Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Arbitrariedad

Vivo hace más de 30 años en Reñaca y recién me impongo que mi lugar de votación ha sido trasladado desde la vecindad del Colegio Mackay a un sector a varios kilómetros de distancia, situación insólita y arbitraria que se contrapone con la política del Servel de acercar los centros de votación a los votantes, beneficio logrado después de muchos años. Espero que la citada institución de servicio público solucione esta arbitrariedad.

Sergio Taricco Lavín


Petitorio y desconexión

El ministro de Educación recibió a dirigentes de la Confech y a algunos diputados de Apruebo Dignidad. Los dirigentes estudiantiles entregaron un petitorio con más de 80 "demandas", entre ellas, títulos universitarios "en lenguaje neutro", "jornadas de concientización obligatorias" sobre el golpe, "liberación de los presos políticos de la revuelta y los de la causa mapuche" y "fin a la infantilización de les estudiantes en las diversas casas de estudio".

Más allá de la constante caída en la irrelevancia que han tenido las federaciones de estudiantes, y sin dejar pasar que han sido lugares donde se han cultivado lógicas tribales y antidemocráticas, sería bueno señalar que los problemas actuales del país son mucho más importantes que su petitorio. Hoy deberían estar preocupados del terremoto educacional que existe producto de la deserción escolar o de cómo ser un aporte a las problemáticas sociales como estudiantes universitarios. Sus demandas se enmarcan en un nicho sobreideologizado que poco tiene que ver con las preocupaciones en materia económica, de seguridad y estabilidad que hoy aquejan al país, o incluso de los propios problemas educacionales. La pregunta final es ¿qué tan desconectados están de la realidad nacional? Al parecer, bastante.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Asistencia escolar

El viernes pasado, el ministro de Educación celebró el alza de cuatro puntos en la asistencia promedio del mes de marzo respecto de mismo mes del año pasado, llegando a un 89%.

Siempre es una gran noticia que los estudiantes vayan a clases y por eso celebramos esta alza. Sin embargo, es importante estar claros que esta cifra de asistencia de marzo, si se mantuviera por el resto del año, equivaldría a que todos los estudiantes de Chile faltarían un mes completo de clases en 2023.

Si realmente queremos recuperar el tiempo perdido en pandemia, los niños, niñas y jóvenes necesitan estar en clases todos los días y el ausentismo debe ser una excepción.

Fijemos una meta país más ambiciosa, que realmente beneficie a los y las escolares y unámonos como país para asegurar que cada día cuente en todas las escuelas y liceos de Chile.

Rebeca Molina L. Directora ejecutiva Fundación Educacional Presente


Accesibilidad universal

Lamentamos los hechos descritos por Mario Kreutzberger en carta enviada al diario El Mercurio. En este contexto, para el Servicio Nacional de la Discapacidad, la accesibilidad universal y el derecho a desplazamiento de las personas con discapacidad es un derecho fundamental para su plena inclusión en nuestra sociedad. Por ello, oficiaremos a la administración del aeropuerto Nuevo Pudahuel y, además, ofrecemos nuestra disposición para asesorarlos en la implementación de medidas que permitan enfrentar de mejor manera estos problemas, resguardando las condiciones mínimas de accesibilidad y de seguridad para el desplazamiento de las personas con discapacidad en el aeropuerto, según lo establece la ordenanza de Urbanismo y Construcción, Decreto N° 50 del 2016.

Como Gobierno, finalizamos el proceso de elaboración del Plan Nacional de Accesibilidad Universal, en coordinación con ministerios, servicios y el Consejo Asesor de Accesibilidad Universal para Personas con Discapacidad, para su posterior implementación, el que será presentado próximamente. Este plan es una hoja de ruta del Estado de Chile en materia de accesibilidad para los próximos diez años. Asimismo, estamos trabajando en coordinación con la Corporación Juegos Panamericanos Santiago 2023 y la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, para brindar asesoría técnica con miras a preparar el Aeropuerto de Pudahuel para el importante volumen de pasajeros con discapacidad que traerá este evento.

Daniel Concha Gamboa Director nacional Senadis


Progresismo

Nunca había leído un artículo tan claro y preciso como el del señor Francisco Bartolucci sobre el progresismo, publicado el pasado 13 de abril en el diario de su digna dirección. Efectivamente, esta doctrina solapadamente está infiltrando la mente de millones de seres en todas las naciones del mundo. Todo esto es "sin quererlo", pero vamos cayendo uno a uno sin que prácticamente nadie pueda o tenga la capacidad de llamar la atención, ya que los poderes fácticos son mucho más poderosos.

