Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Interrogarán a funcionarios en causa de alcaldesa Osorio

NOGALES. Jefa comunal retomó sus funciones tras su suspensión y el 29 de mayo será reformalizada, instancia en la que buscan sumar a más víctimas de estafa.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En pleno ejercicio de sus funciones se encuentra la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, quien está formalizada por estafas reiteradas a comités de vivienda de su comuna y de Cabildo, y que el 29 de mayo será reformalizada y podrían sumarse más víctimas a las más de 400 que ya existen.

El lunes 27 de marzo, luego de habérsele rebajado la medida cautelar de arresto domiciliario total que le impedía ejercer su cargo, firmó un decreto alcaldicio por el que reasume formalmente y deja de ser alcaldesa suplente la edil Leslie Pacheco. Actualmente Osorio está sujeta a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, que rige desde las 20.00 hasta las 8.00 horas.

Reformalización

Según detalló el fiscal Patricio Toro, "la audiencia de reformalización fijada para el próximo 29 de mayo en esta causa, persigue en este tiempo previo definir si nuevas víctimas se incorporan a los hechos en calidad de afectados, a partir de antecedentes que proporcionó la Municipalidad de Nogales anteriormente, respecto a algunos planteamientos efectuados por algunos integrantes de un par de comités del sector El Melón".

El persecutor añadió que "junto con ello se dispondrán en este periodo diligencias, ya se han dispuesto para tomar declaraciones a testigos, algunos de ellos funcionarios de organismos públicos que habrían intervenido en los trámites que se habrían efectuado con ocasión de estos proyectos de viviendas sociales. En consecuencia, el objetivo de la Fiscalía, de esta Unidad Regional Anticorrupción es, en la audiencia del 29 de mayo, incorporar a eventuales nuevas víctimas y efectuar algunas precisiones en las imputaciones dirigidas a cada uno de los investigados en esta causa".

Por su parte, el abogado querellante Mario Fuentes, quien representa a 400 víctimas de Cabildo, señaló que "la alcaldesa ya retomó su puesto, se le vio en una actividad con el Gobierno Regional. La orden de Contraloría, de que asumiera un alcalde suplente, era porque ella no podía estar presente físicamente, y al habérsele rebajado la medida cautelar, hoy día sí puede. Cuando la Contraloría había dictado esa medida, la alcaldesa presentó un recurso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso y lo perdió, y apeló a la Corte Suprema, que recién en abril pidió los antecedentes al tribunal para resolver, pero llega tarde".

¿Suspendida de nuevo?

No obstante, el jurista advirtió que "cuando termine la investigación que está en curso, y si el fiscal ejerce acusación contra ella, y si esa acusación contempla una pena de más de 3 años y 1 día, ahí sí va a haber una suspensión del ejercicio de su cargo, por aplicación de otra norma legal, porque hay una norma en la Constitución que establece que a las personas acusadas por delitos que contemplen penas aflictivas se les suspenden sus derechos ciudadanos, por el solo hecho de estar acusada, y eso va a ser independiente que tenga una medida de reclusión total o nocturna, da lo mismo. Yo creo que eso se le va a venir".

"(Se dispuso) tomar declaraciones a testigos, algunos de ellos funcionarios de organismos públicos que habrían intervenido en los trámites".

Patricio Toro, Fiscal del caso

29 de mayo será reformalizada la alcaldesa. Fiscalía busca sumar a más víctimas de estafas.

Obras en la avenida Marina estarían finalizadas en junio

VIÑA DEL MAR. Autoridades recalcaron que trabajos tienen un 82% de avance.
E-mail Compartir

Como parte de las inspecciones que realizan las autoridades para ver el estado de las obras en la avenida Marina, en Viña del Mar, que comenzaron el pasado 27 de abril de 2022, ayer se informó que presentan un 82% de avance y que, de seguir a este ritmo de trabajo, en junio el trabajo debería estar finalizado y entregado.

Personeros resaltaron que el proyecto, que contempla una inversión cercana a los $2.500 millones, se realiza con el objetivo de diseñar y construir el mejoramiento del borde costero entre el puente Casino y el Hotel Miramar, lo que comprende protecciones costeras, acceso universal a la playa, mejoramiento del paseo y de la terraza y una innovadora iluminación. Todo esto en medio de un deterioro que presentaba el tramo en el último tiempo como consecuencia del efecto de las marejadas.

Renovar el sector

El seremi de Obras Públicas (MOP), Yanino Riquelme, resaltó que "en este momento tenemos un 82% de avance de esta obra, estamos interviniendo aproximadamente un kilómetro de este sector de avenida Marina; esto surge a raíz de la necesidad de renovar este sector por el impacto que está teniendo la energía del oleaje, pero que asociado a ello ha tenido otros avances importantes. Estuvimos recorriendo también las dependencias del borde, vimos las barandas; esta es una inversión que llega a los $2.500 millones, aproximadamente".

Riquelme añadió en la instancia que además de las obras desarrolladas a través de la Dirección de Obras Portuarias del ministerio "estamos trabajando para poder hacer un plan integral de mantención y conservación del borde costero".

Evitar el peligro

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, manifestó que con esta obra "evitamos el peligro para las personas que se trasladan desde Viña del Mar a Valparaíso, debido a que existían una serie de socavones que ponían en riesgo el traslado de las personas y hoy día eso ya está solucionado; por otro lado, teníamos parte del Club de Pesca y Caza de Viña del Mar, que era una zona que, desde hace muchos años, estaba tomada por gente en situación de calle y había sido incluso quemada a los pocos días en que nosotros entramos al municipio y hoy día va a ser un espacio que va a poder destinarse a la concesión y al disfrute de todas las personas".

"En este momento tenemos un 82% de avance de esta obra, estamos interviniendo aproximadamente un kilómetro de este sector".

Yanino Riquelme, Seremi del MOP

Alcalde y diputado Cuello alertan por grave crisis del transporte en Concón

DENUNCIA. Manifestaron su preocupación por el mal funcionamiento del servicio y dificultades para los usuarios.
E-mail Compartir

El alcalde Freddy Ramírez, concejales, dirigentes vecinales y el diputado Luis Cuello (PC) abordaron las dificultades que vecinos de la comuna presentan respecto al transporte público y que tiene a las autoridades trabajando bajo un punto de inflexión debido al deterioro del servicio.

Dirigentes contaron que la frecuencia de los microbuses baja drásticamente a partir de las 19.00 horas, hasta el punto de no tener movilización para volver a sus casas, generando un grave problema para la seguridad de quienes deben extender su estadía por esperar locomoción.

Ramírez sostuvo que "hoy Concón ha entrado en una crisis del transporte público. Las micros tienen cada vez menos frecuencia, no le paran a los estudiantes, hay una cierta agresividad por parte de los conductores, hemos tenido accidentes, hay maltratos a los usuarios".

El diputado Cuello, uno de los principales gestores del proyecto de ley "Que pase la Micro", afirmó que "acá estamos viviendo una crisis que comenzó hace tiempo y que se agudizó con la vuelta a la presencialidad, y Concón ha sido sin duda una comuna castigada (...) se ve con mayor evidencia que estamos presos de los gremios empresariales, porque el Estado no tiene las herramientas para fiscalizar ni hacer efectivas las sanciones".