Signos dio a conocer últimas cifras previo a las votaciones
ELECCIÓN. Mañana vence plazo para publicar resultados de encuestas electorales. Eluchans, Barchiesi, Valle, Núñez y Fernández entrarían al Consejo, según datos.
Reduciendo el margen de error a un 3,1% y con un incremento considerable en la muestra, que en esta oportunidad alcanzó los 1.003 casos, la encuesta Signos dio a conocer los resultados de la sexta semana de proyecciones regionales de cara a los comicios del 7 de mayo al Consejo Constitucional. Estos serán los últimos datos publicables en medios de comunicación antes de que comience la "veda" de sondeos electorales.
En comparación con la Signos del lunes 10 de abril, los resultados de esta semana dan cuenta sólo de dos variaciones en las primeras cinco posiciones, destacando la arremetida del candidato de Chile Seguro, Edmundo Eluchans (UDI), que con un 5,4% de las preferencias sobrepasó a la carta del Partido Republicano, Antonio Barchiesi, que en esta oportunidad quedó segundo, con el 5,3%.
Muy cerca de ellos, en la tercera oposición, se mantuvo el exrector de la UV e integrante de la lista oficialista Unidad para Chile, Aldo Valle (Ind.-PS), quien apareció esta semana con un 5,2% de apoyos.
Un punto por debajo del primer lugar apareció el candidato independiente, pero con cupo RN de la lista Chile Seguro, Gonzalo Ibáñez, quien ocupó la cuarta posición con el 4,4%; sitial que comparte con la candidata de la lista Unidad para Chile, Carolina Fernández (PC), quien durante varias semanas consecutivas no salió de los primeros puestos.
Les siguen Valeria Cárcamo (RD-Unidad para Chile), con 4,1%; María de los Ángeles López (Partido Republicano), con 3,9%; Marco Antonio Núñez (PPD-Todo por Chile), con 3,9%, y Marcelo Schilling (PS-Unidad para Chile), con 3,3%.
Con esos datos y en base a la aplicación de la cifra repartidora de escaños, la lista Chile Seguro ingresaría al Consejo con solo un lugar, que por ahora ocuparía Edmundo Eluchans; otro cupo se lo llevaría el candidato de José Antonio Kast, Antonio Barchiesi; otro la lista oficialista, a través de Aldo Valle; y Marco Antonio Núñez le estaría permitiendo, hasta ahora, a la lista del PPD entrar en el proceso. En tanto, los buenos resultados de la lista oficialista Unidad para Chile, que en total obtendría el 21,6%, le permitirían a la candidata del PC, Carolina Fernández, representar el quinto escaño.
Chile seguro vs ppd
María José Arredondo, analista de Electoralab -empresa a cargo de la encuesta Signos-, dijo que si bien la lista Todo por Chile está entrando al Consejo, "sólo se trata de una pequeña diferencia que le podría dar un posible segundo cupo a la lista de Chile Seguro y que tanto Edmundo Eluchans como Gonzalo Ibáñez consigan sus escaños". Aun así, explicó que los "votos de la lista de Todo por Chile (PPD) tienen mayor elasticidad hacia la derecha, mientras que la posibilidad de crecer de la lista de Chile Seguro (UDI, RN, Evópoli) está limitada por el auge del Partido Republicano".
"Como tiene al Partido Republicano por la derecha, para crecer en un segundo cupo la lista de la UDI, RN y Evópoli debería ir en la búsqueda de los votos del centro o salir a conquistar votos indecisos y poder así disputar el escaño que, hasta ahora, obtendría marco Antonio Núñez", aseguró esta analista.
Además, recordó que el buen resultado que obtuvo esta semana el candidato Aldo Valle y el resto de Unidad para Chile le permitiría a la carta del PC, Carolina Fernández, ingresar al Consejo Constitucional.
Porcentaje de indecisos
Como encargada de la encuesta Signos, Arredondo destacó también ese 22,6% muy fortalecido de personas que todavía no saben por quién votar. Se trata de un porcentaje, a su juicio, "que se repite en el resto de las regiones, que es variopinto, de personas que habitan en distintos lugares y con marcos conceptuales diversos, y por ende, se trata de un voto diversificado".
Para el especialista en comunicación política, Claudio Elórtegui, "estamos frente a un escenario electoral muy abierto, dado este gran porcentaje de personas que no sabe por quién votar".
Por "lo apretadas que están las cifras y el alza digital que ha tenido en las últimas semanas, después de su enfrentamiento con el alcalde Carter", Elórtegui "no descartaría una arremetida de la candidata RD, Valeria Cárcamo". De hecho, cree que "todavía hay un buen margen para el ascenso de opciones que podrían ser sorpresivas".
Lo que sí comparte con la encuesta es que "hay una tendencia clara que apunta a la superioridad de Barchiesi, Eluchans y el exrector Aldo Valle".
"Como tiene al Partido Republicano por la derecha, para crecer en un segundo cupo la lista UDI, RN y Evópoli debería ir en la búsqueda los votos del centro".
María José Arredondo, Analista Encuesta Signos
"Todavía hay un buen margen para el ascenso de opciones que podrían ser sorpresivas".
Claudio Elórtegui, Especialista en, comunicación política
22,6% de los encuestados aún no sabe por cuál candidato votará, una cifra que se repite en otras regiones.