Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La contracara de Sánchez y Vidal: uno brilla y al otro lo tratan de "cero a la izquierda"

FÚTBOL. El tocopillano fue elegido como la figura del Olympique de Marsella tras su victoria sobre Lyon. Al Rey lo destrozaron tras la caída ante el Internacional.
E-mail Compartir

El destino unió a Alexis Sánchez y Arturo Vidal para que juntos formaran parte de la mejor generación del fútbol chileno. Y si bien no fueron los únicos, sí son dos de los grandes emblemas de los mejores momentos de la Roja más exitosa de la historia. Sin embargo, la actualidad de ambos es un total contrapunto: Mientras el "Niño Maravilla" no para de brillar en Francia, el "Rey" vive momentos difíciles en Brasil.

Han pasado los años, que los han alejado de los clubes de primera línea y además ha hecho que sus caminos diverjan: mientras el tocopillano es un ídolo en el Olympique de Marsella, el club más popular de Francia, el oriundo de San Joaquín sufre las críticas en el Flamengo, el equipo con más seguidores en Brasil.

Figura de la fecha

Hasta la suerte parece estar sólo del lado de Sánchez. Este domingo el Marsella se encontró con un triunfo completamente fortuito: en la última jugada del partido que igualaba 1-1 con Lyon un centro desde la derecha del ataque fue mal rechazado por un defensor rival y la pelota golpeó en otro zaguero para meterse al arco y decretar el triunfo del equipo del chileno, que recuperó el segundo lugar con cupo directo a Champions.

Alexis se llenó de elogios. Su entrenador, el croata Igor Tudor, expresó en conferencia de prensa que "ha estado bien todo el año, es un líder en su carrera, su talento, por todo lo que nos aporta".

El sitio oficial de la Ligue 1 en español sostuvo: "Alexis, el motor del Marsella ante el Lyon. 12 duelos ganados, 1 oportunidad de gol creada, 1 tiro a gol y 1 al travesaño. 2 pases clave. El Niño Maravilla".

"Uno menos"

Diferente fue la suerte de Vidal, que con Flamengo sufrió una derrota por 2-1 en su duelo con Internacional de Porto Alegre, que marcó el tanto de la victoria en el noveno minuto de tiempo agregado, por la segunda fecha del Brasileirao. El chileno fue titular y jugó hasta los 70 minutos. Y su rendimiento fue seriamente criticado por el periodista Renato Mauricio Prado en una columna en UOL Esporte: "Arturo Vidal fue, una vez más, un espectador privilegiado sobre el césped. Un cero a la izquierda".

Agregó que el nacional "no marca, no tira, no hace nada. Cuando el balón llega a sus pies, se devuelve rápidamente al lateral o al compañero de equipo más cercano. Con él, Flamengo juega con uno menos".

Hinchas albos llevaron féretro de un barrista a galería del Monumental

OPERATIVO. Carabineros debió desalojar a los fanáticos del estadio.
E-mail Compartir

Un enrarecido clima se vive en Colo Colo de cara a la elección de presidente de Blanco y Negro que debería ratificar hoy a Alfredo Stöhwing en el cargo tras el respaldo de los representantes del Club Social y Deportivo en el directorio: el equipo está jugando sin público, hay un jugador que se quiere ir lo antes posible y ayer un grupo de hinchas forzó la entrada al Monumental para ingresar el ataúd de un conocido barrista que falleció en los últimos días.

Este último hecho concentró gran atención durante la última jornada: varios videos de la acción, en que se ve que el cortejo entra a través del portón que da a la calle Maratón y luego estacionaron la carroza fúnebre frente a la puerta 13 del sector Arica, donde habitualmente se instala la Garra Blanca, bajaron el féretro y lo llevaron hasta la galería.

Al respecto, el teniente coronel Marco Jiménez, de la Prefectura Santiago Oriente de Carabineros, afirmó que "esto no estaba autorizado pero al momento de llegar al recinto uno de los guardias abrió la reja ante la presencia de cerca de 40 personas en 17 vehículos".

