Secciones

Rechazan peticiones de Oxiquim por dos concesiones marítimas

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. De manera transversal y categórica, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero se opuso. Dicen que zona ya está "altamente impactada".
E-mail Compartir

La Comisión Regional de Uso del Borde Costero decidió rechazar, de forma prácticamente unánime, las dos solicitudes de concesión marítima emplazadas en la bahía de Quintero y Puchuncaví realizadas por la empresa Oxiquim S.A. Las peticiones tenían relación con dos proyectos: la construcción y operación de dos nuevos sitios de atraque y el emplazamiento de un muelle multipropósito.

De acuerdo al detalle de la sesión, desarrollada en el Gobierno Regional, las autoridades de la comisión acogieron la recomendación del Comité Técnico de rechazar la solicitud de modificación de concesión marítima para la construcción de un nuevo muelle por parte de la empresa.

También aprobaron una moción que solicita a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas no otorgar las peticiones de concesión marítima en el territorio, expresado en que no existirá un pronunciamiento favorable mientras "no se encuentre totalmente tramitada y haya entrado en vigencia la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) Quintero - Puchuncaví, el cual está en proceso de formulación".

Rechazo transversal

En ese sentido, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, detalló que "estamos hablando de un territorio que ha sufrido un enorme sacrificio ambiental. El proyecto contemplaba también un muelle multipropósito y hoy día no hay un estudio de carga de naves en la bahía de Quintero, se está modificando el Premval, y por tanto este era un emplazamiento que se hacía en la zona regulada por el Premval".

Agregó que por el mismo motivo estuvieron a favor de rechazar la segunda solicitud, ya que "creo que hay un problema que es estructural y que dice relación con que hoy día la bahía de Quintero no resiste más carga ni sufrimiento ambiental, y por tanto estos proyectos fueron fundadamente rechazados".

En ese sentido, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, expresó que el rechazo de ambas concesiones marítimas solicitadas por la empresa Oxiquim tiene su justificación en que "estamos en una zona altamente impactada, hemos reconocido como Estado que es una situación que no se sostiene en el tiempo el seguir ampliando indefinidamente la actividad industrial en la bahía. Estamos en un proceso de tránsito de zonas de sacrificio a zonas de restauración ambiental".

El consejero regional Roy Crichton dijo que "mi voto fue decididamente en contra porque encuentro inaceptable que aún se quiera seguir saturando la bahía más contaminada que tenemos en el país. Estas medidas de Oxiquim van en la dirección contraria a lo que quiere la población y a lo que dice la lógica".

Añadió que "el Estado y el actual Gobierno, a pesar de los discursos y de las buenas intenciones, todavía no decretan zona saturada la bahía, y esto dice relación con que muchas veces los intereses económicos prevalecen por sobre los intereses medioambientales y la salud de la gente".

Por su parte, el core Christian Macaya puntualizó que su votación "se sustenta en la necesidad de representar el legítimo interés de los habitantes del territorio, quienes piden hace muchos años dejar de ser una zona de sacrificio".

2 solicitudes de la empresa Oxiquim fueron sometidas a votación en la comisión, siendo ambas rechazadas.

Avanzan reuniones por la seguridad de la subida Cumming

VALPARAÍSO. Municipio no llegó a la cita, pese a que planteó la fecha de realización.
E-mail Compartir

Para avanzar en una estrategia conjunta, autoridades, policías, vecinos y locatarios participaron de una segunda reunión sobre la seguridad del eje de subida Cumming, en Valparaíso. La instancia fue convocada por la Delegación Presidencial y a ella concurrió la mayor parte de los actores vinculados a la materia, salvo el municipio porteño.

Pese a esta ausencia, el avance fue mayor, según confirmaron los asistentes, ya que junto con analizar los problemas del sector, se definió abordarlos de forma focalizada. El comercio ambulante, la ingesta de alcohol y drogas, la basura y el no respeto de los decibeles de ruido, fueron algunos de los problemas del barrio puestos sobre la mesa para darles una solución.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, precisó que "la reunión que se iba a realizar la semana pasada fue reagendada porque el municipio no podía concurrir a la anterior cita y se les solicitó a ellos una nueva fecha para asegurar su participación. No llegaron a la reunión, hubo molestia, pero así y todo se avanzó bastante en diversos puntos para fijar una estrategia".

El vecino del sector y abogado que ha interpuesto diversas acciones legales por el resguardo del perímetro, Rodrigo Díaz Yubero, dijo que "la fecha de la reunión se fijó porque el municipio lo solicitó y no llegó. Parece que no tuviera la misma mirada que los otros actores, tiene una actitud que no se orienta a los principios de coordinación. Sí hubo acción y trabajo con las policías y se informó de los avances para contexto de mayor seguridad".

Mesa de trabajo

La encargada de Seguridad Pública de la Delegación Presidencial de Valparaíso, Valeria Carrasco, recalcó que la reunión se realizó "con el objetivo de consensuar una metodología de trabajo que disminuya los delitos e incivilidades en el sector, junto a la sensación de inseguridad que informan".

Dijo que "la idea es concretar una mesa única de trabajo para que lo que se está haciendo en el sector de Condell con la Fuerza de Tarea contra el comercio ilícito, sea parte de nuestra coordinación permanente y abordado en las reuniones que sostenemos con la municipalidad".

Respecto a la inasistencia municipal, desde el municipio informaron que "por un desajuste en agenda, la Dirección de Seguridad no pudo participar de aquella reunión, solicitando las disculpas del caso" y aclararon que están "con plena disposición" para trabajar.

"(Hay que) consensuar una metodología de trabajo que disminuya los delitos e incivilidades en el sector, junto a la sensación de inseguridad que informan".

Valeria Carrasco, Encargada de Seguridad Pública

de la Delegación Presidencial

Cuerpo calcinado es hallado en remoción de escombros de vivienda siniestrada

QUILPUÉ. Incendio afectó a una mediagua ubicada en una toma del sector Teniente Serrano. Labocar realiza diligencias.
E-mail Compartir

Un fallecido dejó la mañana de ayer un incendio que consumió una mediagua en una toma del sector Teniente Serrano, en Quilpué, por lo que la Fiscalía instruyó al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) el desarrollo de diversas diligencias para dilucidar de forma fehaciente las causas del siniestro y el deceso, con el fin de descartar la acción de terceros.

El fuego se inició pasadas las 10.15 horas y fue alertado por vecinos que advirtieron que desde la vivienda ubicada en la calle Rosita Serrano 548, comenzaba a emanar humor desde su interior.

Al lugar acudieron dos unidades de las compañías Segunda y Tercera del Cuerpo de Bomberos de Quilpué que, pese a los esfuerzos, no pudieron impedir que las llamas consumieran por completo la estructura de madera.

Fue en la remoción de escombros que los voluntarios hallaron el cuerpo de un hombre de entre 40 a 50 años de edad, cuya identidad, al cierre de esta edición, aún era materia de indagación por parte efectivos del Labocar. El cuerpo fue derivado el Servicio médico Legal.