Renzo Follegati Ghio


Socialismo Democrático

¿Cómo era el dicho? ¿No escupir al cielo? El Presidente recurre al Socialismo Democrático, a los mismos que criticó y criticó por ser artífices de los últimos 30 años de prosperidad del país. Si no fuera por Tohá, Marcel y ahora por Elizalde, este Gobierno estaría en el suelo hace rato. Boric le debe el cielo y la tierra a quienes basureó como quiso y sin argumento más que populismo y ansias de poder.

Francisco Javier Lizana Aylwin


Tecnología

Nunca existió tecnología alguna a nivel masivo que generara tantas satisfacciones como dificultades. Me refiero al mundo computacional masivo. Que métase al sistema, que la clave, que la contraseña, que no hay señal, que no llegó, que se cayó, que se paró, que se clonó, que se desvinculó y una interminable seguidilla de contradicciones y molestias, especialmente para los adultos mayores. Tengo serias dudas sobre si esta tecnología está muy mal implementada y traspasada al usuario medio o si, definitivamente, no era adecuada en este momento para la actual humanidad. Para muchos, es una tecnología infernal.

José Manuel Caerols Silva

Escuela España de Valparaíso gana el concurso #EnergyChallenge: El Desafío de la Energía

E-mail Compartir

La Seremi de Energía, la Comisión de Energía de Asiva e Inacap Valparaíso llevaron a cabo la segunda versión del concurso estudiantil #EnergyChallenge: el Desafío de la Energía, que en esta ocasión tuvo como ganador a la Escuela España de Valparaíso. El objetivo principal fue educar a la comunidad educativa sobre el uso eficiente de la energía y las energías renovables, y contó con la participación de 20 establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la región. Como premio, la Escuela España recibió cuatro kits Educativos Fotovoltaicos, para que los estudiantes los utilicen en experiencias de laboratorio y puedan comprender, desde la etapa escolar, en qué consiste la tecnología fotovoltaica. Cabe consignar que el plantel logró un ahorro total de 3.300 kWh en el análisis que comparó los consumos de energía eléctrica entre septiembre de 2018 e igual mes de 2022 y octubre 2018 con igual mes de 2022. Esos 3.300 kWh equivalen al consumo promedio de energía de 20 hogares al mes.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@estamosconboric: Si queremos que nuestro gobierno logre los cambios que requieren de la aprobación del Congreso, necesitamos Ministros con muñeca política, con mucha experiencia en el parlamento para dialogar con la oposición. Álvaro Elizalde y el PS han demostrado desde un comienzo mucha lealtad…

@Diego_Schalper: Mucho éxito al Ministro @alvaroelizalde. Ojalá contribuya a agilizar la agenda de seguridad y a tener una interlocución unívoca con las dos almas del oficialismo.

@fidelsenador: Éxito a @alvaroelizalde en su nuevo rol, aunque al Presidente @GabrielBoric se le cae una vez más todo su discurso. Su sector político rechazó siempre el que los mandatarios sacaran del Parlamento a las autoridades elegidas democráticamente. Lo critiqué antes, lo critico hoy día.

@jschaulsohn: Muy riesgoso para las ambiciones presidenciales de Elizalde asumir la Segpres, un cargo conflictivo en una coalición dividida; pude perder el capital acumulado por su buena gestión como Pdte del Senado.

@javiermacaya: En su conducción del Senado @alvaroelizalde demostró seriedad y puso a Chile por delante de otros intereses. Esperamos que desde la Segpres contribuya a que el Gobierno se concentre en las prioridades y frene las presiones ideológicas. Pronta recuperación para Ana Lya Uriarte.

@mmlagoscc: La entrada de @alvaroelizalde muestra un cambio esencial, queda atrás la presión de paridad del gabinete y prima la política, lo que en tiempos de crisis no está mal. En segundo lugar queda claro que este gobierno deja de ser un gobierno de quiebre y pasa a ser un gobierno de puente.

@lilyperez: El senador @alvaroelizalde es serio y estudioso. Muy buena incorporación para el actual gobierno.

#Elizalde