"Personal del estadio solicitó el desalojo de este recinto. Las personas no fueron detenidas porque se les había permitido el acceso", explicó el oficial, quien añadió que se decomisaron fuegos artificiales y autos.

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

MOTIVOS DE CAMBIO. En el célebre libro "Mi Sistema", Aaron Nimzowich, enseñó al mundo del ajedrez la importancia de los ocho "elementos" de Estrategia y Táctica: el centro, la columna abierta, la séptima y octava fila, el peón pasado, la cadena de peones, la clavada, el jaque a la descubierta y los motivos de cambio.

Estos elementos están estrechamente relacionados con el juego de posición y generaron una revolución en la práctica magistral. Los tres pilares del aporte de Nimzowitch al ajedrez son: profilaxis, centralización y bloqueo.

Hoy nos centraremos en los motivos de cambio; es decir, las ventajas de realizar un cambio de pieza o de piezas, ya sea para obtener una posición superior, ganar "tiempo" en la movilización de las fuerzas o como para concretar un ataque y/o lograr éxito en la defensa, sólo por nombrar algunas de las cualidades que produce un cambio ventajoso.

El genial José Raúl Capablanca, con su estilo de juego en apariencia sencillo, constantemente buscaba la simplificación de la posición logrando notables triunfos.

Una excelente muestra de su estilo es la siguiente partida en la que Capablanca, "El Invencible", derrota a Emanuel Lasker, quien ostentó el titulo por veintisiete años, en el match por el campeonato del mundo de 1921.

Blancas: Capablanca

Negras: Lasker

1.d4 d5 2.Cf3 e6 3.c4 Cf6 4.Ag5 Cbd7 5.e3 Ae7 6.Cc3 0-0 (La Defensa Ortodoxa) 7.Tc1 Te8 (Más exacto es 7...c6) 8.Dc2 c6 9.Bd3 dxc4 10.Axc4 Cd5 11.Axe7 Txe7 (Era mejor retomar con 11...Dxe7) 12.0-0 Cf8 13.Tfd1 Ad7 14.e4 (Las blancas avanzan el centro móvil, aprovechando su ventaja de espacio) 14...Cb6 15.Af1 (Aprecien la armonía de la posición de Capablanca y la pulcritud con la que desarrolla su juego) 15…Tc8 16.b4! (Ahora gana espacio en el flanco dama) 16...Ae8 17.Db3 Tec7 18.a4 Cg6 19.a5 Cd7 20.e5! b6 21.Ce4 Tb8 22. Dc3 Cf4 23.Cd6 Cd5 24.Da3 f6 25.Cxe8! (Sorpresivo y notable cambio de una pieza bien ubicada para crear debilidades permanentes en la posición de las negras) 25...Dxe8 26.exf6 gxf6 27.b5! Tbc8 28.bxc6 Txc6 29.Txc6 Txc6 30.axb6 axb6 (Las blancas mediante los cambios realizados lograron ventaja en su estructura de peones, además de debilitar el flanco rey del negro) 31.Te1 Dc8 32.Cd2! Cf8 33.Ce4 Dd8 34.h4! Tc7 35.Db3 Tg7 36.g3! (Muchos aprendieron de la sutileza del genial cubano, entre ellos el admirado Anatoly Karpov) 36...Ta7 37.Ac4 Ta5 38.Cc3! (Cambiando la única pieza bien ubicada del rival) 38...Cxc3 39.Dxc3 Rf7 40.De3 Dd6 41.De4 Ta4 42.Db7+ Rg6 43.Dc8 Db4 44.Tc1 De7 45.Ad3+ Rh6 46.Tc7 Ta1+ 47.Rg2 Dd6 48.Dxf8+!! 1-0 El negro abandona (Si 48...Dxf8 49. Th7++ mate). Una clase magistral.

Hasta la próxima semana.

Posición después de 47… Dd6