Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Toledo no asiste a una audiencia en Perú y se mantiene recluido en la misma cárcel de Fujimori y Castillo

CASO ODEBRECHT. No tenía obligación de asistir al tribunal, por lo que comunicó su decisión y permanecerá los 18 meses de prisión preventiva en ese penal.
E-mail Compartir

El expresidente peruano Alejandro Toledo, quien gobernó entre 2001 y 2006, no se presentó ayer a una audiencia judicial de "control de requerimiento mixto" por el delito de lavado de activos, la primera tras haber sido extraditado este domingo desde Estados Unidos.

La decisión de Toledo fue informada, de manera virtual, por el jefe de seguridad del penal limeño de Barbadillo, William Antezana, donde el exgobernante ha sido recluido desde la noche del domingo.

Antezana informó al juez del caso, Richard Carhuancho, que Toledo le "expresó verbalmente que no se va presentar hoy a la diligencia y que ya hizo las coordinaciones con su abogado".

Ante esto, el juez recordó que "no hay obligación" de que Toledo participe en la audiencia y le consultó a su abogado defensor, Roberto Su, quien confirmó que el exmandatario le había informado sobre su decisión.

Horas antes, Su ya había declarado que Toledo "no está obligado" a participar de las audiencia judiciales de control de acusación que, según dijo, se desarrollarán durante tres días.

"Son audiencias donde él no interviene, no hay obligación de que el acusado esté presente en los debates. Prácticamente su extradición se realizó porque hay una orden internacional, porque Estados Unidos aceptó, pero no es que mañana comparece a un juicio ni va a un banquillo de acusados", remarcó.

Cárcel de ExPRESIDENTES

Toledo fue recluido durante la noche del domingo en el penal de Barbadillo, donde también están los expresidentes Alberto Fujimori (1990-2000) y Pedro Castillo (2021-2022), para cumplir una prisión preventiva de 18 meses a raíz del proceso abierto en su contra por un presunto lavado de activos.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) estuvo a cargo de su traslado en helicóptero desde un cuartel policial en el distrito del Rímac e informó que Toledo no recibirá visitas hasta que el consejo técnico penitenciario establezca los horarios y las medidas de seguridad para el interno.

El Poder Judicial informó que Toledo, de 78 años, asistió el domingo a una audiencia de control de identidad, y luego fue puesto a disposición del INPE para ser llevado a un penal.

Desde que llegó a Perú en un vuelo comercial procedente de Los Ángeles, el expresidente fue conducido primero a la Dirección de Aviación Policial, en el Callao, donde fue sometido a un examen de medicina legal, y luego en helicóptero hasta el cuartel policial del Rímac.

Después fue trasladado a la Corte Superior Nacional para estar presente en una audiencia de control de identidad.

Toledo es acusado por la Fiscalía de haber recibido un soborno de 35 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicarle la construcción de varios tramos de la carretera Interoceánica Sur durante su gobierno.

Serguéi Lavrov justifica en la ONU invasión rusa de Ucrania

N. YORK. Viajó para presidir reunión del Consejo de Seguridad.
E-mail Compartir

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, justificó ayer en Naciones Unidas la invasión de Ucrania y cargó con dureza contra los países occidentales, a los que acusó de dinamitar el orden internacional para evitar perder su dominio.

Lavrov viajó a Nueva York para presidir una reunión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por su país aprovechando su presidencia de turno del órgano y centrada en la defensa del multilateralismo.

Tanto el tema de la cita como los mensajes del ministro ruso fueron calificados de "cínicos" e "hipócritas" por Europa y Estados Unidos, que subrayaron que Moscú busca hacer creer al mundo que se preocupa por las normas internacionales, pero al mismo tiempo está invadiendo ilegalmente a un vecino.

El jefe de la diplomacia rusa dedicó casi la totalidad de su discurso a denunciar lo que Moscú ve como intentos de Occidente por controlar el mundo y frenar el "establecimiento de nuevos centros de desarrollo independientes". La consecuencia, aseguró, es que el mundo ha llegado "a un umbral peligroso, quizás incluso más peligroso" que durante la Guerra Fría.

"Nadie dio permiso a la minoría occidental para hablar en nombre de toda la humanidad", insistió Lavrov, que acusó a Estados Unidos y sus aliados de destruir la arquitectura internacional creada tras la Segunda Guerra Mundial para tratar de sustituirla por un "orden basado en reglas" que "nadie ha visto" y que no se han negociado.

Además, acusó a EE.UU. de buscar hoy la "destrucción de la globalización" que promovió durante muchos años y de entrometerse al mismo tiempo en procesos políticos en Latinoamérica, Asia y otras regiones.

Sobre Ucrania, apuntó a la expansión de la OTAN, al cambio de Gobierno en Kiev en 2014, al "régimen nazi" en el poder y a la "guerra lanzada en el este" del país como algunos de los factores que explican la invasión.