar al crimen organizado hay que organizar de mejor manera al Estado, particularmente lo que respecta a la persecución penal".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Persecución policial terminó con un antisocial fallecido

NOGALES. Delincuente transportaba 128 kilos de droga. Cuatro vehículos policiales presentaron daños.
E-mail Compartir

En el contexto de una intensa persecución policial ocurrida anteayer, un antisocial que intentó atropellar a funcionarios de Carabineros y que escapó de un control de fiscalización, falleció tras colisionar a un vehículo de la policía uniformada en el sector de Longotoma, Ruta 5 Norte, en Petorca, descubriéndose luego que transportaba 128 kilos de marihuana en su camioneta.

El oficial de ronda de la Prefectura Marga Marga, teniente Diego Medina, entregó detalles del procedimiento, señalando que mientras personal de la Tenencia Carreteras Petorca "realizaba diversos controles vehiculares selectivos, al momento de fiscalizar una camioneta Ford color negro, el conductor de esta, al ver al personal policial, desobedece las instrucciones de Carabineros de servicio, no logrando el cometido de atropellar al personal de Carabineros. Se hizo un seguimiento en dirección sur hasta llegar al sector de la Tenencia Carreteras Hijuelas".

En ese sentido, añadió que "por causas que se investigan, la camioneta traspasa el eje de la calzada, colisionando de manera lateral a un vehículo policial. El conductor salió eyectado desde el interior del móvil hasta un sitio eriazo".

128 paquetes

Además, se informó que en el peritaje a la camioneta, que no mantenía encargo por robo, se encontraron cinco bolsas negras que contenían 128,6 kilos de marihuana, en 128 paquetes. Producto del procedimiento, cuatro vehículos policiales resultaron con daños.

Más tarde, el fiscal de turno, Hernán Silva, entregó mayores antecedentes del hecho y puntualizó que personal de la SIAT, OS-7 y SIP se encuentran realizando diligencias y que el Servicio Médico Legal (SML) se encargó de trasladar el cuerpo del fallecido.

Cuatro sujetos detenidos tras enfrentamiento entre bandas

QUINTERO. De los arrestados figura una mujer que mantenía tres órdenes vigentes por diversos delitos.
E-mail Compartir

Un enfrentamiento entre bandas rivales, con utilización de armas de fuego en la vía pública, ocurrió en el sector de Loncura, en Quintero, situación por la cual se realizó un intenso operativo policial que terminó con la detención de cuatro implicados que pasaron a control de detención.

Sobre el caso, el capitán Erick Sanzana, de la Subcomisaría de Quintero, dijo que el procedimiento se gestó "a raíz de una denuncia recibida por parte de una mujer lesionada con arma de fuego". "Carabineros procede a realizar diligencias y, con apoyo de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quintero, se obtienen registros visuales de las cámaras de seguridad, para luego dar con el paradero de cuatro sujetos que manipulaban armas de fuego en un sector cercano al lugar de los hechos".

Armas y municiones

Tras un trabajo coordinado, finalmente "se logra la detención de estos cuatro imputados, logrando la incautación de un arma adaptada para el disparo, un rifle y munición que tenían en su poder".

Lo decomisado corresponde a una pistola de fogueo adaptada sin marca y un rifle calibre 22 marca Long Riplepat, además de cuatro tiros de 9 milímetros, 14 tiros de 22 milímetros y 2 tiros de 380 automática.

A su vez, se informó por parte del capitán Sanzana que "una de las imputadas mantenía tres órdenes vigentes por distintos delitos", antecedentes que fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Quintero para la formalización que se llevó a cabo ayer en el Juzgado de Garantía local.

Carabineros, en tanto, no confirmó la información de bandas rivales, pero sí de la incautación y detenidos.